sábado, 13 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2019-03-13 01:53

Reducir hora de rumba no soluciona problemas: Comerciantes de bares

Los representantes de establecimientos nocturnos expusieron en el Concejo de Neiva la problemática que según ellos presentan ante el cambio en el horario de operación.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 13 de 2019

Hasta hace una semana, los establecimientos nocturnos, asociados en la organización de Rumba Responsable, que cumplen con una serie de requisitos para su funcionamiento, tenían como hora de cierre de la rumba en la ciudad, las 4:00 AM. No obstante, este fin de semana, la rumba terminó a las 3:00 AM, luego que la Administración Municipal, decidiera reducir para ellos la hora de operaciones. Esto les ha generado dificultades, pero además, no resuelve, según ellos, el problema de la inseguridad vial y personal, razones que de acuerdo a la Alcaldía, llevaron a tomar dicha decisión.

Por esta razón a través de espacios de intervención solicitados ante la Corporación y un receso, como lo permite el Reglamento Interno del Concejo de Neiva, fueron escuchados los representantes de este gremio, en la sesión plenaria de este martes.

Eduardo Villarreal y Claudia Jaimes, voceros de la Asociación de Rumba Responsable que alberga a más de 15 establecimientos nocturnos de la ciudad, que se han comprometido a cumplir algunos parámetros para garantizar una rumba responsable en la capital del Huila; señalaron que mientras este decreto los perjudica a ellos porque reduce la hora de cierre en una hora, benefició a otros establecimientos, que no cumplen con toda la documentación y pasaron de cerrar de las 2:00 AM a las 3:00 AM.

Agregaron que reducir la hora de cierre de la rumba no disminuirá los problemas que se generan alrededor de estos lugares, como se evidenció este fin de semana, cuando al salir de la rumba, la gente prendió la fiesta en la calle, en la Carrera Segunda, generando bloqueo vehicular, desordenes, entre otras contravenciones. Por eso agregaron que su salida por el contrario es aumentar la hora de cierre, si quiera hasta las 5:00 AM, para que la gente no sienta que le quedó faltando rumba y busque “seguirla”, en otros lugares.

Entre tanto José Motta, representante de los comerciantes de Fortalecillas y otros corregimientos, pidieron aumentar la hora de cierre de las 12:00 AM a siquiera, las 2:00 AM. Esto debido a que según ellos, la reducción viene generando grandes pérdidas. Antes, según su relato, vendían hasta 20 canastas de cerveza por fin de semana, hoy venden solo 2.

Concejales opinaron

Aunque no era un debate de control político, varios concejales se mostraron a favor de los comerciantes. Los concejales Roberto Escobar y Deiby Martínez, quienes invitaron a participar a los representantes de este gremio, rechazaron la medida aplicad, pues genera pérdidas para un sector que mueve la economía local.

“¿Qué se necesita? Los comerciantes están dispuestos a hacerlo”, dijo el concejal Roberto Escobar, buscando una solución negociada a esta situación con el Gobierno Municipal. Cuestionó además que se esté pidiendo como obligación un parqueadero por cada establecimiento porque se incentiva el uso de vehículos y motocicletas a la hora de rumbear, y eso es lo que ocasiona los accidentes y desincentiva el “uso de vehículos de servicio público”, señaló.

Agregó que otro problema son las casas de lenocinio, que operan en varios puntos de la ciudad hasta altas horas de la noche, generando que mucha gente busque estos sitios, al salir de bares y discotecas. “Esta es la única ciudad del país, donde no está definido en el POT, los permisos para casas de lenocinio”, denunció.

Entre tanto Deiby Martínez, denunció que la Alcaldía “se ha dedicado a perseguir al trabajar, al comerciante, al motociclista, al ciudadano de a pie”, haciendo referencia al cuestionado decreto. “Estas son personas que trabajan a diario y generan trabajo para muchas familias y fuentes de ingresos, y que de paso generan recursos en una ciudad que no tiene industria”, señaló.

El concejal Mauricio Fernando Rojas, se mostró en apoyo a los comerciantes que cumplen con la normatividad y pagan debidamente los impuestos. Son los que mueven la economía en la ciudad los fines de semana y no se pueden perjudicar, indicó.

Por su parte el cabildante Juan Pablo Perdomo, solicitó conocer los fundamentos en los que se basó la medida.

Administración respondió

El coronel retirado, Miguel Martín Moncaleano, Secretario de Gobierno de Neiva, intervino en el debate y explicó que la decisión obedeció a un diagnóstico y un análisis hecho al aumento de accidentes, riñas, expendio y consumo de drogas, entre otras contravenciones al Código de Policía, en horas de la noche, alrededor de los establecimientos de venta de licor y rumba de la ciudad. Dijo que en varias reuniones previas a la determinación, se buscaron alternativas para no tomar dicha decisión, como aumentar cámaras de seguridad, reforzar medidas de seguridad internas y hacer convenios con empresas de taxis, pero no se hizo.

Señaló que de fondo en esta situación, también hay una pelea interna entre unos y otros comerciantes y señaló que la Administración busca que ojalá todos los comerciantes que se dedican al entretenimiento nocturno, cumplan con todos los requisitos exigidos.

Finalmente y luego de la intervención de los cabildantes y la Administración, se determinó la constitución de unas mesas de trabajo, que permitan la solución a esta situación que denuncian los comerciantes, y a través de la cual, se llegue a un acuerdo que mejore la seguridad y de paso no perjudique a los comerciantes.

El concejo de Neiva sesionará de nuevo este miércoles a las 8:00 AM.


Comentarios