Reducción del aporte a salud es ‘la llave para tener una vejez más tranquila’
Durante la jornada que cumplió este sábado en Medellín, el Mandatario socializó los beneficios de la reducción de los aportes a salud para los jubilados de menores recursos, escuchó sus testimonios y, en la Plaza Minorista, compartió con los comerciantes y almorzó sancocho de gallina con los pensionados.

El día era soleado en Medellín y el reloj marcaba las 11:00 de la mañana, cuando el Presidente Iván Duque llegó al punto de encuentro, el Parque Club Comfenalco de Guayabal, donde este sábado socializó los beneficios de la reducción de los aportes a salud para los pensionados que devengan hasta dos salarios mínimos, apoyo que se vinculó en la Ley de Crecimiento Económico.
Allí lo esperaban los beneficiarios. Uno a uno, el Jefe de Estado los saludó. “Gracias, Presidente, usted nos cumplió”, le dijo una pensionada que se fundió con él en un largo abrazo, le dio un beso en la mejilla y se tomó la respectiva foto con el Mandatario.
Cómo nació la idea
El Jefe de Estado comenzó su intervención y comentó cómo nació la iniciativa de reducir los aportes a salud para los pensionados más vulnerables del país.
“Recuerdo mucho varios recorridos, varias caminatas. Uno de ellos en el barrio donde creció mi padre (Iván Duque Escobar), en el barrio Boston”, dijo, al rememorar que estando en el parque de ese sector de Medellín se le acercó una mujer.
—Mire, mi nombre es Ligia, Ligia Arteaga —me dijo.
—Doña Ligia, cuénteme de usted —le dije.
—Yo soy pensionada.
—¿Qué pensión tienes?
—Yo tengo una pensión de un salario mínimo.
—¿Qué propones? ¿Qué ideas tienes?
—Duque, hay que bajar ese aporte a la salud de los pensionados que estamos en un salario mínimo, porque uno no se imagina lo mucho que necesitamos esos recursos.
—¿Y qué has pensado?
—Por lo menos, que los podamos bajar del 12 al 4. El problema es que siempre nos han incumplido. Muchas veces nos los prometieron para conseguir los votos de los pensionados y, después, como decían coloquialmente, nos dejaban colgados de la brocha.
—¿Por qué no pensamos en una forma de hacerlo efectivo y rápido? Sin demagogia, sin populismo.
Allí, en ese diálogo que rememoró el Presidente Duque nació la idea, que quedó consolidada en la Ley de Crecimiento Económico y que otorga este beneficio desde el pasado 1° de enero.
‘Me parece magnífico’: doña Ligia
Durante el evento, el Jefe de Estado escuchó los testimonios de algunos de los pensionados asistentes, entre ellos el de Ligia del Socorro Marín Urrego, de 65 años, quien vive en el barrio 12 de octubre, de Medellín. Ella se pensionó hace 10 años, después de trabajar como cajera en almacenes Éxito.
Adicional a las labores diarias del hogar, doña Ligia se dedica a compartir con la comunidad y hace parte del grupo de Pastoral Social de la Iglesia del barrio, por lo cual aporta económicamente, y con su tiempo, para llevar mercados a familias del sector con alto grado de vulnerabilidad.
“Sobre la reducción a los aportes, de los aportes a salud, me parece magnífico. Mi pensión está sobre un mínimo. Eso se nos va a ver reflejado como en 35 mil pesos mensuales, en nuestra nómina, cuando nos consignen”, sostuvo.
‘Con esto se le echa más dinero al bolsillo’: don John Jairo
Por su parte, John Jairo Roldán, de 62 años, le contó al Presidente Duque que se pensionó en el año 2015, después de haber sido servidor público. La mayor parte de su tiempo la dedica hoy a disfrutar de su pensión, divisando el paisaje, charlando con los vecinos, tomando tinto y consintiendo a los nietos.
“Esto, en realidad, es una gran ventaja, porque se les echa más dinero a los bolsillos”, afirmó y anotó que “con ese dinero que voy a ver más del cobro de la mesada, pienso disfrutar con mis nietos, pues siempre les he dado lo mejor y les fascina pasear con el abuelito”, afirma.