viernes, 12 de septiembre de 2025
Actualidad/ Creado el: 2017-07-21 03:15 - Última actualización: 2017-07-21 03:19

Anuncian medidas para controlar brote de Aftosa

El Gobierno Nacional señaló este viernes que no permitirá que el contrabando proveniente de Venezuela ponga en riesgo la seguridad sanitaria del país.

Foto: Presidencia de la República.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | julio 21 de 2017

El Ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, dijo que se fortalecerá el plan de control y erradicación del virus, especialmente en la frontera con Venezuela, debido a los casis de la enfermedad que se han presentado reciente en Tame, Arauca; Yacopí y Tibacuy en Cundinamarca y en Cúcuta, en Norte de Santander.
Irragori señalo que el Centro Panamericano de Fiebre Aftosa (PANAFTOSA), comprobó científicamente que el virus de fiebre aftosa que en este momento afecta al país es de origen venezolano, lo cual demuestra que la enfermedad es consecuencia de actividades ilícitas derivadas del contrabando.
En el marco de la emergencia sanitaria, instaurada por el ICA, se implementarán las siguientes medidas, tendientes a enfrentar el contrabando en frontera:
  • Redoblar la vigilancia aérea, la presencia militar y el apoyo tecnológico de control e inspección en los pasos informales en frontera. Así mismo, fortalecer los 73 puestos actuales de control en la zona fronteriza con Venezuela.
  • Los animales, de origen venezolano, que sean aprehendidos en territorio nacional y que sean aprehendidos en virtud de los dispositivos de control, serán sacrificados de manera inmediata por las autoridades competentes.
  • Se adelantará un proceso de socialización de carácter preventivo con los propietarios o administradores de predios rurales, gremios y ganaderos sobre las consecuencias judiciales, especialmente aquellas de orden penal, de la comercialización de ganado de contrabando; así mismo, se busca capacitar en medidas para el control de la aftosa y los perjuicios que representa para todos los ganaderos de Colombia este delito.
  • Solicitar a las autoridades locales que se prohíba el tránsito nocturno de ganado en las regiones de frontera.
  • Aplicar medidas sanitarias a las personas que ingresan por los siete pasos fronterizos y poner tapetes con químicos en dichos pasos para la desinfección preventiva.
  • Apoyo logístico al ICA para la ampliación de controles sanitarios especialmente a aquellos vehículos que hacen de la operación de importaciones del vecino país hacia Colombia, para fumigar dichos vehículos, en importaciones de productos distintos a temas de carne.
  • Aplicación de la medida de extinción de dominio a los bienes involucrados en la comercialización de ganado de contrabando.
  • Sanciones y sellamientos a establecimientos de comercio que vendan carne de contrabando, para lo cual la DIAN redoblará las inspecciones in situ.
  • Aumentar los controles a la facturación en expendios, fortaleciendo la trazabilidad del comercio.
  • Estructurar un programa de recompensas para quienes den información tendiente a desarticular estructuras del crimen organizado que se estén beneficiando del contrabando de ganado y carne.
  • Incrementar los controles y bloqueos de vías terrestres, que conducen desde las áreas afectadas al resto del país, para evitar propagación adicional del virus.
De esta manera el Gobierno Nacional pretende evitar que el virus pueda expandirse a otras regiones del país, vía contrabando del vecino país Venezuela, y se afecte aún más a un sector del que dependen más de 450 mil ganaderos en Colombia.

Comentarios