Regional/ Creado el: 2020-05-15 12:56
Recuperan su predio gracias a la gestión de la Unidad de Restitución de Tierras
Tribunal de Restitución de Tierras de Ibagué emite fallo a favor de familia víctima de la violencia en el corregimiento de Vegalarga, Neiva (Huila). Gracias a esta orden, los beneficiarios podrán regresar a su hogar y transformar sus vidas con un proyecto productivo que hace parte de la genuina reparación a las víctimas.

Eliecer Vidarte y su familia recuperaron la esperanza gracias al fallo del Juzgado Especializado en Restitución de Tierras de Ibagué que ordena la restitución del predio que tuvieron que abandonar a causa de la violencia en el año 2000.
La familia se vio obligada a dejar su casa ubicada en el corregimiento de Vegalarga, Huila, por todo tipo de hostigamientos de los que fueron víctimas. Primero, en medio de una toma guerrillera un avión fantasma impactó con un proyectil la casa en donde vivían Eliecer Vidarte, Emilse su compañera y sus hijos.

Luego fueron constantemente amenazados por parte de un comandante de la guerrilla, debido a que el señor Vidarte fue presidente de la Junta de Acción Comunal y además el comandante pretendía a su compañera sentimental. Todos estos hechos hicieron que la familia abandonara su casa en Vegalarga y su finca en Tello, ambas en el Huila.
Luego de que tuvieran que abandonar ambas propiedades, la familia se enteró de la existencia de la Unidad de Restitución de Tierras (URT) y en 2017 empezó el proceso de reclamación con acompañamiento del personal de la sede de la Unidad ubicada en Ibagué, Tolima. Hoy, esta familia es beneficiada gracias al reconocimiento de su derecho a la restitución de tierras que permite que el predio les sea entregado materialmente, se les condone el pago del impuesto predial y otras tasas que adeude el inmueble y el pago de los servicios públicos domiciliarios por parte del Fondo de la URT.
Además, Eliecer y sus familiares podrán transformar sus vidas gracias a los proyectos productivos con los que serán favorecidos para lograr la sostenibilidad económica. Al respecto, la directora de la Unidad de Restitución para los departamentos Huila y Cauca, María del Mar Chaves, señalo que “en el 2011 Vegalarga era un pueblo fantasma con la estación de Policía más asediada del país, dada su ubicación estratégica y paso obligado hacia Cundinamarca, Meta y Caquetá.
Entregarle esta sentencia a una familia para la que la tierra que creían perdida lo era todo, es un mensaje de esperanza y una promesa de que desde la URT, seguiremos trabajando con toda determinación para reparar a las víctimas de la violencia y acompañarlos en su regreso a casa.”
En el departamento del Huila se han recibido 1.649 solicitudes y se han inscrito en el Registro de Tierras Abandonadas y Despojadas Forzosamente RTADF 186 solicitudes. Actualmente 10 casos cuentan con sentencias de restitución y han beneficiado a 43 personas con 409 hectáreas.
La entidad mantiene el compromiso con los procesos de restitución de tierras en la zona en el marco del aislamiento preventivo obligatorio decretado por el Gobierno, debido a la pandemia de COVID19, y continúa brindando atención a través de la línea telefónica 314 437 9744 o el correo electrónico juan.brand@restituciondetierras.gov.co
La familia se vio obligada a dejar su casa ubicada en el corregimiento de Vegalarga, Huila, por todo tipo de hostigamientos de los que fueron víctimas. Primero, en medio de una toma guerrillera un avión fantasma impactó con un proyectil la casa en donde vivían Eliecer Vidarte, Emilse su compañera y sus hijos.

Luego fueron constantemente amenazados por parte de un comandante de la guerrilla, debido a que el señor Vidarte fue presidente de la Junta de Acción Comunal y además el comandante pretendía a su compañera sentimental. Todos estos hechos hicieron que la familia abandonara su casa en Vegalarga y su finca en Tello, ambas en el Huila.
Luego de que tuvieran que abandonar ambas propiedades, la familia se enteró de la existencia de la Unidad de Restitución de Tierras (URT) y en 2017 empezó el proceso de reclamación con acompañamiento del personal de la sede de la Unidad ubicada en Ibagué, Tolima. Hoy, esta familia es beneficiada gracias al reconocimiento de su derecho a la restitución de tierras que permite que el predio les sea entregado materialmente, se les condone el pago del impuesto predial y otras tasas que adeude el inmueble y el pago de los servicios públicos domiciliarios por parte del Fondo de la URT.
Además, Eliecer y sus familiares podrán transformar sus vidas gracias a los proyectos productivos con los que serán favorecidos para lograr la sostenibilidad económica. Al respecto, la directora de la Unidad de Restitución para los departamentos Huila y Cauca, María del Mar Chaves, señalo que “en el 2011 Vegalarga era un pueblo fantasma con la estación de Policía más asediada del país, dada su ubicación estratégica y paso obligado hacia Cundinamarca, Meta y Caquetá.
Entregarle esta sentencia a una familia para la que la tierra que creían perdida lo era todo, es un mensaje de esperanza y una promesa de que desde la URT, seguiremos trabajando con toda determinación para reparar a las víctimas de la violencia y acompañarlos en su regreso a casa.”
En el departamento del Huila se han recibido 1.649 solicitudes y se han inscrito en el Registro de Tierras Abandonadas y Despojadas Forzosamente RTADF 186 solicitudes. Actualmente 10 casos cuentan con sentencias de restitución y han beneficiado a 43 personas con 409 hectáreas.
La entidad mantiene el compromiso con los procesos de restitución de tierras en la zona en el marco del aislamiento preventivo obligatorio decretado por el Gobierno, debido a la pandemia de COVID19, y continúa brindando atención a través de la línea telefónica 314 437 9744 o el correo electrónico juan.brand@restituciondetierras.gov.co