Recuperadores de oficio exigen dignificación de la labor
Expresaron que por años han venido luchando para que reconozcan la labor y no monopolicen el negocio el reciclaje. La Administración Municipal se comprometió en adelantar acciones en pro de este sector.

Un debate en el Concejo de Neiva fue adelantado con el fin de dar a conocer la situación de las estaciones de clasificación y aprovechamiento de residuos sólidos (ECA), integrada por asociaciones y cooperativas de recuperadores ambientales de base, que, de las cuales, dependen más de 2.000 familias de zonas vulnerables de la ciudad.
Este gremio por años ha luchado por dignificar su labor, pero lo único que han recibido es un ‘portazo’ por parte de las instituciones.
“En el momento en que el Estado hace un reconocimiento de la labor de los recuperadores y les dice: vamos a pagarles por la labor que ustedes realizan, ya aparece un valor económico representativo de esta actividad, y ahí, obviamente, las empresas de poder político y económico que hay en todo el municipio, pero que aquí en Neiva específicamente, es una red de tráfico de influencias, se interesa por quitarles a los recuperadores de oficio esta labor”, afirma el presidente de la Asociación de Recicladores del Huila, Juan Carlos Martínez.
Sostiene que las agremiaciones están registradas ante la Superintendencia de Servicios Públicos, cumplen con todos los parámetros que establece la CAM y tienen una tradición de más de 30 años; no obstante, llevan una lucha con la Administración Municipal para que sean reconocidas, pese a que hay una normatividad que establece la formalización de los recuperadores de oficio.
“Aquí cada día nos cierran más las puertas, inicialmente, por no reconocernos como organizaciones. Vemos incierto el futuro hoy, tenemos un centro de acopio cerrado y unas familias sin poder trabajar”, dice Juan Carlos.
Este sector ha denunciado ante la Superintendencia de Servicios Públicos que empresas privadas han tratado de desplazar las rutas habituales, así como también que, algunos centros de acopio han sido cerrados por el uso del suelo y por otro lado no hubo apoyo específico para la reactivación económica debido a la pandemia por la covid-19.
“Las últimas cuentas de conciliación de las empresas da cuenta que los $548 que les están pagando a cada usuario para la tarifa de aprovechamiento, solo el 44% se van para las organizaciones de recicladores; es decir, $243 tiene que distribuirse en más de 245 recicladores”.
Asimismo, revelan que “cuando revisamos en detalle el reporte de toneladas de abril y de mayo de este año, encontramos que las organizaciones de recicladores han pasado del 44% al 18% en el caso de abril, y a un 37% en el caso de mayo. ¿Eso que nos determina? Que en el municipio de Neiva si no se cambia ese modelo de favorecer al modelo privado por los recicladores de oficio, pues estaría desconociendo todo el espíritu incluyente del Decreto 596, se están imponiendo restricciones y desconociendo el sentido gradual y progresivo del decreto”.
Exteriorizan también que les están exigiendo tener sus centros de acopio en la zona industrial de Neiva, cuando la recuperación de residuos sólidos juega un papel social y ambiental y muchas familias no cuentan con los recursos económicos para el desplazamiento a zonas tan alejadas.
“Pedimos tenernos en cuenta”
Por su parte, Rosa Helena Torres, administradora de la recuperadora Alape S.A.S -E.S.P. indicó que el Concejal citante Jaime Unda Celada está sumamente interesado a la inclusión del gremio de recuperadores en el PGIRS.
“Estas empresas efectivamente están vinculadas para aclararle a la gerente de Las Ceibas, si tenemos un ingreso ante la superintendencia, pero ante en PGIRS antiguo no nos tienen en cuenta, es decir, actualmente si hay 8 empresas laborando ante la superintendencia, pero ante el actual PGIRS solo una se está teniendo en cuenta, lo que se quiere, es que en esta actualización nos tengan en cuenta y también quedemos estas agremiaciones dentro del nuevo PGIRS”, indica Torres.
Acciones
De otro lado, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Rural Sostenible indica que han desarrollado acciones en formación y socialización del Decreto 0322 de 2019 de separación en la fuente; con la estrategia educativa se ha logrado llegar a diferente población del municipio.
Menciona esta secretaría que han incluido a los recuperadores en programas para beneficiarlos en el Plan de Desarrollo Municipal.
“Como municipio de Neiva tenemos la responsabilidad de velar por la inclusión de los recuperadores en la actividad de aprovechamiento para mejorar las condiciones laborales y económicas; el cual inicia con una condiciones de separación en la fuente por parte de los generadores y luego de la recolección, los materiales aprovechables reciclables son transportados a las estaciones de clasificación y aprovechamiento (ECAS), donde se ejecuta algunos procesos de valoración y alistamiento, para luego si proceder con la venta de los residuos a los consumidores de dichos materiales, proceso que se establece por la ley descrita a continuación y la actualización del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos – PGIRS”.
La Secretaría de Tic y Competitividad tiene un programa estratégico de emprendimiento en donde integran grupos asociativos de recicladores, que serán beneficiaros en apoyo, fortalecimiento y acompañamiento.
“También estamos acompañando en capacitaciones en todo lo que tiene que ver con emprendimientos, buenas prácticas y temas de protección y bioseguridad, pues porque para esta época que estamos viviendo esta pandemia y lo que falta de ella, es necesario que podamos brindar este apoyo a este grupo de recuperadores en temas de normas y protocolos de bioseguridad, una vez la actividad sea avalada por el Gobierno Nacional y ese es el apoyo que vamos a brindar desde la secretaría”, sostiene el secretario de Tic y Competitividad, José Alexander Díaz Méndez.
Propuestas
- Crear una mesa técnica de seguimiento para el tema de los recicladores conformada por: 5 delegados de los recicladores, un delegado de las empresas públicas, un delegado de la Oficina de Inclusión Social, un delegado del Concejo de Neiva, Procurador Ambiental, Personero de Neiva, Fiscalía y Procurador Regional.
- Actualización de la caracterización.
- Actualización de las empresas sean asociativas o cooperativas de reciclaje.
- Capacitación previa a los actores (recuperadores ambientales), donde les quede claro ¿qué es un PEGIR?, alcances del PEGIR, ¿cómo se vincula a los recuperadores ambientales al PEGIR?
- Modificación del PEGIR, pero esa modificación bajo una consulta informada y consciente a los recuperadores ambientales de base
- Un plazo de 6 meses para presentar un plan de política pública en el marco de las sentencias de la Corte y del Decreto 596.
- Presentar en el presupuesto para el 2021 una partida específica para mejorar las condiciones de los recicladores en Neiva.