jueves, 11 de septiembre de 2025
Salud/ Creado el: 2019-05-03 09:24 - Última actualización: 2019-05-03 09:25

Recomendaciones para prevenir infecciones respiratorias

Los cambios de clima han llevado a que se den recomendaciones específicas para hacerle frente a esta enfermedad que se enmarca en el primer pico epidemiológico producido por la temporada de lluvias de abril y mayo.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | mayo 03 de 2019

Aunque en  la presente vigencia no se han presentado casos de mortalidad por Infecciones Respiratorias Agudas, la Secretaría de Salud  de Neiva tiene implementado un plan de contingencia para la prevención y mitigación  de los eventos que se puedan desarrollar por causa de los cambios climáticos que afectan la salud de los neivanos.

La población vulnerable  de esta enfermedad son los niños y adultos mayores, afectando las vías respiratorias. Según las estadísticas reportadas y analizadas por el Centro de Vigilancia Epidemiológica  SIVIGILA,  en  Neiva durante el primer trimestre de 2019 hay reportados 13.958 casos de Infección Respiratoria Aguda,  lo que muestra una gran incidencia de esta patología en la comunidad principalmente en los dos extremos de la vida, los niños y los adultos mayores, siendo los principales grupos que requieren de los servicios de salud que demandan  la atención en los servicios de urgencias, consulta externa, hospitalización  en todas las instituciones prestadoras de servicios de salud.

El Instituto Nacional de Salud, reportó un leve aumento en todo el territorio nacional del número de consultas y urgencias por esta patología. Los niños menores de 5 años que presenten  síntomas como respiración más rápida de lo normal, fiebre por más de 2 días, si el pecho le suena al respirar, somnolencia o dificultad para despertar, ataques,  convulsiones o decaimiento de inmediato deben trasladarlos al centro de salud.

“Es normal que durante la época invernal se presente un incremento de casos de IRA, los cuales se mantienen en el promedio histórico y se descarta algún tipo de alerta al respecto, el llamado que le hacemos a la comunidad es al autocuidado y a la prevención”, indico Eminelda Ramírez, profesional de la Dimensión Enfermedades Crónicas Transmisibles de la Secretaría de Salud de Neiva.

Otras recomendaciones son evitar el saludo de mano o de besos, no frotarse los ojos ni tocarse la cara con las manos sin lavar, cubrirse la boca con la parte interna del codo al estornudar, nunca con la mano; si tiene gripa, usar tapabocas y, en lo posible, permanecer en casa; tomar abundantes líquidos, lavarse la nariz y las manos frecuentemente; en lo posible, no ir a sitios de concentración masiva, y mantener la vivienda ventilada, iluminada y libre de humo.


Comentarios