miércoles, 10 de septiembre de 2025
Regional/ Creado el: 2017-06-20 08:50 - Última actualización: 2017-06-25 11:10

Estudiantes reciben clases en gallera y cárcel de Tello

Alumnos de la I.E Nicolás García Bahamón del Corregimiento de la Sierra del Gramal y la Cañada del municipio de Tello, quieren que de manera inmediata se reestructure su institución.

Escrito por: César Escallón | junio 20 de 2017

Cerca de 200 jóvenes residentes del corregimiento la Sierra del Gramal y la Cañada del municipio de Tello, se encuentra afectados tras la demolición del plantel estudiantil  de la Institución Educativa Nicolás García Bahamón desde el año anterior. Hoy, la infraestructura no ha iniciado las obras de remodelación y mientras tanto algunos estudiantes reciben clases en la gallera y otros en la cárcel del municipio.
Para esta comunidad educativa que actualmente se encuentra en  incertidumbre, la demolición de la estructura del plantel es una alternativa para poder tener a futuro una mejor calidad educativa; pero tras la demora del inicio de la obra dicha calidad se ha ido al olvido.

Demolición del plantel
Esta Casa Editorial, logró hablar con el rector del plantel educativo, donde expresó el comienzo de la afectación que ha vivido los jóvenes estudiantes.
“Lo que pasa es que las paredes se habían venido deteriorando demasiado y ya prácticamente había llegado al peligro que se cayera encima del alumnado y docentes, se tuvo que demoler y el Ministerio de Educación intervino, ya está presupuestado  y está todo listo para se empiece a construir, pero no sé qué sucedió, porque lo que tenía que haber empezado en noviembre 30 del año anterior, después dieron un segundo plazo para empezar en enero 30, pero a estas altura y todavía no se ha empezado a construir el colegio”, indicó Jorge Enrique Molano Vargas, rector de la Institución Educativa Nicolás García Bahamón.
Ocho meses y los estudiantes sin calidad educativa
Ya conociendo que se ha venido vulnerando los derechos de la comunidad estudiantil de la Institución Educativa del Corregimiento de la Sierra del Gramal  y la Cañada del municipio de Tello, lo único que están exigiendo la comunidad educativa en representación de Jorge Enrique Molano Vargas, es el pronto inicio de la obra porque después de iniciar la construcción según parece lo planificado es que tendría una demora adicional de nueve meses a un año para poder ser culminada.
“Lo que nosotros pedimos para que inicie la construcción lo antes posible porque es un aproximado de nueve meses lo que va a durar la construcción desde el momento que inicien y mire que si hubieran empezado en noviembre ya habían culminado o estuvieran a punto de terminar la obra para que los 160 muchachos de la vereda y los de afuera que podrán utilizar y ser beneficiados; no has tocado ir adecuando sitios para poder continuar las clases, la hemos adecuados como en la gallera del corregimiento. Los de primaria están en una escuela y algunos estudiantes de bachilleratos han tenido también ir a ver clases y están obligados a estar aglomerados viendo clases; otros tienen que ir a las instalaciones de la cárcel para poder recibir clases. El ministerio ya tiene los planos y el proyecto para la construcción, tienen los planos, los diseños para poder construirlo, pero no se sabe en qué parte está estancado porque nada que empiezan a construirlo”, contextualizó el administrador educativo.
 
“Los estudiantes se quedaran sin ayuda”
Lo más inaudito del caso, es que tras la demoras del inicio de la construcción del plantel educativo, la ayuda de auxilio de transporte se aproxima la culminación del convenio y a raíz de ello, los jóvenes estudiantes se van a ver más afectados.
“En este momento los alumnos tienen transporte escolar, pero ese subsidio ahora mismo se acaba porque ese está dado por el municipio y lo que ha prometido en la gobernación hasta ahora no ha llegado nada; entonces si se le acaba el convenio al municipio se le acaba el transporte a algunos jóvenes del colegio y hay será más los afectados porque hay estudiantes que llegan caminando hasta tres horas de camino”, aseveró el rector de la Institución Educativa.
Pero no solo es el convenio del auxilio de transporte preocupa; para los alumnos en los próximos meses se culminara, también el concerniente a Restaurantes Escolares y desde ya es materia de discusión.
“Se están dando ayudas de Restaurante Escolar, pero son muy pocos, por ejemplo lo que es el desayuno es mínimo para un joven que vive en el campo; porque es solo una arepita con un pedacito de carne sudada y analizando lo que están brindando no es un buen desayuno y el complemento alimentario que es el refrigerio al igual es muy poco”, concluyó.
 
Gobernación: Hemos mediado en el tema
A raíz de las apreciaciones dadas a conocer por el rector de la Institución Educativa, Diario del Huila indagó con la Secretaria de Educación Departamental, donde aclaró que este tema tiene una transcendencia local y no departamental.

“La Gobernación está haciendo de todo, precisamente mediante un convenio que tiene con el Ministerio de Educación Nacional con el Fondo de Infraestructura Educativa, concretamente se definió que se construiría un colegio nuevo con todo lo referente al aprendizaje, con las normas requeridas para que los niños y niñas que estudian, tengan calidad en el proceso de aprendizaje, eso se está haciendo ya está en proceso; se ha hecho muchas mesas técnicas con el alcalde de Tello, con los contratista del Fondo de Infraestructura; esto es un contrato que no lo ejecuta la gobernación, lo ejecuta el Fondo de Infraestructura donde a través de un convenio el departamento aportó cerca de $19 mil millones para la construcción de infraestructura educativa; ha habido unas inconsistencias en esa institución y es precisamente con el suministro de agua en el municipio de Tello, dado que tiene serios problemas para el agua potable; por ello, se realizó una mesa técnica el año pasado y este año con el alcalde y Aguas del Huila, donde se hicieron unos compromisos por parte del municipio y otros por parte de diferentes representantes las Juntas de Acción Comunal para que mientras que el alcalde presenta el proyecto a Aguas del Huila le suministrara agua de la quebrada de la cual ellos sacan el líquido para sembradíos y demás. Lamentablemente ha habido incomprensión de esas personas, el dialogo del municipio y la comunidad no ha sido fructífero y en el tema de los servicios públicos no le corresponde a la Gobernación del Huila, pero nosotros hemos servido de mediadores, hemos propiciado las reuniones de ayudas con los grupos gremiales de Tello, para que adquieran compromiso y que se cumplan.
Es Lamentable que esté ocurriendo que no haya agua, porque hasta el mismo Fondo de Infraestructura puede decir que no hay condiciones para poder levantar la edificación educativa por la carencia del agua, entonces es un tema que tiene que resolver el alcalde”, manifestó la secretaria de Educación del Huila, María del Carmen Jiménez.

Comentarios