Rechazo ante posible intervención militar de EE.UU en Venezuela
El Mercosur, México, Colombia y Bolivia, entre otros países rechazaron a través de comunicados de sus Ministerios de Relaciones Exteriores las amenazas proferidas por Trump contra el gobierno de Nicolás Maduro.

Luego de las palabras de Donald Trump en la cual insinuó una posible intervención militar de parte de Estados Unidos en Venezuela, las reacciones de la comunidad internacional no se han hecho esperar y demandan del mandatario norteamericano mesura y no agudizar la crisis interna que atraviesa Venezuela desde hace algunos años.
Así han reaccionado algunos países:
- Chile
Heraldo Muñoz, canciller de Chile y la senadora Isabel Allende Bussi manifestaron su rechazo a las declaraciones por parte de EE.UU.
“La salida para una crisis como la de Venezuela no debería jamás ser una intervención militar norteamericana. Trump solo sabe de amenazas”, comentó Allende Bussi en Twitter.
- Honduras
“La agresión del presidente Trump contra Venezuela desnuda el carácter violento del Gobierno de Estados Unidos contra el pueblo de Venezuela”, comentó el expresidente hondureño Manuel Zelaya.
- Argentina
El diputado Argentino Guillermo Cardona del Frente para la victoria, a través de su cuenta de Twiterr afirmó que las única opciones válidas para el país suramericano son las que tomen los propios venezolanos.
- Bolivia
Trum revela descaradamente su plan de intervención militar contra Venezuela” publicó el jefe de estado de Bolivia a través de su cuenta de Twitter; así mismo El ministro de presidencia de Bolivia, René Martínez, mostró su rechazo a las declaraciones de “carácter intervencionista” del presidente Trump. Declaró que “considera que la declaración no puede leerse como cualquier declaración política”.
Argumentó que la expresión está vinculada a una amenaza frente a los pasos agigantados que ha dado la democracia en Venezuela.
- Reino Unido
El diputado Chris Williamson acusó a Trump de darle “millones de dólares a los extremistas de derecha de Venezuela” y criticó que se le suma a esto “la amenazante intervención militar de Trump”
- Colombia
A través de un comunicado el país “rechazó medidas militares y el uso de la fuerza en el sistema internacional. Todas las medidas deben darse sobre el respeto de la soberanía de Venezuela a través de soluciones pacíficas”.
- Ecuador
En un comunicado el país expresó que “la necesidad de respetar, dentro del marco del Derecho Internacional, los principios de libre determinación, de no injerencia y de convivencia pacífica entre las naciones”.
- China
El Ministerio de Asuntos Exteriores chino defendió la necesidad de respetar el principio de no injerencia entre gobiernos, en respuesta a las amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, de intervenir militarmente en Venezuela debido a la crisis política que se vive en el país.
"Todos los países deben conducir sus relaciones bilaterales sobre la base de la igualdad, el respeto mutuo y la no injerencia en los asuntos internos del otro", destacó en rueda de prensa la portavoz ministerial Hua Chunying. China "siempre sigue el principio de no interferir en los asuntos de otro país", añadió la fuente oficial.
- Irán
El Gobierno iraní calificó lo dicho por Trump como "declaraciones intervencionistas y provocativas". "Como ha demostrado la historia política moderna, ya ha pasado el tiempo de recurrir a la amenaza militar y a la presión contra los países independientes para obligarlos a aceptar demandas ilógicas e ilegítimas", subrayó el Ministerio de Exteriores en un comunicado publicado en las últimas horas.
- MUD en Venezuela
La MUD, integrada por una treintena de partidos políticos contrarios al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, repudió en un comunicado "el uso de la fuerza, o la amenaza de aplicar la misma, por parte de cualquier país en Venezuela.