sábado, 19 de julio de 2025
Nacional/ Creado el: 2020-03-21 02:10

Rechazan asesinato de líder social en Putumayo

El dirigente fue asesinado por tres hombres armados en la Vereda Nueva Granada, al sur de Puerto Asís, Putumayo.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 21 de 2020

Diario del Huila, Nacional

El dirigente de comunidades campesinas, promotor de acuerdos de paz y defensor de la sustitución de cultivos en el departamento de Putumayo, Marco Rivadeneira, fue asesinado este jueves en la tarde en el municipio de Puerto Asís.

El líder fue asesinado por tres hombres armados en la Vereda Nueva Granada, al sur de Puerto Asís, Putumayo. Hacía parte de la Mesa sobre Cultivos de Uso Ilícito de ASO-PUERTOASIS, de las comunidades de Puerto Vega y Teteyé, que habían quedado por fuera del Programa Nacional Integral de Sustitución (PNIS) y que habían sido víctimas de múltiples violaciones de derechos humanos.

Rechazo

Organizaciones como la Comisión de la Verdad y la Coordinación Colombiana Europa Estados Unidos (CCEEU), lamentaron y rechazaron el asesinato de este líder social y reconocido defensor de derechos humanos.

“Su asesinato corrobora una vez más la falta de garantías de seguridad para la labor de los defensores de derechos humanos y la falta de voluntad del Gobierno Colombiano para desmantelar las estructuras criminales y organizaciones paramilitares que vienen atentando contra los líderes sociales y quienes defienden la paz en los territorios”, informó en un comunicado la CCEEU.

A su vez, afirmaron que “Rivadeneira era uno de los principales interlocutores de las autoridades nacionales y de la comunidad internacional en sus misiones al Putumayo, por sus acuciosas gestiones y compromiso con su defensa de los derechos humanos de las comunidades campesinas del Putumayo, por lo que sus riesgos eran suficientemente conocidos por el Gobierno Nacional.

Hacemos responsable al Gobierno presidido por Iván Duque y la facción política hoy en el poder del Estado, y a la Ministra Alicia Arango, quien hace un mes, justo en la tierra de Marcos dijo que “morían menos defensores de DDHH que por robo de celulares”, este homicidio hace patente la inclemente racha de asesinatos emprendida por el paramilitarismo que el Gobierno permite y se niega a desmantelar, incrementada desde la firma del proceso de paz en sintonía con el propósito declarado de hacer trizas la paz y simulando su cumplimiento.

De otro lado, la Comisión de la Verdad indicó que “lamentamos el asesinato intolerable de un líder de irremplazable valor para las comunidades, pide al Estado que se haga justicia plena, expresa solidaridad con la familia y el campesinado del Putumayo y reitera la decisión de seguir trabajando por la no-repetición de la tragedia del conflicto armado interno”.

El asesinato también fue rechazado por la Oficina de Derechos Humanos de la ONU en Colombia: "Nos estremece el homicidio del defensor de derechos humanos y dirigente político y social Marco Rivadeneira, a quien conocimos y con quien trabajamos estrechamente desde 2010 en defensa de los Derechos Humanos en el Putumayo".

Piden investigar

Esta semana, la CCEEU denunció acciones “irracionales y violentas” del Esmad en Puerto Asís, además de “la irresponsable estigmatización y amenazas de judicialización a las comunidades movilizadas”.

Las organizaciones reclamaron, de nuevo, al Gobierno del presidente Duque, y recordaron que hace cerca de un mes, desde Putumayo, la ministra del Interior dijo la polémica frase de que en el país mueren menos defensores de Derechos Humanos que personas por robo de celulares.

Asimismo, piden a la Fiscalía General de la Nación investigar y esclarecer los móviles, determinadores y responsables del asesinato de Rivadeneira y otros líderes en el país.