jueves, 11 de septiembre de 2025
Regional/ Creado el: 2020-08-28 03:47 - Última actualización: 2020-08-28 03:48

Reapertura parcial de La Tatacoa sería desde el 1 de octubre 

El Ministerio de Salud expidió la resolución 1443 mediante la cual se establecen los lineamientos que se deben tener en cuenta para la reapertura de las actividades de operadores, servicios y atractivos turísticos, el Desierto de la Tatacoa y el Parque Arqueológico de San Agustín ya prenden motores para reaperturar en los próximos meses.

Hoteles y restaurantes empezaran a reaperturar todo conjuntamente desde el 1 de octubre.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | agosto 28 de 2020

Catalina Durán Vásquez

El ministro de Comercio Industria y Turismo informó en días pasados que algunos municipios podrían ir reactivando el sector turismo, en el Huila lo más destacados son Villavieja y San Agustín, por su Desierto de la Tatacoa, y el Parque Arqueológico respectivamente.

En Villavieja durante todo este mes de septiembre estarán revisando los protocolos que los propietarios de hoteles y restaurantes les solicite para empezar a reaperturar todo conjuntamente desde el 1 de octubre.

“Para el tema de la reapertura económica se van hacer unas pruebas piloto para empezar a reactivar esa economía que se ha visto tan afectada a raíz del covid-19 en los gremios de hotelería, restaurantes, los orientadores, el transporte municipal e intermunicipal; estos últimos tres días personas de Cámara de Comercio están trabajando en compañía de los establecimientos para que puedan presentar sus protocolos de bioseguridad a esta administración para así poder dar viabilidad”, indicó el alcalde de Villavieja, Álvaro Andrés Charry Perdomo.

Se espera que para el mes de noviembre ya puedan ir reaperturando el turismo en la Capital Arqueológica del Huila.

Además, el mandatario manifestó que una vez estén estos protocolos en la alcaldía los estudiarán e irán a verificar a cada negocio la veracidad de dichos protocolos para empezar a dar esa luz verde que tanto están necesitando los comerciantes.

“El Desierto de la Tatacoa por decreto por ahora está cerrado, nosotros solo vamos a permitir el ingreso de las personas que tengan reservas en algún hotel o que hayan comprado algún paquete turístico, nosotros no vamos abrir como estaba anteriormente que podía entrar cualquier persona, y quien lo haga se puede ganar un comparendo porque así no lo vamos autorizar”, sostuvo Charry Perdomo.

En ese sentido, lo que harán en los próximos meses serán pruebas pilotos para verificar si de esta manera sirve la reactivación económica y sin alterar la propagación del virus.

“La idea es cuidarnos entre todo, debemos controlar el tema de la pandemia y que esto acá no se nos vaya a volver un ‘caos’ a la hora de reaperturar, queremos que la reapertura sea en conjunto con todos los gremios porque no podemos reabrir un hotel que no cuente con restaurante, porque donde van a comer las personas si los restaurantes estarán cerrados, por eso se debe reactivar todo de manera parcial y en cadena”, reveló el mandatario.

El municipio de Villavieja se encuentra hasta la fecha con afectación moderada del virus y con 16 casos positivos de los cuales 3 están activos. 

San Agustín

Entre tanto, la reapertura del Parque Arqueológico de San Agustín depende del Instituto Colombiano de Antropología e Historia 'ICANH' que hasta el momento no ha dado luz verde para reabrir este lugar, aunque muchos sectores de turismo lo están solicitando, para el alcalde de San Agustín, Luis Fernando Llanos por ahora es importarte aplanar un poco la curva de afectación de virus debido a que el municipio se encuentra en alta afectación con 91 casos positivos de los cuales 61 están activos

“Solicitamos una reunión con el director del Instituto Colombiano de Antropología e Historia 'ICANH' porque la apertura depende de ellos, es estos días hablaremos con él para saber cómo está la situación y así definir su reapertura, porque sectores del turismo acá han solicitado mucho reabrir este parque porque la pandemia ha golpeado mucho estos sectores”, sostuvo el mandatario.

Además, el jefe de este municipio dejó en claro que la prioridad es ir reactivando la economía de San Agustín desde sus diferentes sector pero siempre y cuando se cumplan con todos los protocolos de bioseguridad decretados por el Gobierno Nacional, y espera que para el mes de noviembre ya puedan ir reaperturando el turismo en la Capital Arqueológica del Huila.

Protocolos nacionales

El Ministerio de Salud expidió la resolución 1443 mediante la cual se establecen los lineamientos que se deben tener en cuenta para la reapertura de las actividades de operadores, servicios y atractivos turísticos. En el documento se destaca que previo al recorrido, se debe constatar que, se pueda garantizar tanto el distanciamiento físico de mínimo de dos metros y se avale el cumplimiento del aforo permitido, tanto en lugares abiertos como cerrados.

El protocolo exige que en sitios urbanos se debe mantener un margen de 10 minutos entre los grupos que visiten el mismo lugar. Determina que para destinos de naturaleza, los grupos de personas deben ser de entre 4 y 6. Para los sitios de descanso pide que se cumpla con el distanciamiento social de 4 metros entre cada equipo.

La normativa solicita a los operadores, vigilar que los turistas limpien sus elementos cada vez que los utilicen; al inicio de cada recorrido se les debe tomar la temperatura y verificar que, antes y después de cada desplazamiento se desinfecten los vehículos. Además, que se recomienda prescindir del uso de aire acondicionado en el transporte y más bien optar por la ventilación natural, es decir mantener las ventanas abiertas.

El Ministerio de Salud insiste en la importancia del uso permanente y adecuado del tapabocas; que se les exija a los viajeros portar en todo momento un kit de protección personal; disponer de un protocolo de pago sin contacto mano a mano y privilegiar la realización de reservas con el fin de no excederse del aforo permito.