jueves, 11 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2020-08-26 11:16 - Última actualización: 2020-08-26 11:17

Reapertura de más sectores dinamizará la economía en Neiva

La ciudad entra a la fase de aislamiento selectivo. Se ampliará el pico y cédula y se eliminará el confinamiento y la ley seca los fines de semana.

Reapertura de más sectores dinamizará la economía neivana.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | agosto 26 de 2020

Por Linda Vargas

El alcalde Gorky Muñoz este martes anunció nuevas medidas en el marco de la fase de ‘Aislamiento Selectivo’ que regirá a partir del 1 de septiembre a nivel nacional. En ese sentido, Neiva dinamizará su economía mediante la reactivación de varios sectores de la ciudad.

“Hoy-ayer- el Gobierno Nacional nos ha dado ‘luz verde’ para retomar actividades en la que muchas de estas tuvieron que detenerse. Hemos determinado nuevas medidas tendientes a recuperar la economía de forma responsable y a recuperar nuestra vida social y familiar, donde solo el compromiso dependerá el éxito de esta nueva etapa”.

Sin embargo, la reapertura en gran medida de la vida social y la reactivación de la economía implica un mayor riesgo de contagio, por lo que sólo el autocuidado, el distanciamiento, el uso de tapabocas y lavado de manos, dependerá para evitar la propagación de la enfermedad.

“Esta nueva fase de ‘Aislamiento Selectivo’, era un paso que muchos esperaban que se diera, no obstante, implica una mayor responsabilidad individual”, señaló el alcalde de Neiva, Gorky Muñoz Calderón.

Cabe mencionar que, la pandemia golpeó la economía de la ciudad y con ello la pérdida de miles de empleos, situación que se reflejó en los informes del DANE sobre desempleo, en donde ubica a Neiva en la primera capital con el mayor índice a nivel nacional; registró 40,6%. Por eso, los sectores clamaban acciones inmediatas a las autoridades municipales para que los ayudaran a salir de la crisis. 

“Nos encontramos con otra pandemia: la del desempleo y la de los graves problemas económicos que han tenido que afrontar los diferentes sectores que, a pesar de los grandes esfuerzos, han caído en una crisis de la que solo con trabajo en equipo, solidaridad y compromiso, será posible salir adelante”, sostuvo el alcalde de los neivanos.

Ante dicho panorama, la nueva medida permite la reactivación gradual de más sectores, buscando un equilibrio entre la apertura del comercio, el autocuidado y el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, para un regreso a la actividad comercial que permita salir a flote y sacar adelante la economía del municipio.

“Nuestra economía ha tenido que soportar grandes adversidades durante los últimos cinco meses, que ha llevado a que tengamos el índice más alto de desempleo del país; por eso, esta reapertura económica es responsable con esta situación y con las necesidades de muchas familias. Pero necesitamos que hoy más que nunca, cada ciudadano sea consciente de lo que esto implica; el autocuidado, la cultura ciudadana, el uso de tapabocas, el lavado de manos y el distanciamiento, serán las únicas armas con las que cada persona podrá contar para evitar el contagio”, advirtió Muñoz Calderón.

A reglón seguido, señaló que, periódicamente evaluará el comportamiento de la ciudadanía y de la pandemia, y si las cifras se desbordan, de acuerdo con la indisciplina social y a la no práctica de protocolos de bioseguridad, se reversarán las medidas.

“De nuestra parte, fortaleceremos la vigilancia y crearemos tres patrullas más anticovid para recorrer las diferentes comunas de la ciudad, buscando el cumplimiento de las medidas y despertar la conciencia ciudadana. Neivanos, de la conciencia y el autocuidado de cada uno de nosotros, dependerá la victoria contra esta pandemia”, dijo el mandatario.

Nuevo Pico y Cédula


Desde el sábado 29 de agosto, se modifica el pico y cédula, y las personas podrán salir de acuerdo con el día calendario; es decir, las fechas de número par, saldrán los últimos dígitos de cédula terminadas en par y las fechas impares las cédulas terminadas en número impar. Así, por ejemplo, el sábado, primer día de la medida, cuya fecha es 29, podrán salir las personas con cédulas terminadas en dígito impar, es decir, 1, 3, 5, 7 y 9.

De esta manera, pasamos de tener un 20% de las personas en la calle por día, a un 50%. El horario de este pico y cédula será desde las 5 a.m. hasta las 11:59 p.m.

Se levanta Ley Seca


Otra de las medidas establecidas es que se levantará la Ley Seca que regía los fines de semana, y el confinamiento total los sábados y domingos. Entre tanto, todos los días, habrá toque de queda desde las 11:59 p.m. y las 5:00 a.m.

Protocolo fin de semana


Así mismo, entre el sábado 29 y el lunes 31 de agosto, habrá una prueba piloto con gastrobares ubicados sobre la Carrera 5 entre calles 14 y 15.

“Esos días se realizará un piloto de establecimientos del servicio de gastrobar, donde se hará un aprovechamiento del espacio público productivo para realizar actividad a cielo abierto. Se hará un cierre perimetral de la zona a cargo de la Secretaría de Gobierno y los organismos de seguridad”, anunció el mandatario, quien señaló que esta prueba permitirá evaluar una posible reapertura de bares en la ciudad.

Nuevos sectores de la economía


A su vez, se permitirá reabrir a partir del 1 de septiembre, los sectores del comercio como hoteles, gimnasios, cines, entre otros, que no habían podido abrir sus puertas durante estos cinco meses.
“Esto incluye aquellos establecimientos que hasta la fecha no habían tenido la posibilidad de abrir sus puertas. Se realizará controles y verificación de cumplimiento de protocolos de bioseguridad, por parte de la Administración municipal”, precisó el alcalde.

Estos establecimientos de comercio podrán operar bajo las siguientes consideraciones:

  • De acuerdo con el nuevo pico y cédula mencionado anteriormente, en el horario de 5 de la mañana a 12 de la noche.
  • Un aforo máximo del 50% de la capacidad, con todos los protocolos de bioseguridad y medidas por parte de los establecimientos.

Actividades deportivas y culturales


El mandatario informó además que, permitirá la realización de actividades deportivas, recreativas y culturales a partir del primero de septiembre, sin restricción de horario, pero bajo el nuevo pico y cédula.

En ese sentido, las canchas sintéticas, gimnasios, polideportivos, clubes, academias, centros culturales, escuelas de formación, entre otros, “deberán solicitar un permiso a las Secretarías de Deporte y de Cultura respectivamente, con sus respectivos protocolos de bioseguridad y sin superar la capacidad de aforo del 50%”, aclaró.

Precisó además que, “estas medidas regirán hasta el 30 de septiembre, cuando se va a hacer un análisis del comportamiento de la pandemia y de la ciudadanía frente a esta nueva fase”.

No habrá alternancia educativa

En su intervención confirmó que, Neiva no entrará a la alternancia educativa, es decir, que los estudiantes no regresarán a clases presenciales.

“Instalamos el Comité de Alternancia Municipal en el que tuvieron participación los rectores, padres de familia y estudiantes. Analizamos las condiciones de infraestructura actuales e implicaciones que tendría un regreso presencial a clases, y en común acuerdo con todos los sectores por unanimidad, determinamos que no habrá alternancia educativa en el municipio por lo menos mientras que dura esta medida”.

En expectativa apertura del aeropuerto


Finalmente, indicó que ya hizo la solicitud directa al Gobierno Nacional y a la Dirección de la Aeronáutica Civil el pasado 10 de junio, para gestionar la apertura del Aeropuerto Benito Salas y se está a la espera de la visita técnica para la reapertura.