miércoles, 10 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2020-09-23 01:58

Reapertura de la Terminal de Neiva a todo ‘motor’

Cerca de 43.467 personas se han movilizado por la Terminal de Transportes de Neiva luego de 20 días de la reapertura y presentó un balance positivo en cuanto a la movilización terrestre.

Las personas que desean viajar deben acatar los protocolos de bioseguridad dispuestos por el Terminal de Transportes de Neiva.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | septiembre 23 de 2020

Por: Juan Manuel Macias Medina

Cerca de 43.467 personas se han movilizado desde el primero de septiembre, fecha en la que la Terminal de Transportes de Neiva volvió a operar con normalidad, la Oficina de Comunicaciones del Terminal anunció que se están acatando todas las medidas de bioseguridad impuestas y están siendo controladas por la Superintendencia de Transporte y la Policía Nacional.

“Hemos mejorado con relación al mes de agosto, sin embargo no hemos llegado por razones de la pandemia del covid-19 a la normalidad”, señalo la Oficina de Comunicaciones de la Terminal de Transportes de Neiva, quien también manifestó que la gente puede viajar segura, pues los estrictos protocolos que la terminal ha adoptado son rigurosos y evitan el contagio.

“Los pasajeros deben ingresar con tapabocas, dentro de las instalaciones también deben utilizarlo, está prohibido quitárselo, se debe pasar por cabinas de desinfección y luego utilizar antibacterial para la desinfección de manos que hemos dispuesto en cada una de las puertas y en diferentes puntos del recinto”, agregó el portavoz del Terminal.

Superintendencia de Transportes y Policía Nacional supervisan el correcto cumplimiento de los protocolos de bioseguridad por parte de las empresas adscritas al Terminal.

Aunque el incremento de pasajeros que desean movilizarase en tiempo de aislamiento por el departamento y diferentes partes del país ha sido considerable, no es comparable con el año anterior, “el año anterior movilizábamos diariamente aproximadamente 10 mil personas, hoy no movilizamos más de 2 mil”, manifestó Lorena Pastrana, coordinadora de  Comunicaciones del Terminal.

Por su parte, Rahda Hermosa Camacho, gerente de la Terminal de Transporte de Neiva manifestó que “el incremento ha sido del 302.01% con relación al mes de agosto. Se han realizado 8.020 viajes que han movilizado alrededor de 43.467 pasajeros”. A la fecha, todos los módulos del Terminal de Transporte se encuentran habilitados, los destinos que más frecuentan las personas son los municipios ubicados al sur del departamento del Huila.

Tarifas

Las empresas adscritas al Terminal de Transportes de Neiva han acatado las tarifas impuestas por los entes reguladores de estas, sin embargo,  se ha aumentado la capacidad de pasajeros permitidos por cada viaje realizado cuando estos cumplen con algunas excepciones, de esta misma forma, las empresas transportadoras realizan un descuento.

Con protocolos de bioseguridad, los locales comerciales también ofrecen sus servicios al público.

“la mayoría de las empresas transportadoras están manejando la reducción de porcentaje en la cantidad de personas que viajen, estas siempre y cuando sean familiares para así no correr riesgos de contagio, así mismo las empresas reducirían el costo del pasaje”, aclaró la Coordinadora de Comunicaciones del Terminal.

Los pasajeros manifestaron estar de acuerdo con el aumento del pasaje, sin embargo, dicen que es de vital importancia que las empresas transportadoras no dejen de ser vigiladas, pues para ellos, podría convertirse en un abuso económico por parte del sector del transporte. “Si uno quiere viajar tiene que acatar las medidas, y si hay que pagar más para que los buses no se llenen pues toca pagar, pero que esto no se vuelva un robadero”, manifestó Camilo Andrés Escobar, usuario del Terminal de Transportes de Neiva.

El portavoz de la central de Transportes del departamento del Huila se refirió al tema, y fue enfática en afirmar que bajo la Resolución 3600 sobre Regulación de Tarifas de 2001, el Terminal no es el encargado de las tarifas, pero que es testigo del control que realiza la Superintendencia de Transporte y la Policía Nacional a través de la Dirección de Tránsito y Transporte.

Así mismo, manifestó que a medida que la emergencia sanitaria por Coronavirus vaya disminuyendo su intensidad, el Terminal irá modificando las medidas hasta regresar  a la normalidad.