Reapareció el Himalaya en la India
El Himalaya, el cordón montañoso más alto del mundo, era imposible de ver para los habitantes de las ciudades del norte del estado indio de Punyab por culpa de la polución ambiental.

Cientos de miles de ciudadanos indios se despertaron días atrás incrédulos. Al observar el horizonte, algunos vieron algo que hacía décadas que no veían. Otros, más jóvenes, pudieron apreciar un paisaje que jamás habían visto.
El Himalaya, el cordón montañoso más alto del mundo, era imposible de ver para los habitantes de las ciudades del norte del estado indio de Punyab por culpa de la polución ambiental. Ahora, gracias a la disminución de la contaminación producto de la estricta cuarentena impuesta en el país, el cielo se despejó y aparecieron los picos de la cordillera.
Sorprendidos, cientos de residentes del distrito de Jalandhar tomaron fotos y las publicaron en distintas redes sociales, que se poblaron de imágenes que un mes atrás no habrían mostrado más que un cielo cubierto de nubes y smog.
La calidad del aire en India empezó a mejorar desde el primer día del confinamiento ordenado por el gobierno el 22 de marzo para combatir la propagación del coronavirus. La medida mantuvo a los vehículos fuera de las carreteras y las fábricas cerradas, mejorando la calidad del aire y permitiendo que la gente viera el cielo azul en lugar de una pesada niebla gris.
El aire tóxico de la India se cobró 1,24 millones de vidas en 2017, según un estudio publicado en Lancet Planetary Health. Algunas investigaciones también relacionan la contaminación del aire con un mayor riesgo de infecciones respiratorias, entre las que se encuentra el COVID-19, la enfermedad causada por el coronavirus.