Pulso Trump-Biden por nuevo plan de ayuda anticovid
Los demócratas, a su turno, han condicionado su apoyo al proyecto a que se destinen más recursos a la recuperación, alternativa que los analistas consideran que es improbable.

El nuevo paquete de estímulo y apoyo económico para los estadounidenses afectados por la pandemia tendrá este martes su día decisivo en el Congreso, cuando las bancadas de los partidos Republicano y Demócrata deban votar por su aprobación.
Ambas colectividades saben que cualquier decisión puede tener contundentes repercusiones en las elecciones presidenciales del próximo 3 de noviembre.
Incluso, de no llegarse a un acuerdo mañana, la iniciativa no alcanzaría a ser aprobada por el Senado y la Cámara antes de la cita en las urnas.
De allí que cada bancada mide sus pasos de forma muy cuidadosa, sabedoras de que la opinión pública tiene la atención centrada en lo que pase en el Parlamento.
Los dos partidos llevan meses estancados en discusiones sobre las nuevas medidas que deben extender el paquete de 2,2 billones de dólares aprobado en marzo. La discusión se centra en cuánto gastar o de qué forma hacerlo.
Mientras que los demócratas exigen un paquete igual que el anterior y que se destine principalmente a los estados y gobiernos locales más expuestos a los daños económicos de la pandemia, el gobierno del presidente Donald Trump propone un paquete de 1,8 billones que tenga una destinación más amplia y que incluya fondos para socorrer, por ejemplo, a las aerolíneas que este mes dejaron sin empleo a decenas de miles de trabajadores.
Frente a la postura de la presidente de la Cámara de Representantes, la demócrata por California Nancy Pelosi, el secretario del Tesoro estadounidense, Steven Mnuchin, dijo que "el todo o nada no tiene sentido para nosotros", opinión compartida por el líder de la mayoría republicana del Senado, Mitch McConnell, quien consideró complicado sancionar un gran paquete de ayuda en la cámara alta.
McConnell afirmó que el Senado votará y aprobará el paquete tras no alcanzar un acuerdo con los demócratas. Anunció que este plan busca proteger a los pequeños empresarios y aseguró no compartir la postura demócrata en el sentido de que "nada es mejor que algo” para las familias trabajadoras. Pidió a la oposición que "pare de bloquear" el paquete de estímulo.
Los dos partidos llevan meses estancados en discusiones sobre las nuevas medidas que deben extender el paquete de 2,2 billones de dólares aprobado en marzo.