Puente Libertador en Pitalito costará $1.800 millones más de lo presupuestado
Esta nueva inversión no solo mejoraría el tránsito vehicular, sino que también salvaguardaría la funcionalidad de la estructura.

Desde la administración municipal, se han propuesto iniciar obras en el puente vehicular Libertador, según funcionarios de la alcaldía de Pitalito, esta obra no solo beneficiaría a las personas que habitan barrios cercanos al puente, sino que beneficiaría a todos los habitantes de este municipio ubicado al sur del departamento del Huila, pues este, hace parte del anillo vial de la zona urbana.
Cabe resaltar que la obra fue contratada a finales del año anterior, la administración municipal actual socializó el balance de la reunión que sostuvieron con el ingeniero interventor de la obra. Allí, se llevó a cabo la revisión de diferentes parámetros técnicos del proyecto, tales como, la topografía, mecánica de suelos, la parte hidráulica, estructural y la exploración de suelos, en donde se estableció que la inversión propuesta anteriormente no contaba con los parámetros para la funcionalidad del puente.
El alcalde de Pitalito, Edgar Muñoz, indicó que los recursos adicionales serán invertidos en pro de la estabilidad y funcionalidad de la estructura.
Según Edgar Muñoz, en las intervenciones que había tenido la estructura vehicular, se hablaba de un estudio de suelo de 15 metros de profundidad, sin embargo, la interventoría hizo la sugerencia de realizarlo a 20 metros de profundidad. El mandatario local fue enfático en anunciar que su intención es que el puente cumpla con todos los requerimientos, por tal motivo, ha sido receptivo ante todos los entes que han evaluado y regulado la intervención de la estructura. Por su parte, La interventoría hizo sugerencias acerca del mejoramiento en la calidad de concretos requeridas por la estructura, para cumplir de esta forma, con el Código Colombiano de Puentes 2014 que controla las normativas de funcionalidad de estas plataformas.
Debido a lo anterior, el alcalde Edgar Muñoz pide que se reajusten los estudios y diseños, con el fin de garantizar la entrega de una obra que cumpla en todos los aspectos estructurales, arquitectónicos y funcionales, y que además, garantice el bienestar de la comunidad en general. El funcionario indicó también que su deseo es que los bienes públicos se inviertan de forma planificada y segura. A la fecha, estos estudios ya están en proceso de revisión por parte de la Gobernación del Huila y fueron conocidos por el contratista que inicialmente ganó la adjudicación para la construcción del puente.
El puente Libertador constituye el anillo vial al interior del municipio de Pitalito.
La construcción del puente tenía un costo de 3.850 millones de pesos, y debido a los nuevos estudios realizados para su mejoramiento funcional y de calidad, costaría aproximadamente 5.610 millones de pesos, es decir, 1.800 millones de pesos adicionales, que garantizarían el funcionamiento a la perfección de la estructura.
Referente al costo adicional del puente Libertador, el alcalde Muñoz manifestó que se están gestionando los recursos. La Gobernación del Huila aportaría hasta 800 millones de pesos, y los 1.000 restantes saldrían de recursos propios del municipio a través del Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales (FONPET).
Finalmente, el funcionario puntualizó que no se referirá a la adjudicación de contratos en administraciones pasadas, sino que “hay un puente que la comunidad de este barrio y de Pitalito necesita”, y añadió que “va a trabajar incansablemente para salvar esta importante estructura”.