Proyecto de ley que respalda a los caficultores pasó a segundo debate
Fue aprobado en Comisión Tercera del Senado el Proyecto de Ley a favor de los cafeteros ‘Por la cual se incentiva el consumo interno, se autoriza la creación del Programa de Donación ‘Quiero a los Cafeteros’, se declara el café como bebida nacional y otras disposiciones de orden social’.

Por Catalina Durán Vásquez
El Proyecto de Ley del que es ponente el Senador huilense Rodrigo Villalba Mosquera, procura la protección de los pequeños productores y los recolectores de café en Colombia, y provee un subsidio del 20% de lo que hayan ahorrado los pequeños caficultores en el programa Beneficios Económicos Periódicos-BEPS para la vejez.
“Más de 550 mil productores de beneficiarían de las medidas, acordémonos que el 73% del área cultivada del grano está en cabeza de pequeños productores” aseguró el congresista.
Los recursos que se recauden en el programa de donación ‘Quiero a los Cafeteros’ se destinarán al ‘Fondo para la Vejez de los Cafeteros’ el cual se creará igual que un patrimonio autónomo para el manejo de este programa que irá orientado a generar ingresos durante la vejez a los pequeños productores y recolectores de café.
El Ministerio de Agricultura en coordinación con el Ministerio de Industria y Comercio, diseñarán e implementarán estrategias de promoción del consumo del café colombiano en el exterior, como en el interior del país, medidas que traen también el referido proyecto.
De acuerdo con el senador Villalba, el Proyecto de Ley también ordenaría a las entidades públicas o mixtas estatales, privilegien en sus compras los cafés locales producidos en Colombia.
Buenas decisiones
En ese sentido, Isaías Vargas González, cafetero del municipio de Teruel ve con buenos ojos esta propuesta hecha por el congresista, ya que beneficiaría a más de 550 mil familias en todo Colombia.
“Es una propuesta muy importante para el agro en Colombia porque es un segmento que prácticamente toda la vida ha sido olvidado en nuestro país, que por primera vez un senador le pone el dedo en la llaga, porque la vocación de nuestro país es agrícola más no industrial y en estas épocas de pandemia nos damos cuenta que nuestro futuro está en el agro, por lo tanto pienso que es una proposición muy importante para nosotros los cafeteros y en especial para los pequeños cafeteros porque van a tener una vejez garantizada y se van a beneficiar alrededor de 550 mil familias, es una propuesta que va muy en dirección del futuro y el rumbo que tiene que tomar el país y más si viene de parte de un senador huilense”, sostuvo el caficultor.