viernes, 12 de septiembre de 2025
Internacional/ Creado el: 2020-01-25 08:14

Protección para los migrantes y refugiados en España

Otro capítulo que recibe múltiples sugerencias para España es el de los migrantes y refugiados con una treintena de referencias a cómo mejorar desde su acogida a su integración por parte de Nigeria, Japón, Argentina, Pakistán e Irán, entre otros.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | enero 25 de 2020

También llama a adoptar medidas concretas para proteger y promover los derechos de las víctimas de la trata de personas y a continuar adoptando medidas coordinadas con la Unión Europea con el objetivo de proteger sus garantías fundamentales.

Además, solicita proporcionar alojamiento humanitario temporal a los migrantes irregulares mientras se tramitan sus casos, como alternativa a la detención y a tomar medidas para proteger los derechos económicos, sociales y culturales de los migrantes y los solicitantes de asilo, así como garantizar el acceso a un nivel de vida adecuado.

Apoyo al empleo juvenil y el acceso a la vivienda

Distintos Estados también proponen a España fortalecer las políticas de lucha contra el desempleo y promover el empleo decente, especialmente entre los jóvenes y la población roma, así como continuar fomentando medidas para hacer frente a la baja tasa de empleo entre los jóvenes, mediante la provisión de programas adecuados de formación y apoyo.

Con relación a la protección de las personas mayores se recomienda adoptar las medidas necesarias para ampliar la cobertura de las pensiones, prestando especial atención a las personas y grupos más desfavorecidos.

Con respecto al problema del acceso a la vivienda y los desalojos, se recomienda a España promover la construcción generalizada de viviendas sociales para las familias vulnerables y adoptar un marco legislativo relativo al derecho a la vivienda destinado a garantizar que las personas desalojadas tengan acceso a una indemnización u otra vivienda decente, que se les informe de la decisión de desalojo y que tengan acceso a un recurso judicial efectivo.

Examen periódico del país

Todas estas propuestas han sido aprobadas por el Grupo de Trabajo del Examen Periódico Universal que el miércoles 22 de enero examino la situación del país, junto con España, y expresó los puntos de mayor preocupación en materia de derechos humanos.

Tras recibir las recomendaciones, la delegación española agradeció las propuestas y dijo que las “estudiará con detenimiento” y comunicará el resultado final de ese análisis en junio, cuando le corresponderá especificar qué recomendaciones seguirá.

¿Qué es el Examen Periódico Universal?

El Examen Periódico Universal es un proceso liderado por los Estados, bajo el amparo del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que busca mejorar la situación de las garantías fundamentales en cada uno de los países miembros de la Organización.

El mecanismo evalúa la situación de los derechos humanos en todos sus Estados miembros cada cuatro años y medio. El Examen está considerado uno de los logros más importantes e innovadores e importantes del Consejo y ha sido diseñado para garantizar la igualdad de trato de cada país.

Al final del proceso, un Grupo de Trabajo publica un informe con sus recomendaciones.

Cada año se examinan 42 Estados, que reciben un promedio de 180 recomendaciones cada uno. Como parte del proceso, se espera que los Estados examinados indiquen qué recomendaciones apoyan e informen acerca de las medidas que tomarán para aplicarlas. Usualmente, éstas alcanzan al 75% del total de recomendaciones recibidas.