lunes, 21 de julio de 2025
Contexto/ Creado el: 2019-08-22 01:52

Proponen nuevos mecanismos para elección del nuevo personero

Con el fin de garantizar la transparencia del proceso y evitar casos de corrupción, ayer se dio a conocer la propuesta del cambio del mecanismo de elección del nuevo Personero para Neiva.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | agosto 22 de 2019

 

El Concejal Diego Tello, radicó ante el alcalde Rodrigo Lara Sánchez, una solicitud de inclusión en la convocatoria, para con ello, realizar el cambio del mecanismo de elección del próximo Personero  de Neiva; de acuerdo con el cabildante, consiste en realizar una audiencia pública y oral en el Concejo de Neiva.   

“Dentro de los estándares para elegir al Personero o Personera, hay una prueba de conocimientos académicos que equivale al 60 % de todo el proceso”, sostuvo el cabildante.

Lo expuesto, con el fin de garantizar la transparencia del proceso y evitar casos de corrupción como el de la ex personera, Heidy Lorena Sánchez, cuando fue elegida de manera irregular por 9 concejales de Neiva, los cuales recibieron dadivas a cambio del voto.

“Lastimosamente en Colombia y como lo vivimos hace algún tiempo aquí en Neiva, estas pruebas que se hicieron con la Universidad Surcolombiana, desafortunadamente parece que fueron alteradas, manipuladas y no generaron las garantías que toda la ciudadanía necesitábamos”, indicó Tello.

El concejal afirmó que el proceso se adelantará de manera oral y en tiempo real durante la sección plenaria en la corporación. “Que por grupo de diez, la gente que se presente se puedan hacer allí las preguntas y de manera inmediata tener los resultados para que no haya margen de manipulación en ningún momento”.

De acuerdo con Tello, este proceso le dará un parte de tranquilidad a la ciudadanía, pues tendrá un personero que garantizará los derechos humanos de la población.

Aseguró que la propuesta se socializó con algunos concejales y que la gran mayoría respaldará la iniciativa que busca generar transparencia para toda la población.   “Es una oportunidad para demostrar que las cosas se pueden hacer bien y que todos podemos sacar un fruto, digamos social para la población”.

No aspira a reelección

Por su parte, el Personero de Neiva, Oscar Huber Zúñiga Córdoba, manifestó que no aspirará a la reelección y que como ciudadano víctima del anterior proceso, considera que como acto de desagravio con Neiva y para reivindicar las instituciones, esa es la senda adecuada y de esta forma enviar un mensaje democrático y pedagógico a nivel nacional.

“Este es un tema de ciudad, ustedes saben y conocen de primera mano, todas las funciones y la importancia de la Personería de Neiva, es por ello, que aplaudimos esta postulación que no modifican en nada la ley”, aseveró Zúñiga.

Asimismo, afirmó que lo novedoso de la prueba de conocimientos es que se realizará en audiencia oral y pública y espera que sea una buena institución la que ejecute la evaluación  ante la ciudadanía y medios de comunicación.

“En ese orden de ideas, consideramos que se salvaguarda el mérito, que lo que la ley busca es que se proteja con este sistema de selección a través de concurso de méritos y creo que es una forma de volverle la credibilidad; esto es un acto de reivindicación de las instituciones neivanas”.

Puntualizó que existe un soporte jurídico y metodológico para que la propuesta se haga posible. “He visto que se diseñó un cronograma que permita esta evaluación oral y que el mayor número de personas que consideren que cumplen con el requisito, el perfil y las aptitudes, se presenten a este concurso público abierto de méritos”.

Una elección viciada

Cabe recordar que en agosto del año pasado, la Fiscalía puso al descubierto presuntos hechos de corrupción que habrían mediado la elección de la Personera Municipal de Neiva (Huila), Heidy Lorena Sánchez Castillo, y del Contralor de la misma ciudad, José Hildebrán Perdomo.

Los elementos recopilados en su momento por el fiscal de conocimiento, indicarían que un contratista privado de la región financió la candidatura de dos de los aspirantes a los entes de control y, presuntamente, entregó dádivas hasta por $12’000.000 a varios de los entonces integrantes del Concejo de Neiva, para que votaran a favor de sus candidatos.

Al parecer, en los procesos de selección cumplidos a finales de 2015 e inicios de 2016, algunos cabildantes se inclinaron por las dos personas referenciadas y, adicionalmente, habrían solicitado cargos en la Personería y Contraloría para que la elección fuera efectiva, como finalmente ocurrió.

Por estas presuntas irregularidades, la Fiscalía obtuvo 15 órdenes de captura, 11 de ellas se hicieron efectivas en Neiva (Huila) contra ocho concejales, la actual personera de la ciudad y un funcionario de la universidad encargada de la valoración de los aspirantes a la personería y contraloría municipal.

Por este hecho que indignó a la comunidad en general, la Fiscalía les imputó en su momento a los detenidos los delitos de cohecho por dar u ofrecer, cohecho propio, contrato sin cumplimiento de requisitos legales, interés indebido en la celebración de contratos, obtención de documento público falso y destrucción, supresión y ocultamiento de documento público.

“Estamos librando una lucha campal contra la corrupción y una de las expresiones más crudas y vulgares de la corrupción es que se compre a los concejales de las ciudades con el objeto de nombrar contralores o personeros de bolsillo”, advirtió el entonces Fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez Neira, al término de la undécima jornada anticorrupción denominada ‘Bolsillos de Cristal’ que se cumplió en Tunja.