Proponen flexibilizar porte de armas de fuego en Colombia
El congresista Jaime Felipe Lozada ha generado polémica por la propuesta de flexibilizar el porte legal de armas, para que la ciudadanía no esté a la merced de los delincuentes. Hay voces que apoyan dicha propuesta ante la impotencia de que la justicia no condene drásticamente a los delincuentes y otros, por su parte, no están de acuerdo y ponen como ejemplo a Estados Unidos donde la tenencia de armas de fuego se salió de control.

En estos últimos meses de pandemia, la ola delincuencial se ha tomado las calles de todas las ciudades del país y ha generado dolor, temor y zozobra. Por lo anterior, la ciudadanía denuncia que hace falta más presencia de la Fuerza Pública, para combatir este flagelo social y precisamente ese es el reto de las autoridades: cambiar la percepción de inseguridad. No obstante, en medio de esta situación, el representante a la Cámara Jaime Felipe Lozada propuso flexibilizar el porte legal de armas de fuego para que las personas no estén vulnerables ante los malhechores.
De acuerdo con los últimos actos criminales que se han presentado en Colombia y en la ciudad de Neiva, precisamente por el asesinato del comerciante Richard Castro, propietario del restaurante -bar ‘La Gran Estación’ y los diferentes asaltos a manos armada, Lozada dijo que es necesario el porte legal de armas de fuego.
El representante a la Cámara Jaime Felipe Lozada propuso flexibilizar el porte de armas de fuego para que las personas no estén vulnerables ante los malhechores.
Esta propuesta del congresista se da luego de que él conociera una grabación de un delincuente venezolano, en la cual invita a otros delincuentes de su país, a venir a Bogotá y a otras ciudades del país a atracar, porque en Colombia nadie anda arma armado y es una buena ‘plaza’ para el negocio.
“Hemos venido diciendo que la ciudadanía no puede estar a merced de los delincuentes. La Fuerza Pública hace grandes esfuerzos para salvaguardar la vida, la honra y los bienes de la población, pero nos hemos dado cuenta con los últimos actos criminales en la ciudad de Neiva, donde han asesinado a un comerciante, en donde hombres con armas de fuego viven atracando a los transportistas, a los ciudadanos de bien, que es necesario el porte legal de armas”.
Expresó Lozada que, los ciudadanos tienen el derecho de defenderse de los facinerosos y proteger a sus establecimientos de comercio y a sus familias. “Estamos cansados de ver todos los días como bandas delincuenciales, muchas de ellas conformadas por venezolanos y tambien por colombianos, salen a hacer de las suyas en los centros de acopio, centros poblados y en el centro de Neiva”.
El año anterior, El Tiempo tuvo acceso al informe oficial sobre las armas legales que hay en Colombia, en el que se establece que, de los 6.827 permisos especiales aprobados en 2018, en 1.197 casos el ciudadano podía portar su arma sin restricción por todo el país y en otros 5.630 casos solo en la jurisdicción de la brigada militar que le concedió ese beneficio. “Quienes lograron la gabela son en su gran mayoría comerciantes, ganaderos y microempresarios que se ampararon en su actividad económica para justificar la necesidad de portar arma como garantía de defensa personal”, precisa el diario.
Actualmente, en Colombia es un delito portar un arma ilegalmente, incluso la legislación colombiana en aras de erradicar este tipo de actividad ilegal y prever accidentes con armas de fuego dentro de la sociedad, estipula dentro de las leyes penales que este sea definido como un delito que incluso su penalización sea mayor a la de un homicidio simple.
Según Colombia Legal Corporation, el objetivo de prohibir el porte ilegal de armas es que, al ser un hecho punitivo, la persona escarmiente y disminuyan los altos indicies de impunidad registrados anualmente en Colombia y al mismo tiempo actos criminales.
“En Colombia, este delito se comete frecuentemente, debido a que los trámites para obtener el permiso para portar un arma de fuego son bastante complejos y a su vez, el monopolio de las armas se encuentra dirigido por el Estado, lo cual hace que esta gestión sea extensa y muchas personas prefieran conseguir este armamento de manera ilegal”.
Las personas que requieran hacer la solicitud deben poseer certificación necesaria o el salvo conducto que demuestre jurídicamente que tiene aptitudes para portar armas de fuego o en dado caso, que labora en áreas de seguridad que conlleva el manejo de dichos equipos. El Código Penal en su artículo 365 establece lo siguiente:
“Fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones. El que sin permiso de autoridad competente importe, trafique, fabrique, transporte, almacene, distribuya, venda, suministre, repare, porte o tenga en un lugar armas de fuego de defensa personal, sus partes esenciales, accesorios esenciales o municiones, incurrirá en prisión de nueve (9) a doce (12) años”, reza en el Código Penal.
Voces a favor y en contra
Muchos ciudadanos indignados por la ola de delincuencia y ante la impotencia de que la justicia no condene drásticamente a los actores criminales que en su mayoría son reincidentes en el delito, piden que se flexibilice el porte de armas. Otros, por su parte, indican que esto generaría más violencia, de la que ya hay; además ponen como ejemplo a Estados Unidos donde la tenencia de armas está legalizada, pero que en los últimos años se ha salido de control, al registrarse múltiples homicidios en colegios y espacios públicos.
Por lo anterior, el representante a la Cámara indicó que el trámite debe ser riguroso y dicho permiso debe otorgarse a personas aptas para hacerlo, según lo determine los exámenes psiquiátricos.
La ola delincuencia se salió de control.
Ciudadanía opina
Javier Sánchez
“Si viene de la mano con quedar exento de responsabilidad por herir o matar al ladrón, bienvenida la propuesta. De nada serviría si al que dispara lo terminan procesando por homicidio o lesiones personales. Sin embargo, no hay que dejar de lado que eso se prestaría para que los ladrones tengan un acceso mucho más expedito a las armas, así como profundizar en las tragedias que se presentan por intolerancia en Colombia. En Rivera mataron a un señor por pedir que bajara el volumen, si así es con restricción de armas, ¿cómo será con flexibilización?
Felix Favian Salazar Parra
“Me parece buena, pero siempre y cuando la persona sea exenta ante la responsabilidad como actúa, sea en defensa propia y no se vea involucrada en un delito, porque lastimosamente así es la ley en nuestro país”.
Omar Andrés Atuesta
“Lo que deben es endurecer las leyes para que las autoridades cuando capturen a los ladrones, no los suelten al otro día”.