Regional/ Creado el: 2020-04-15 05:01
Prohíben ingreso y tránsito de personas por deslizamiento en el corregimiento de Bruselas
Luego de la evaluación especializada realizada por un grupo de geólogos adscrito a la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM y acompañada por personal de la Oficina de Ambiente y Gestión del Riesgo de la Alcaldía de Pitalito, se determinó la prohibición del ingreso y tránsito de personas por la Quebrada La Chorrera, localizada en la vereda Porvenir del corregimiento de Bruselas.

En el lugar, se registra desde hace varias semanas un proceso de remoción en masa y/o desplazamiento rápido de materiales (roca y cobertura vegetal), que se depositaron en el cauce de la Quebrada La Chorrera en su parte alta, ocasionando su represamiento.
Sobre esta quebrada que es afluente del Río Guachicos, se evidencian varias cascadas, que se han convertido en atractivo turístico, lo que ocasiona la presencia de personas en caminatas ecológicas y otras actividades al aire libre; las cuales ante esta condición estarían en riesgo ALTO, por la amenaza de la ocurrencia de una avenida torrencial.
“La comisión de Geólogos especialistas de la CAM, recomendó suspender a lo largo del cauce, las caminatas ecológicas y el desplazamiento de ciudadanos por este sector, hasta tanto no se mitigue y/o cese el riesgo de represamiento, por lo que se ha tomado esta decisión que se informa a toda la comunidad de Bruselas y Pitalito, que normalmente visita la zona, aseguró Dianny Marcela Albornoz Bonilla, jefe de la Oficina de Ambiente y Gestión del Riesgo de la Alcaldía de Pitalito.
En las últimas semanas se ha obtenido información sobre el aumento de personas en la zona de cascadas de la Quebrada La Chorrera, “no solo están incumpliendo el aislamiento preventivo obligatorio, al salir de su casa, sino que exponen su vida, al visitar el lugar, que hoy genera un riesgo alto para cualquier ciudadano”, agregó la Jefe de la Oficina de Ambiente y Gestión del Riesgo.
“El área afectada está localizada en un sector montañoso de difícil acceso, en donde no hay presencia de viviendas, por lo que se realizará el seguimiento al comportamiento del deslizamiento y los cambios que pueda presentar la quebrada La Chorrera, además se construirá un plan de contingencia específico para el lugar”, agregó la funcionaria.
Aunque el proceso de remoción en masa, NO se encuentra sobre el cauce del Río Guachicos, se ha recomendado mantener la atención, especialmente cuando se presenten lluvias e informar de cualquier cambio a los organismos de socorro o a la Oficina de Ambiente y Gestión del Riesgo de la Alcaldía de Pitalito.
Sobre esta quebrada que es afluente del Río Guachicos, se evidencian varias cascadas, que se han convertido en atractivo turístico, lo que ocasiona la presencia de personas en caminatas ecológicas y otras actividades al aire libre; las cuales ante esta condición estarían en riesgo ALTO, por la amenaza de la ocurrencia de una avenida torrencial.
“La comisión de Geólogos especialistas de la CAM, recomendó suspender a lo largo del cauce, las caminatas ecológicas y el desplazamiento de ciudadanos por este sector, hasta tanto no se mitigue y/o cese el riesgo de represamiento, por lo que se ha tomado esta decisión que se informa a toda la comunidad de Bruselas y Pitalito, que normalmente visita la zona, aseguró Dianny Marcela Albornoz Bonilla, jefe de la Oficina de Ambiente y Gestión del Riesgo de la Alcaldía de Pitalito.
En las últimas semanas se ha obtenido información sobre el aumento de personas en la zona de cascadas de la Quebrada La Chorrera, “no solo están incumpliendo el aislamiento preventivo obligatorio, al salir de su casa, sino que exponen su vida, al visitar el lugar, que hoy genera un riesgo alto para cualquier ciudadano”, agregó la Jefe de la Oficina de Ambiente y Gestión del Riesgo.
“El área afectada está localizada en un sector montañoso de difícil acceso, en donde no hay presencia de viviendas, por lo que se realizará el seguimiento al comportamiento del deslizamiento y los cambios que pueda presentar la quebrada La Chorrera, además se construirá un plan de contingencia específico para el lugar”, agregó la funcionaria.
Aunque el proceso de remoción en masa, NO se encuentra sobre el cauce del Río Guachicos, se ha recomendado mantener la atención, especialmente cuando se presenten lluvias e informar de cualquier cambio a los organismos de socorro o a la Oficina de Ambiente y Gestión del Riesgo de la Alcaldía de Pitalito.