viernes, 18 de julio de 2025
Política/ Creado el: 2020-04-22 12:26 - Última actualización: 2020-04-22 12:27

Procuraduría exhorta al Gobierno a proteger al campesinado colombiano

La entidad pidió al Gobierno  y las autoridades policiales y de Ejército, darle toda la protección al agricultor colombiano, en este sentido se pronunció, Diego Trujillo procurador delegado de Tierras y Medio Ambiente.

Diego Trujillo procurador delegado de Tierras y Medio Ambiente.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | abril 22 de 2020

Para el Delegado de la Procuraduría para Asuntos Agrarios, el tema del transporte ha sido la queja más generalizada, dado que no se encuentra oferta del mismo y los que están transportando están aumentando el costo de los fletes, aduciendo que el transporte va por una carga y en muchas ocasiones se regresan vacíos.  Sobre esto la Procuraduría está preparando una circular vinculando al Ministerio de transporte, departamentos y municipios en la evaluación y generación de alternativas para esta situación.

Señala Trujillo que otra deficiencia que se ha detectado en el transporte, es que este no está llegando las zonas rurales, a recoger los productos agrícolas; en el caso de la leche y otras cosechas se están perdiendo en las veredas porque no se tiene cómo movilizarlas para distribuirlas a los centros urbanos, generando una falencia en el país, porque se están dando gran variedad y cantidad de productos, sin que los campesinos puedan transportar y distribuirla y en consecuencia existe una sobreoferta en las veredas y si bien, dentro de las mismas veredas se están haciendo actividades como de trueques y distribuyendo sus productos localmente, no es suficiente para poder sacar al mercado la cantidad de producto que los campesinos  producen.

Atención al campesinado

Sobre este tema el Procurador Diego Trujillo aseguró que a la fecha no se ha tenido alguna queja frente a los protocolos de bioseguridad, que se estableció por parte de estos Ministerios. Y por lo tantos sostuvo que los territorios reportan la aplicación estricta de las medidas recomendadas, Sin embargo se presentó el cierre de la minorista de Medellín, en donde sí bien se habían tomado las medidas del caso, varias de las personas que trabajaban allí presentaron síntomas, motivo por el cual se dio el cierre

La Procuraduría General de La Nación,  en el marco de las funciones preventivas ha venido alertando sobre un posible desabastecimiento en las regiones, por ejemplo donde ya llegaron las lluvias evidencia la falta de agro insumos como semillas y fertilizantes, que está llegando un poco más costosos  y que puede ser producto de otras condiciones diferentes, a la emergencia, como el aumento del dólar, también se ha identificado que en algunas otras zonas donde acaba de pasar la sequía, como en la zona norte no les está llegando insumos el ganado a las producciones pecuarias, viéndose afectados por esta situación motivo por el cual, los entes territoriales iniciaron acciones tratando de subsanar la llegada de los agro insumos.  

“Ya se evidencian algunos reportes de escases, también de los productos definidos como la canasta familiar básica, así como las sobre ofertas de cosechas en algunas regiones”, sostiene Diego Trujillo, Procurador Agrario.  

Asimismo, el Ministerio Público ha sostenido comunicación con los entes territoriales, atendiendo cada problemática y consolidando la información que se han venido evidenciando, para generar una información real del territorio y tomar acciones sobre dichas problemáticas.

La Delgada para Asuntos Ambientales y Agrarios conformó un equipo técnico – jurídico para evaluar las propuestas de financiación presentadas por el MADR, y las asignaciones de créditos a pequeños y medianos productores.  Así mismo se asignó la función de hacer seguimiento a los informes que presente el DANE en desarrollo de la resolución 078 de 2020 y a las actuaciones de la Superintendencia de Industria y Comercio SIC; para verificar además el listado de productos incluidos en dicha resolución, con el propósito de establecer nuevos productos en caso de ser necesario.

Se requirió a Finagro la información necesaria para establecer número de créditos colocados en relación con tamaño de productor, línea de producción y objeto del crédito (producción comercialización).

Precios en los productos

Frente a este tema el Procurador Asuntos Ambientales y Agrarios manifestó que  sí se han venido detectando el incremento en algunos de los productos, particularmente el huevo, ha tenido un incremento de casi el 300%, la panela en zona panelera y el arroz inclusive también presentaron un incremento interesante. También se identificó que en zonas agrarias incrementos en productos como el maíz, leche, papa, plátano, melón, igualmente se han presentado escases de productos en algunas regiones del país.