Privilegio de agua no es solo para condominios: Cielo Ortiz
La gerente de Las Ceibas respondió a los cuestionamientos de los concejales que la citaron para debate de control político. Anunció que la sectorización de redes de acueducto para la ciudad iniciara en la Comuna Nueve.

Diario del Huila, Neiva
Diario del Huila, Atendiendo el llamado del Concejo de Neiva, la gerente de Las Ceibas – ESP, acudió al recinto de la corporación para responder frente a cuestionamientos como el por qué la falta de agua en la ciudad de Neiva y el uso que se le está dando en la actualidad al reservorio.
De acuerdo con el concejal Deiby Martínez, hay seria dudas en lo que tiene que ver con el manejo del reservorio dado que al parecer este solo beneficia a cierta población que a su juicio habita en sectores privilegiados y para ello citó algunos conjuntos residenciales que no sufren por la falta del preciado líquido en tiempo crisis.
De igual forma, el cabildante lamentó que a la fecha la Administración Municipal no avance en la conexión de Planta Recreo con la de El Jardín, para así poner el reservorio al servicio de los menos favorecidos de manera justa y equitativa, e indicó que el proyecto de conexión tiene un costo aproximado de $2.600 millones.
“Aquí dice que el reservorio abastece 276 mil centímetros cúbicos, que es la capacidad del tanque para meter 253 mil centímetros cúbicos de agua; con cifras oficiales que también conseguimos, nos enteramos que los neivanos consumimos 80 mil centímetros cúbicos de agua por día osea que el reservorio con la capacidad alcanzaría para tres días pero solo les llega a los ricos de la ciudad” dijo Deiby Martínez.
Para el cabildante la falta de gestión administrativa es evidente dado que el proyecto de conexión de una planta a otra lleva cerca de dos años de estudio.
En la citación también se preguntó por otros temas tales como la vida útil que tiene el Río Las Ceibas, principal proveedor de agua para la ciudad y en qué estado se encuentra la segunda fase de sectorización para la ciudad de Neiva.
Por su parte el concejal Jesús Garzón en su intervención pidió a la gerente de Las Ceibas – E.S.P responder un par de preguntas adicionales concernientes al proyecto de la PTAR, Plan de Aguas Departamental, informe sobre contrato de estudios técnicos de mantenimiento y operación del sistema de Alumbrado Público.
Por su parte la concejala Leyla Rincón, destacó que por ahora la cuenca del Río Las Ceibas tiene una salvaguarda para el desarrollo de proyectos minero – energéticos; iniciativa adelantada y aprobada por el Concejo de Neiva y su pregunta a la gerente de la entidad fue saber qué tipo de estrategias se han adelantado precisamente ante la Agencia Nacional de Hidrocarburos y la Agencia Nacional de Minería en aras del cumplimiento del Acuerdo O34 y también saber la respectiva pedagogía adoptada con la población para el acatamiento de dicho acuerdo.
Cortes de agua
Cielo Ortiz Serrato, explicó a los cabildantes que hay tres factores que inciden en los continuos cortes de suministro de agua para la ciudad y uno de ellos destacó se debe a los cierres de las bocatomas porque cuando se presentan lluvias en la cuenca en los ríos que surten de agua al Río Las Ceibas, viene cargado con material de arrastre que hace necesario cerrarlas.
Otro factor que incide de acuerdo con la gerente de Las Ceibas – E.S.P es cuando se hace cierre de válvulas sobre la red matriz y ello ocurre cuando se debe intervenir por mantenimiento correctivo o preventivo de las tantas redes matrices que se tiene en la ciudad; en referencia al tercer factor, Ortiz sostuvo que ocurre cuando hay cierres de válvulas sobre la red local.
Sobre este tercer factor, denunció que se ha detectado que por ejemplo hay constructores y urbanizadores que en forma irregular hacen cierres de la redes de distribución para hacer empalmes no autorizados; la funcionaria indicó que sobre lo anterior ya se están adoptando las medidas preventivas.
Reservorio
En respuesta a los cuestionamientos del Concejal Martínez, sobre el por qué el reservorio solo favorece a un sector de la ciudad, la gerente de Las Ceibas – E.S.P sostuvo que no es cierto que el privilegio de agua en tiempo de crisis sea solo para condominios e indicó que la parte alta de la ciudad que comprende sectores como Machines, Palmas I, II, III, parte de la Comuna Seis como Timanco, Oasis, Puertas del Sol y barrios como La Rioja, Guaduales, Loma de la Cruz, San Pedro, sector Galindo entre otros son los que se benefician del agua de la Planta El Recreo que se abastece de la que proviene del reservorio.
“Con esto queda desvirtuado que el agua no es solo para los sectores privilegiados como lo dicen acá el concejal, también los sectores bajos se desvirtúan” dijo Cielo Ortiz.
Frente al proyecto de interconexión hidráulica la funcionaria indicó que hacer la conexión como está dada en estos momentos tiene un costo de $2.900 millones y realizarla como la tiene diseñada la empresa vale $1.600 millones.
Ortiz explicó a los cabildantes que hay una serie de ventajas como por ejemplo hay una menor distancia, tampoco que hay construcciones en el área, no se afecta la movilidad por la Calle 19, tampoco se afecta la capacidad de la planta del Recreo, menor diámetro; todo lo anterior nos da unos costos menores.
Sectorización
En referencia a la sectorización en su fase II para las redes de acueducto de la ciudad, Cielo Ortiz sostuvo que ya se obtuvo la viabilidad técnica del Ministerio de Vivienda para tal propósito y los dineros del proyecto que lo hará Findeter provienen del Plan Departamental de Aguas y del ministerio.
“Nosotros acompañamos el trabajo de Findeter, tenemos que tener un grupo técnico en la empresa para ser avaladores de lo que está haciendo la entidad y sobre todo para ser supervisores porque no somos interventores” dijo Cielo Ortiz.
Anunció que la fase de sectorización arrancará primero en este mes en la Comuna Nueve de la ciudad.