viernes, 12 de septiembre de 2025
Nacional/ Creado el: 2019-11-26 02:28

Primer encuentro de gobierno, con alcaldes y gobernadores elegidos

El mandatario de los colombianos Iván Duque, llamó a crear sinergia entre Gobierno Nacional y mandatarios seccionales.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | noviembre 26 de 2019

Durante la jornada de inducción de los próximos mandatarios locales y regionales, organizada por la ESAP, el Mandatario señaló que “entre nosotros puede que haya diferencias políticas, pero no hay diferencias cuando queremos producir los mejores resultados a la ciudadanía, que anhela nuestra respuesta”.

Para el Jefe de Estado es fundamental cerrar la brecha entre los niños pertenecientes a familias de altos ingresos que avanzan por el “carril número uno”, con “acceso a todos los micronutrientes, al omega 3, al calcio, de manera permanente, que, por lo general, esa nutrición les fortalece la corteza prefrontal del cerebro, e incide en su proyección de vida”.

Pidió coordinar acciones para “que la alimentación de los niños sea una prioridad”, y que “el Programa de Alimentación Escolar pueda llegar a 7 millones de niños en estos años de Gobierno, y que ustedes sean los grandes ejecutores, que ustedes sean los grandes facilitadores para llegar con las minutas alimentarias transparentes, con una institucionalidad transparente, y que eso también ayude a fortalecer el capital social de nuestro país”, aseveró.

Aseguró que es necesario, a pesar de los grandes logros alcanzados en los últimos 30 años, priorizar el mejoramiento de la atención en salud.

Crear sinergia

De igual forma,  el Presidente de la República, Iván Duque Márquez, durante la jornada de inducción de los próximos mandatarios locales y regionales, organizada por la Escuela Superior de Administración Pública –ESAP, llamó a crear sinergia entre Gobierno Nacional y mandatarios seccionales.

“Hoy Colombia lo que más necesita es nuestra sinergia”, recalcó, y enfatizó que “el primer gran paso que Colombia espera es que, entre nosotros, el Gobierno Nacional y los nuevos alcaldes y gobernadores, mostremos que nos une el progreso de nuestra gente, el progreso de nuestros ciudadanos”.

Agregó que “entre nosotros puede que haya diferencias políticas, pero no hay diferencias cuando queremos producir los mejores resultados a la ciudadanía, que anhela nuestra respuesta”.

Entre los desafíos que enfrenta el país, llamó la atención sobre la educación.

Así mismo, hizo un llamado a sensibilizarse sobre esta problemática en el sector rural, donde el desafío “es mucho más dramático porque, en promedio, en las zonas urbanas, el promedio de los años de escolaridad es de 9.6, mientras que en las zonas rurales son 5.6 años”.

Duque, también habló de la importancia de la reactivación de las obras civiles con los grandes proyectos viales, también llamados 4G (cuarta generación), con lo cual el Gobierno espera generar 90 mil empleos.

 “Encontramos 22 proyectos de infraestructura de 4G que estaban quietos, mientras se resolvían situaciones jurídicas. Hoy están en ejecución y estarán en ejecución plena en los próximos meses y, esperamos ahí, generar cerca de 90 mil empleos que beneficien a las regiones de nuestro país”, subrayó el Jefe de Estado.

También se refirió al impulso de una serie de políticas enfocadas en “reactivar la Vivienda de Interés Social (VIS)”, y destacó que este sector ya está creciendo a dos dígitos, lo cual se traduce en más empleo.

Aseveró que el segmento de vivienda no VIS “está empezando a crecer” y que los retos están en reactivar la construcción de vivienda en los sectores de más altos ingresos.

Mejor alimentación

El Presidente Duque les pidió a los mandatarios locales y regionales enfocarse también en la optimización de los Programas de Alimentación Escolar para el cuatrienio 2018-2022

“Que la alimentación de los niños sea una prioridad. Que el Programa de Alimentación Escolar pueda llegar a 7 millones de niños en estos años de Gobierno, y que ustedes sean los grandes ejecutores, que ustedes sean los grandes facilitadores para llegar con las minutas alimentarias transparentes, con una institucionalidad transparente, y que eso también ayude a fortalecer el capital social de nuestro país”, aseveró.

Sobre la educación superior resaltó la importancia de “llevar más cobertura, llevar calidad y gratuidad, que es la gran apuesta también de nuestro Plan de Desarrollo, que es llegar al año 2022 con 334 mil jóvenes que vayan gratuitamente a las universidades públicas de nuestro país”.

Las peticiones de Neiva

Al encuentro convocado en Casa de Nariño, también asistió en calidad de alcalde electo Gorky Muñoz, quien insistió ante el mandatario sobre la creación de la Secretaría de la Paz, con la que se pretende no solo apoyar a la reconciliación, el diálogo y la inversión social, sino además gestionar recursos del orden internacional para ser aplicados en programas sociales como educación de calidad, masificación  del acceso a  la educación superior, salud oportuna y de calidad, generación de oportunidades, emprendimiento y empleo, vivienda, entre otros.

“Tuvimos la oportunidad de hablar de Neiva territorio de paz con legalidad, y allí plantee  que la ciudad tiene muchas necesidad de distinto orden y por eso hemos empezado a hablar de la paz con legalidad, con inversión social, de la paz rural con los campesinos que necesitan un desarrollo económico, y de la paz urbana que garantice la seguridad en los barrios, pero además que genere beneficios, no sólo con quienes estuvieron alzados en armas, sino con la juventud, las mujeres y los adultos mayores de 50 años, en aspectos primordiales como la salud, la educación y el empleo, que son tres líneas fundamentales”, explicó Gorky Muñoz.

Agenda local

El Presidente aseguró que trabajará de manera  coordinada con los territorios para la atención integral de las necesidades de las comunidades, expuestas encada uno de los Planes de Desarrollo, “con todo el equipo de Gobierno, queremos llegar a las regiones de manera dinámica, vamos a trabajar juntos como equipo desde y para los territorios, la idea es poder llegar a las regiones y terminar la etapa de  escucha que es la que vamos a realizar en las próximas semanas y luego ya pasaremos a la etapa de la acción, entraremos ya a empezar el trabajo articulado y a cumplir con las necesidades”, concluyo el presidente Iván Duque Márquez.

En ese sentido, el próximo martes 3 de diciembre, iniciará la agenda local de diálogo, según informó.

“Arrancamos el martes próximo 3 de diciembre hasta el 15 de marzo, con mesas de trabajo territoriales y la primer mesa de trabajo que vamos a organizar será la de juventud. Vamos a escuchar a los jóvenes con una convocatoria abierta con las universidades y distintos sectores y escucharlos para armar con ellos el Plan de Desarrollo, integrado con lo que ya tenemos avanzado”, dijo.

Otros temas

Igualmente Gorky Muñoz, sostuvo que durante el encuentro logró presentarle algunos  proyectos y propuestas para  la consecución de recursos  que aporten al desarrollo social de la Ciudad. “Planteamos proyectos estratégicos para Neiva, como la terminación del Estadio, la construcción de la PTAR, la seguridad, las 8 mil soluciones de vivienda y la reactivación económica, así como al puesta en marcha de proyectos para incentivar el turismo de región”, dijo Muñoz Calderón.

Otro de los puntos de gran relevancia y en que fue enfático el Mandatario Local, es el trabajo que se realizará desde la Administración Municipal  en la toma de coincidencia en el manejo del medio ambiente, no solo desde la reforestación, sino a través del compromiso por conservar la biodiversidad, y promover medios de transporte alternativos.