viernes, 12 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2019-03-07 09:10

Prevención del HLB de cítricos en el Huila, prioridad del ICA

Esta jornada también sirvió para revisar lotes e identificar problemas fitosanitarios de interés cuarentenario, garantizando el estatus fitosanitario de las más de 1.511 hectáreas de limón común y tahití, naranja y tánguelos, sembradas en el departamento.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 07 de 2019

Con el fin de garantizar la ausencia de HLB en el departamento del Huila, funcionarios del ICA visitaron predios del municipio de Paicol, haciendo monitoreo del insecto vector Diaphorina Citri, transmisor de la enfermedad de HLB de los cítricos.

Esta jornada también sirvió para revisar lotes e identificar problemas fitosanitarios de interés cuarentenario, garantizando el estatus fitosanitario de las más de 1.511 hectáreas de limón común y tahití, naranja y tánguelos, sembradas en el departamento.

“Los productores de cítricos del departamento, a pesar de contar con predios libres de la enfermedad, trabajan en equipo con el ICA, cumpliendo con la normatividad fitosanitaria exigida, así mantienen la calidad y el estatus que garantiza su economía”, manifestó Tito Alberto Suárez, gerente seccional del ICA en el Huila.

El HLB es una enfermedad catastrófica para la citricultura colombiana, por eso se realizan estos monitoreos en las principales zonas productoras, para determinar el estatus fitosanitario de las mismas y evitar riesgos.

Con el objetivo de mantener los cultivos del Huila libres de la enfermedad, el Instituto, en la vigencia del 2018, realizó vigilancia en 138 predios con un total de 244 hectáreas monitoreadas y en este 2019 continuará ejerciendo acciones de prevención y control de este tipo de enfermedades.


Comentarios