Presupuesto Nacional para el 2021, fue aprobado por 313,9 billones de pesos
Tuvo un incremento de un 15,2% comparado al de este año. El presupuesto sin deuda asciende a 238,1 billones de pesos, de los cuales 53,1 billones de pesos corresponden a inversión y 185 billones billones de pesos a funcionamiento.

Las Comisiones Económicas Conjuntas del Congreso de la República decidieron aprobar el monto del Presupuesto General de la Nación (PGN) del 2021, propuesto por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
La propuesta fue aprobada con 75 y 9 en contra. Algunos congresistas de la oposición no respaldaron la medida al considerar que era necesario aumentar el monto para atender las necesidades económicas que enfrentan los hogares colombianos en medio de la pandemia de la COVID-19.
“El país echó a la basura la posibilidad de brindar liquidez a los hogares, a las empresas populares, micro, pequeñas y medianas estimulando el consumo y la producción nacional, pretenden recuperar la economía desde los bancos y no desde la oferta”, afirmó el senador Wilson Arias.
Pero, para gran parte de los senadores y representantes, aumentar el monto del presupuesto sería ‘irresponsable’, teniendo en cuenta que los ingresos de la Nación se verán disminuidos de manera importante por el choque económico y el crecimiento de la deuda pública.
“Tenemos que ser conscientes de que el momento tributario del país no es fácil, de que este año se van a dejar de recibir 23 billones de pesos; entonces, siendo responsables con las fuentes de financiamientos, no hay cómo financiar un aumento del monto”, afirmó la senadora María del Rosario Guerra.
El sector que recibirá la mayor cantidad de recursos es educación, que tendrá una inversión de 46,9 billones de pesos; le siguen salud, con 35,7 billones de pesos, y trabajo, con 27 billones de pesos.