Presidente de Perú renunció a su cargo
La decisión de renunciar la hizo tras estar salpicado en graves hechos de corrupción.

El diario La República de Perú, confirma que el presidente de este país Pedro Pablo Kuczynski, decidió renunciar a su cargo presionado por la revelación de varios videos en los que se ve una supuesta compra de votos a congresistas a cambio de obras en sus regiones.
En los videos aparecen Kenji Fujimori y el ministro de Transportes negociando votos para el debate de destitución que estaba programado para mañana. La renuncia del primer mandatario de los peruanos ha generado controversia entre los ciudadanos de ese país.
Este debate fue convocado por varios partidos que acusan a Kusinski de incapacidad moral al mentir sobre sus vínculos con Odebrecht y no explicar los pagos que su empresa recibió por parte de la constructora.
Horas antes la junta de portavoces del Congreso le hizo esa petición en voz del presidente Luis Galarreta, quien manifestó que era la mejor decisión para el futuro del país Inca.
El cargo será asumido por el vicepresidente y embajador en Canadá, Martín Vizcarra quien se espera que llegue esta tarde a la capital peruana. Es importante recordar que en el anterior pedido de destitución, Vizcarra ya había estado en Lima reuniéndose con las autoridades del país e informándose sobre un eventual proceso para asumir el mandato.
La constructora admitió además que hizo aportes de campaña en 2006 y 2011 a los últimos cuatro ocupantes del sillón presidencial peruano, incluido Kuczynski, y a Keiko Fujimori.
Kuczynski se convertiría así en el primer mandatario en ejercicio en perder su puesto por los tentáculos corruptores de Odebrecht, que admitió haber pagado decenas de millones de dólares en sobornos en varios países latinoamericanos para adjudicarse contratos de obras públicas.
“El gobierno no compra congresistas", respondió la presidenta del Consejo de Ministros, Mercedes Aráoz, a la divulgación del video. Sin duda, los peruanos recordaron las prácticas habituales durante el gobierno de Alberto Fujimori.
Los videos habrían contribuido a cambiar la opinión de algunos congresistas indecisos. Según la prensa local, un centenar de diputados apoyaría el nuevo proceso de destitución, 13 más de los necesarios. En los evidencias habrían ex presidentes y políticos colombianos, involucrados en corrupción por caso Odebrecht.
Un sondeo de la firma Ipsos reveló la semana pasada que el 58% de los peruanos cree que Kuczynski debe ser destituido, contra un 37% que estima que debe seguir hasta 2021.