viernes, 12 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2019-05-07 02:04

Precio del petróleo Brent y WTI tuvo caídas de 2,9 % y 3,6 %

Según Campetrol, la producción petrolera de Venezuela habría estado por debajo de los 700.000 barriles de petróleo por día en abril, a pesar de ser el país con mayores reservas de crudo en el mundo.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | mayo 07 de 2019

En la semana del 29 de abril al 3 de mayo el Brent y el WTI registraron un precio promedio de 71,7 USD/BL y 62,9 USD/BL, respectivamente, equivalente a una variación de -2,9 % y -3,6 % frente a la semana anterior, rompiendo la tendencia alcista de las últimas semanas.

El Brent abrió el lunes 29 de abril en 72 USD/BL (dólares por barril) y cerró en 70,8 USD/BL en la jornada del viernes 3 de mayo, mientras el WTI abrió en 63,5 USD/BL y cerró en 61,9 USD/BL.

Otras referencias de crudo como Dubái y la canasta OPEP, también registraron caídas frente a la semana anterior, ubicándose en 70,95 USD/BL y 70,98 USD/BL, respectivamente, al cierre del viernes. Los principales factores que han explicado el comportamiento del precio son la reducción del exceso de oferta y una demanda más dinámica.

Producción a la baja

Según la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios Petroleros (Campetrol), la producción de petróleo por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) continúa decayendo debido a las sanciones de EE. UU. sobre productos petroleros de Irán, cuyas exenciones terminaron el pasado 2 de mayo y limitan el suministro de este país a todo el mundo.

Se estimaba que Arabia Saudita tendría que cubrir la oferta de petróleo de Irán, sin embargo, el ministro de Energía Saudí, Khalid alFalih, comentó que el reino no tiene prisa por extraer más petróleo, y aseguró a la agencia de noticias RIA de Rusia, que la OPEP podría mantener el acuerdo reduccionista en la próxima reunión en junio, a pesar de las continuas presiones del presidente de EE. UU., Donald Trump.

El objetivo de Arabia Saudita, el mayor productor del cartel, es equilibrar su presupuesto con los ingresos petroleros, por lo que mantendría limitada su producción en línea con este fin.

Además, la crisis venezolana se ha agudizado fortaleciendo el recorte de la organización, pues su producción habría estado por debajo de los 700 KBOP (miles de barriles de petróleo por día) en abril, a pesar de ser el país con mayores reservas de crudo en el mundo.

En contraste, EE. UU. alcanzó un récord histórico en producción con 12,3 millones de barriles al día en abril, ubicándolo como el mayor productor de petróleo del mundo. La última actualización de inventarios estadounidenses, publicada por la EIA con corte al 26 de abril, muestra un aumento de inventarios de 9,9 millones de barriles para situarse en 470,5 millones, el más alto desde septiembre de 2017, mientras el mercado estimaba un aumento en reservas de 1,5 millones de barriles. Este resultado se suma al aumento la semana anterior de 5,5 millones de barriles.

Menor demanda de EE. UU.

En línea con el resultado en inventarios de petróleo, se anticipa una menor demanda por parte de EE. UU., pues tendría una mayor disponibilidad de crudo en reservas para consumo y producción.

A pesar de la recuperación económica de China, el mayor comprador de crudo a nivel mundial, las alarmas se encienden por las crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, pues el pasado domingo, el presidente de EE. UU., Donald Trump, anunció un incremento de aranceles a 200.000 millones de dólares en productos chinos, lo que afectaría la economía global y en especial la China, reduciendo su nivel de demanda de crudo.

Según el mandatario estadounidense, las negociaciones entre ambos países avanzan demasiado lento y no dará espacios para renegociar. La guerra comercial vuelve a afectar la estabilidad del mercado mundial, y afecta el crecimiento de la economía global y, en especial, de la economía china, con lo que el gigante asiático enfrentaría nuevamente bajos ingresos y demandaría menos crudo.

Respecto a la canasta colombiana para la referencia Castilla, se ubica en 76,9 USD/BL (incluyendo IVA) al 6 de mayo, negociándose así con una diferencia de 5,23 USD/BL frente al Brent.

Optimistas con el Brent

En Campetrol “mantenemos el optimismo frente al Brent, que ha subido un 30 % en lo que va del año (mejor inicio de año desde 2002). Sin embargo, anticipamos volatilidad en el precio debido al crecimiento en la producción de EE. UU. y a las crecientes tensiones comerciales de este país con China”.

En la semana del 29 de abril al 3 de mayo, la tasa representativa del mercado (TRM) se depreció 1,1 %, pasando de $3227 al inicio de la semana, a $3240 al cierre de la jornada del viernes.

Esta depreciación se da en respuesta a la caída en los precios del petróleo, pues la TRM responde más rápidamente a caídas en la cotización del crudo que a periodos alcistas. Además, se da en respuesta a una mayor aversión al riesgo en el mercado.


Comentarios