Positivo balance del tercer Día sin IVA
Fallas tales como largas listas de espera con un gran número de usuarios y tiempos de espera de más de una hora fueron las que observó la Superintendencia de Industria y Comercio, aunque afirmó que la mayoría de las páginas web funcionaron correctamente. Neiva cumplió estrictamente los protocolos.

Diario del Huila, economía
Balance positivo reportó la Superintendencia de Industria y Comercio al término del tercer día sin IVA instaurado por el Gobierno Nacional para reactivar la economía del país.
En un comunicado la Superintendencia indicó que la mayoría de páginas web de los comercios funcionaron adecuadamente, pero se “observaron fallas tales como largas listas de espera con un gran número de usuarios y tiempos de espera de más de una hora”.
La SIC efectuó 281 visitas de inspección a páginas web, redes sociales y aplicaciones de 65 establecimientos de comercio.
“El éxito del Día sin IVA se evidenció en las plataformas digitales, donde a través de las páginas web de los diferentes almacenes de cadena, y sitios especializados en comercio electrónico, se presentaron extensas filas virtuales con tiempos de espera, en algunos casos cercano a las siete horas”.
En Neiva las personas que salieron a aprovechar los descuentos tuvieron buen comportamiento.
La mayoría de las páginas web suministraron información concerniente a la jornada del día sin IVA, indicando que se trataba de un incentivo del Gobierno Nacional (…) En algunos establecimientos la información suministrada fue confusa respecto a los precios de los productos, señalaron en el comunicado.
Un dato que interesó a muchos de los consumidores en esta jornada fue acerca de las promociones extras en los productos, pero esta información no fue clara en cuanto a los términos y condiciones, de acuerdo al balance de la Superintendencia de Industria y Comercio.
Según explicaron, al momento de realizar los pagos finales no se especificó “entre el descuento correspondiente al día sin IVA y el descuento por la promoción anunciada”.
En cuanto a la disponibilidad de los productos que se ofrecían a través de internet, en algunos sitios aparecían artículos marcados como disponibles, pero al incluirlos en el carro de compras “se informaba que no había existencias”.
Jaime Alberto Cabal, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco, entregó un parte positivo frente a la realización de la tercera jornada del Día sin IVA en Colombia, exaltando, además del buen comportamiento de las ventas por parte de los distintos sectores del comercio, la respuesta por parte de los compradores, que, a diferencia de la primera jornada de este beneficio económico, no protagonizaron grandes aglomeraciones.
De acuerdo con Cabal, durante la tercera jornada del Día sin IVA se registraron “incrementos del 41 % de las ventas frente a lo alcanzado en el segundo Día sin IVA, y un 64 %, respecto a las ventas registradas en el primer Día sin IVA”.
Según datos de la DIAN las ventas con facturación electrónica habían crecido un 111 % hasta las 10:00 de la mañana del sábado, con respecto a lo reportado hacia esta hora en el anterior día sin IVA.
En Neiva el balance en cuanto al comportamiento de la gente fue positivo, acatando las medidas impartidas por la administración municipal para garantizar el buen desarrollo de esta y el cumplimiento de las normas de bioseguridad.
“El balance detallado del Día sin IVA realizado por Fenalco el día 21 de noviembre, destaca la participación de los neivanos. La jornada tuvo un aumento del 40% en electrodomésticos vendidos en almacenes de cadena, un 10% en restaurantes, y un aforo constante en almacenes de ropa de los centros comerciales. Los almacenes de cadena extendieron sus horarios para permitir el aforo controlado con todos los protocolos de bioseguridad”, sostuvo Silvia Cuéllar, directora encargada de Fenalco.
En las dos primeras experiencias realizadas en el año, los neivanos salieron en masas en busca de los descuentos, generando aglomeraciones y poca previsión por parte de los establecimientos de comercio, sin embargo, en esta oportunidad el balance fue favorable.
El reporte de la Policía Metropolitana indica del buen comportamiento por parte de la ciudadanía durante la jornada de descuentos y en los diferentes comercios se guardaron los respectivos protocolos de desinfección y uso de tapabocas como medida principal de protección para evitar la propagación del coronavirus.
Aunque la organización en general fue positiva, aún no se conoce un reporte oficial en el municipio de Neiva sobre los resultados económicos de la jornada, pero se augura exitoso teniendo en cuenta las cifras nacionales reportadas por Fenalco.