Por Covid-19 se aumentaron costos funerarios
Por la compra de implementos de bioseguridad por un costo de 400 mil pesos se incrementó los precios de los servicios funerarios en Neiva. Además, a nivel nacional SIC investiga a 86 funerarias por cobros irregulares a víctimas del Covid-19.

Por Leidy Caterine Durán
Los precios de los servicios funerarios, aumentaron en Neiva, en medio de la emergencia sanitaria que vive el país ante la pandemia del Covid-19.
El incremento se da solo para las personas que fallecen por el virus y no, para cualquier persona que muera durante el tiempo de la pandemia en Colombia.
“Los costos en sí desde que se vienen rigiendo desde el mes de enero no se han incrementado para aquellas personas que fallecen por muerte natural o por accidente, solamente se creó o se estableció una tarifa para las personas que mueren a causa del Covid-19, la razón es porque para estas personas hay que darle un tratamiento diferente, protocolo que se estipuló por el cual a tres funcionarios hay que darle un traje, mascarillas especiales donde después del uso hay que incinerarlos porque no se pueden botar a la basura”, indicó el párroco de la iglesia Inmaculada Concepción, Ruber Fierro Cleves.
En ese sentido, este costo estipulado es de 450 mil pesos, es decir que todo el servicio de sepultura quedaría en un costo promedio de 1.050.000 para adquirir los implementos que deben usar estar personas al momento de recibir el cuerpo para cumplir con el protocolo exigido; el costo fue dispuesto por la parroquia la Inmaculada Concepción, entidad encargada del Cementerio Central con el fin de cubrir estos costos adicionales.
Este costo es de 450 mil pesos, es decir que todo el servicio de sepultura quedaría en un aproximado de 1.050.000.
La disposición final del cadáver será preferiblemente mediante cremación.
Las funerarias por implementar los protocolos de bioseguridad en su personal elevaron el costo del servicio, y según el párroco Ruber los costos deberán ser revisados por parte de la funeraria.
“Hay que revisar si a las funerarias les está costando más el traslado del hospital al cementerio de lo que ellos invertían, porque de todas maneras a una persona que fallece por Covid-19 no se le puede hacer exequias porque eso está estipulado”, sostuvo el párroco.
En lo que respecta a Neiva, al corte del día de hoy hay hasta el momento hay 11 personas fallecidas en el departamento del Huila a causa del Covid-19 o por sospecha del mismo de las cuales 10 han sido sepultadas en el cementerio Central de Neiva.
SIC investiga a funerarias
A la par con los costos, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) dio a conocer que está investigando a 86 funerarias, a nivel nacional, para verificar las condiciones e información que se ha suministrado a los consumidores acerca de las modificaciones y restricciones en los costos en la prestación de los servicios funerarios, así como de los canales de atención.
Según la Superindustria, la apertura de la investigación se da luego de recibir una serie de denuncias presentadas por los ciudadanos colombianos sobre presuntas irregularidades en los servicios prestados por las empresas durante la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Nacional.
Algunas de las quejas están relacionadas con demoras en la presentación del servicio, deficiente manejo de la información brindada a familiares de personas fallecidas y cobros adicionales.
Junto con esto, la SIC solicitó a los prestadores de servicios funerarios para que informen sobre los procedimientos de bioseguridad implementados, en los casos relacionados con el virus.
“De acuerdo con la Guía GIPG08 por parte del Ministerio de Salud y Protección Social, los prestadores de servicios funerarios deben cumplir con las recomendaciones frente al manejo seguro, transporte y disposición de cadáveres infectados por el virus COVID-19, con el fin de disminuir el riesgo de contaminación”, explicó la SIC.
La Superindustria verificará si se han realizado cobros adicionales a los inicialmente pactados antes en el marco del estado de emergencia económica, social y ecológica, del 17 de marzo de 2020.
De encontrar alguna conducta que viole los derechos de los consumidores, como información engañosa o insuficiente, cláusulas abusivas, falta de calidad, idoneidad, seguridad y otra infracción, las empresas podrían recibir una sanción económica de hasta 2.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes.
Así mismo, la SIC podrá imponer multas de hasta 1.000 SMMLV en caso de no responderse en término de manera completa el requerimiento de la entidad.
RECUADRO:::
Así es la disposición de cadáveres por Covid-19
En primer lugar, se deben tener presentes los principios de precaución y dignidad humana, estos se deben cumplir siempre durante la manipulación del cadáver.
Así mismo, el cadáver debe mantenerse íntegro y limitar al máximo su manipulación, teniendo especial atención al movilizar o amortajar el cadáver evitando contacto directo con fluidos o heces fecales, utilizando en todo momento máscaras de filtración FFP2 o N95, nunca tapabocas.
Recordemos, que en cumplimiento del principio de precaución y teniendo en cuenta que se trata de un evento de interés en salud pública de importancia internacional de alta transmisibilidad, queda restringida la realización de necropsias o similares, en casos con diagnostico confirmado de infección por COVID-19.
Además, todo el personal que interviene en el manejo, traslado y disposición final de los cadáveres asociados a la infección, deberán cumplir las normas de bioseguridad. Especialmente, las técnicas de lavado de manos con agua y jabón después de la manipulación de los cuerpos. (No se recomienda el lavado de manos con alcohol glicerinado)
Para todos los individuos relacionados con el proceso de disposición de cadáveres es obligatorio el uso permanente de doble guante; máscaras de filtración FFP2 o N95, mono gafas para evitar salpicaduras y batas impermeables de manga larga.
Es preciso decir, que estos elementos deberán ser eliminados inmediatamente y no reutilizados en los casos en que dichos elementos puedan serlo.
Transporte y disposición final
La disposición final del cadáver será preferiblemente mediante cremación. Cuando no se cuente con este tipo de instalaciones en el territorio donde ocurrió el deceso, se practicará la inhumación en sepultura o bóveda. En todo caso, el alistamiento del cadáver se realizará siempre en el lugar del deceso y no se permitirá el traslado hacia otra ciudad o municipio para su disposición final.
El transporte, para la cremación o inhumación, según sea el caso, se efectuará en el menor tiempo posible, con el fin prevenir la exposición de los trabajadores y comunidad general al virus COVID-19. Se debe evitar la realización de rituales fúnebres que conlleven reuniones o aglomeraciones de personas.