Por brotes de peste porcina africana, el ICA pide a viajeros no traer productos de origen porcino de
La enfermedad es generalmente prevalente y endémica en los países del África Subsahariana.

El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, hace un llamado a los viajeros internacionales para que se abstengan de ingresar al país productos y subproductos de origen porcino procedentes de China, Hungría, Polonia, Ucrania y Rumania, debido a los brotes de peste porcina africana que se han presentado en estos países.
La peste porcina africana es una enfermedad hemorrágica altamente contagiosa que afecta a los cerdos domésticos, jabalíes verrugosos, jabalíes europeos y jabalíes americanos. Todos los grupos de edad son igualmente sensibles. La peste porcina africana no representa riesgo para la salud humana.
Con formas del virus de alta virulencia, la peste porcina africana se caracteriza por fiebre alta, pérdida de apetito, hemorragias de la piel y órganos internos, y muerte entre 2 y 10 días después en promedio. Las tasas de mortalidad pueden alcanzar el 100%.
La autoridad sanitaria recomienda a los viajeros acatar las siguientes recomendaciones:
- No traer carne y subproductos de origen porcino de estos países
- Si ha visitado granjas, fincas o establecimientos que críen cerdos en los países mencionados, no visite granjas en Colombia.
El virus de la peste porcina africana se encuentra en todos los fluidos orgánicos y tejidos de los cerdos domésticos infectados. La infección en los cerdos se produce por contacto directo con cerdos infectados o por ingesta de restos de carne porcina infectada o de productos cárnicos porcinos infectados no procesados. Algunos procesos de transformación no destruyen el virus de la peste porcina africana.
El virus puede transmitirse también a los animales sensibles por la picadura de moscas y garrapatas, o a través de los vehículos, equipos o prendas contaminados. No hay vacuna ni tratamiento documentados para la peste porcina africana.
La prevención en los países libres de la enfermedad depende de la adopción de políticas restrictivas de importación, que impidan la introducción en las zonas indemnes de cerdos vivos o productos porcinos infectados, lo que incluye además la eliminación adecuada de los restos de comida de los aviones, buques o vehículos procedentes de países infectados.
“La sanidad agropecuaria es responsabilidad de todos, por eso les pedimos a los viajaremos no traer carne, ni productos cárnicos de origen porcino a Colombia procedentes de estos países. No pongan en riesgo el estatus sanitario del país, indicó Mario Eduardo Peña, Director Técnico de Sanidad Animal del ICA.