Por avalanchas, declaran calamidad pública en La Argentina
La primera temporada de lluvias del año, que según pronósticos del Ideam irá hasta mediados del mes de junio, ha dejado a la fecha 4 personas fallecidas. Ayer se presentaron emergencias en Tarqui y La Argentina.

Caterin Manchola
Diario del Huila, Neiva
A los habitantes de la zona rural del municipio de La Argentina, en el sur occidente del Huila, los saludó el amanecer de ayer con dos avalanchas que se presentaron hacia las 5:20 de la mañana, con pocos minutos de diferencia. Como saldo, la localidad se encuentra con acceso restringido, dos personas permanecen desaparecidas, hay cuantiosas viviendas afectadas y numerosas pérdidas en cultivos por lo que fue decretada la calamidad pública para brindar atención de manera más rápida.
Según información oficial, las lluvias ocasionaron una creciente súbita y avalancha de las quebradas Agua Negra y La Pedregosa, que al unirse forman la quebrada La Esmeralda, que pasa por este territorio.
Los considerables daños en la estructura del puente que da acceso al área urbana del municipio obligaron a habilitar vías alternas, que también se encuentran en malas condiciones. La creciente arrastró a dos personas, identificadas como Segundo Bolaños y Manuel Campos, labriegos que se dedican a la recolección de café. Asimismo, se presentan daños en la línea de conducción del acueducto municipal por lo que fue suspendido el servicio de agua potable durante varias horas.
“Se alimenta de dos afluentes. Uno está totalmente colapsado y el otro, producto de la cantidad de material que tiene, no hemos podido valorar si está averiado seriamente. Pero contamos con el suministro de agua que nos proporciona esta segunda”, dijo el alcalde Edwin Arbey Barajas Fernández.
Una tras otra
Y es que según relató el alcalde, los moradores manifestaron que fue “casi que fueron una tras de otra, con pocos minutos de diferencia”. La corriente de las aguas arrasó tres casas y afectó considerablemente 8 más.
El acceso principal al municipio quedó limitado pues el puente ubicado sobre el sector La Esmeralda resultó averiado. “En las aletas de los muros se generó un socavón bastante grande, por lo que está restringido el paso y desde la Sala de Crisis se tomó la decisión de suspender cualquier movilidad. Es un puto donde concluyen las dos quebradas”, explicó.
Por ende, el ingreso al municipio se está dando por el que antes era el acceso principal. No obstante, esta vía se encuentra destapada, la malla vial está en muy malas condiciones y las lluvias empeoran la situación, agregó el mandatario local. También se podrá ingresar, una vez habilitado, por el sector conocido como EL Gallego, donde además se registran daños; ya hay presencia de maquinaria.
“Sabemos que la recuperación del puente se tardará; no es tan rápido como quisiéramos”, lamentó el burgomaestre.
Las veredas Betania, El Carmen, La Unión y el Pedregoso, son las más perjudicadas sin el acceso al pueblo por la vía principal. Y también con pérdidas en cultivos, acueductos y sus vías de acceso.
No obstante, en el área rural, aún no se logra ingresar a todas las zonas afectadas por la cantidad de lodo, rocas y el riesgo que todavía persiste, pues por los cauces aún corre material de amenaza. Se desconocen las pérdidas y a cuánto ascienden.
Con respecto a los desaparecidos, se trata de dos personas de sexo masculino que se encontraban transitando por el lugar. Las victimas de 59 y 70 años de edad eran oriundos del barrio Primavera, que se dedicaban a labores del sector agropecuario. Los organismos de socorro suspendieron la búsqueda de los dos recolectores de café en la noche de ayer para continuarla hoy en horas de la mañana.
Evitar tragedias
Los estudios de Amenaza Vulnerabilidad y Riesgo, AVR, se habían realizado en el casco urbano de la localidad. En cuanto al área rural, se viene adelantando uno sobre la quebrada La Pedregosa, por tener antecedentes de avalanchas.
La quebrada Agua Negra no había presentado este tipo de situaciones según informó el alcalde, por lo tanto no se había incluido dentro de los estudios.
“Pero ya con esta situación esperamos que se incluya obviamente”. Y en cuanto del AVR para el área rural, anunció el mandatario que “está en revisión técnica para su aprobación”.
Frente a los recursos para ayudar a superar las emergencias presentadas, el alcalde señaló que “no tenemos recursos y vamos a solicitar apoyo a la gobernación para superar las dificultades que se están presentando”.
Las autoridades ya atienden la emergencia con menaje para las familias damnificadas y se dispuso de un refugio para aquellas que lo requieran.
De otro lado, no se presentan afectaciones al área urbana, excepto el ingreso por la vía principal.
Otras emergencias
Durante el día de ayer también se presentaron emergencias en Tarqui, en el centro del departamento. Una creciente de la quebrada Maituna, provocó la obstrucción del paso vehicular y afectó la vía secundaria que comunica al corregimiento de Maito con las veredas Quituro y La Pampa.
La creciente de la quebrada El Hígado provocó afectaciones en la línea de conducción de la bocatoma del acueducto municipal, que fue revisado durante el transcurso del día por parte de la empresa Aguas del Huila. Y además, se reportó daños en una vivienda y afectaciones en la red de gas.
La primera temporada de lluvias del año va hasta mediados del mes de junio. Esta ha dejado hasta el momento afectaciones en mayor medida para la zona sur del Huila, donde las vías han sido las más perjudicadas. Y ha dejado a la fecha 4 personas fallecidas.