viernes, 12 de septiembre de 2025
Política/ Creado el: 2015-03-24 09:43

“Vehículos de tráfico pesado afectaron nuestras vías”

El candidato a la alcaldía de Yaguará por Cambio Radical, Juan Carlos Casalla Rivas, expresó que el tráfico de vehículos pesados por las carreteras de este municipio afectaron las vías, además que se vive una difícil situación por las afectaciones que tuvo el puente paso El Colegio.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 24 de 2015

La vivienda, el deterioro de las instalaciones de infraestructura pública, la educación y el arreglo de las vías de Yaguará, son para el candidato a la alcaldía de esta localidad se deben intervenir en de manera inmediata en este municipio. El aspirante a ser el mandatario de los yaguareños diálogo acerca de algunas circunstancias de su aspiración.

Casaya Rivas destacó que, “Yaguará tiene muchos problemas y me duele lo que le está pasando al municipio, es necesario que las  personas que tenemos algún grado de formación y hemos tenido la posibilidad de prepararnos, de estudiar”.

¿Cuáles son las necesidades más urgentes de los yaguareños?

Fundamentalmente tenemos la gran responsabilidad y hemos asumido el compromiso de trabajar en cuatro aspectos muy importantes: El tema de la vivienda, en Yaguará desde hace doce años no se construye vivienda, hay un déficit habitacional muy grande que está generando unos problemas muy grandes de convivencia y hacinamiento, a eso se suma el grado de abandono de las instalaciones de infraestructura pública del matadero municipal que está cerrado, El Malecón en un estado de deterioro impresionantes, la casa de la cultura, las vías, los parques, los centros deportivos, necesitamos recuperar toda esa infraestructura que se construyó para el beneficio y servicio de la gente.

El tema del mejoramiento en la calidad de educación tema en el que somos conscientes que la mayoría de jóvenes de Yaguará puedan tener buenos resultados en las pruebas del Icfes, para que tengan la posibilidad de ingresar a universidades públicas; por último el empleo y los ingresos económicos, no tenemos una frontera agrícola desde que se construyó el embalse hace más de 20 años, se inundaron las mejores tierras y tenemos unas dificultades muy grandes para generar oportunidades de empleo sostenible y con un nivel de ingresos sostenibles.

¿Cuál es su propuesta para el mejoramiento de las vías?

En un apoyo importante que le dio el Departamento al Municipio se está haciendo una recuperación entre La Boa y Yaguará, sin embargo, como esa recuperación tardó tanto tiempo, la vía entre Neiva y el cruce de Palermo está totalmente deteriorada, lo que hace difícil el tránsito, eso se ve reflejado en los niveles de accidentalidad tan altos y las vidas que se han perdido. Tenemos el compromiso de trabajar y llevar un proceso de recuperación de la malla vial urbana que tiene un alto estado de deterioro porque desde hace tiempo no se le hace mantenimiento y adicionalmente a eso trabajar de manera decidida por mantener, vías veredales en buenas condiciones que nos garanticen que las personas en la zona rural puedan transportarse sin mayor inconveniente y específicamente el transporte de la producción agrícola.

¿Qué se puede decir de los tramos que son intermunicipales que están deteriorados a raíz del daño del puente del Paso El Colegio? ¿Qué se tiene planeado en torno a esto?

Es necesario que entre los mandatarios se lidere ante el Gobierno Departamental la solicitud de inversión y reparación de esas vías que evidentemente después de la afectación que tuvo el puente se vieron gravemente deterioradas por el alto tráfico de vehículos.

¿Qué sería lo primero que haría en Yaguará de resultar elegido alcalde?

Lo primero que hay que hacer es mantener la comunicación con el pueblo, es necesario que el alcalde genere los espacios para socializar y coordinar sus inversiones con la comunidad. Pero adicionalmente a eso es muy importante la recuperación vial y la recuperación de las instalaciones públicas como los parques y la casa de la cultura.

Juan Carlos Casalla Rivas

Abogado, egresado de la Universidad Surcolombiana, realizó la judicatura en el Tribunal Superior del Huila con el magistrado Álvaro Falla Alvira; asesor del Instituto de Seguros Sociales por tres años, asesor en entidades públicas y privadas del departamento, en los últimos tres años se desempeñó como asesor del Departamento Administrativo de Planeación de la Gobernación del Huila, profesor de la Universidad Surcolombiana en el curso de Contratación Estatal, asesor del Consultorio Jurídico de la misma casa de estudios, especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Nacional, con un diplomado con Derecho de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en Colciencias, Concejal de Yaguará en el periodo 2008-2011, candidato a la Alcaldía 2011-2015.