domingo, 20 de julio de 2025
Política/ Creado el: 2014-05-02 08:58

“Uribe pretende poner al Estado al servicio de sus intereses económicos”: Rodrigo Lara

El representante a la Cámara hizo importantes señalamientos contra el expresidente, que tendrán que ver también con el asesinato de su padre Rodrigo Lara Bonilla.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | mayo 02 de 2014

Confirmó que le gustaría volver al Huila y ser gobernador y celebró la llegada de Germán Bahamón al Directorio Regional de Cambio Radical.

Se celebran 30 años del magnicidio de su papá, ¿qué avances se han dado en esa investigación?

No ha habido nada. En los actos que se realizaron para recordar a mi padre señalé la historia de este proceso, en los años 80 asesinaron al juez Tulio Manuel Castro Gil, al coronel Jaime Ramírez, condenaron a un autor material y a un cómplice pero el proceso nunca llegó a determinar los verdaderos autores materiales. Durante más de diez años el expediente estuvo perdido, nadie ubicaba el expediente de la muerte del exministro de justica Rodrigo Lara Bonilla. Finalmente en 2008 lo volvimos a encontrar y desde ahí yo he venido presionando a las autoridades, logramos que lo declararan delito de lesa humanidad a pesar de muchísimas reticencias y a hoy ya llevamos 2 años sin avances sustanciales. Aprovecho para hacer un llamado al ente investigador para que le dé la importancia que reviste porque están dando un mensaje complejo: qué pueden esperar los colombianos que no han tenido la autoridad de Rodrigo Lara Bonilla, de la justicia, si ven que las investigaciones del caso del asesinato de un ministro de justicia parecen haberse quedado fijas en el tiempo.

El caso de Galán por fortuna está avanzando más rápido y el de Álvaro Gómez también, ¿van a hacer ustedes un bloque de fuerza para que finalmente evolucionen las investigaciones de la muerte de Rodrigo Lara?

El caso de Galán fue un delito de lesa humanidad porque no fue un asesinato aislado, fue un ejercicio sistemático de aniquilación de un movimiento político, el nuevo liberalismo, el caso de Rodrigo Lara necesariamente debe ser investigado dentro de su mismo contexto. Vamos a seguir presionando todos los días, estoy pendiente de reunirme con el fiscal general de la Nación para entregarle elementos que pueden dar un viraje importante al proceso.

Terminado este periodo de Santos como se cree que se va a dar, viene el de Germán Vargas que es muy cercano a usted.

Vargas tuvo la oportunidad ahora de aspirar, el país casi plebiscitariamente se lo pidió, sin embargo él entendió que era importante darle continuidad a este esfuerzo de negociación que muy pronto va a dar resultados muy importantes, esto es tal vez la apuesta más grande que ha hecho el país en los últimos cien años de vida republicana, por tanto pospuso su aspiración porque por encima de sus ambiciones personales está por supuesto el país.

¿Qué hacer con los enemigos de la paz?

Aquí lo que veo es un ejercicio personal de la política que pretende poner el Estado al servicio de un hombre y de los intereses económicos de su familia y de un grupo de amigos. Eso es lo que pretende Álvaro Uribe Vélez, por eso él no elige congresistas que representen al pueblo sino que lo representen a él. Uribe no conforma un partido político, conforma una tribu de personas que le obedecen ciegamente. Y ahora quiere un presidente que no representa a los colombianos sino a él exclusivamente, por eso hablo de que se trata de un muñeco de ventrílocuo. Y es muy grave que en la democracia los representantes del pueblo representen a un hombre y no la diversidad y la complejidad de una sociedad.

Usted hizo parte de ese gobierno, ¿se arrepiente?

No me arrepiento. Fueron momentos en mi vida y renuncié justamente por los perturbadores hechos que hemos visto en el expediente de mi padre que encontramos en el año 2008, declaraciones de Jaime Ramírez en donde mi padre le dice que si a él le ocurre algo los responsables de su homicidio son los dueños de las avionetas y del helicóptero que ellos incautaron en Tranquilandia. Y otras declaraciones en donde también señala mi padre que cogieron en un helicóptero al papá de Uribe Vélez, yo no puedo sacar conclusiones hoy sobre la responsabilidades de nadie porque no soy juez de la república como lo hizo mi padre, pero esas declaraciones son muy perturbadoras y así se lo hice saber personalmente a Uribe cuando le presenté mi renuncia. Además debo también señalar que me pareció muy incómodo detectar siendo director de la Oficina de Anticorrupción, que personas del cartel de Medellín los mismos que asesinaron a mi padre controlaban la Comisión Nacional de Televisión en la época de Álvaro Uribe, a través de fichas que obedecían a Juan Gonzalo Ángel Restrepo, un señor que claramente fue fundador de Medellín sin tugurios y su hermano un connotado narcotraficante, inclusive dueño del helicóptero saboteado donde murió o asesinaron a Pedro Juan Moreno. Esos y otros hechos me decepcionaron muchísimo de ese gobierno y me llevaron a renunciar.

Se fortalece Cambio Radical en el Huila con Germán Bahamón, ¿cuál es su perfil?

Germán Alberto Bahamón Jaramillo es un joven dirigente empresarial del departamento del Huila, quiero destacar de su trayectoria que ocupó por sus propios méritos un muy alto cargo corporativo en una de las multinacionales más prestigiosas del mundo que es Sony, y vivió en diferentes lugares del mundo así que es un joven globalizado. Tomó la decisión de renunciar a todo, a un excelente salario y posición para venir aquí a apostarle al departamento del Huila, para crear empresa, generar industria y empleo. Quisimos invitarlo a ser parte del Directorio Regional de nuestro partido Cambio Radical, porque además vemos en él una figura muy promisoria de la política en el Huila, la idea es que se perfile como un eventual candidato para alguna corporación en el departamento, él reúne todas las condiciones, es sin duda una de las hojas de vida más destacadas que hay en la región y yo veo en él una gran vocación de servicio y de amor por el departamento.

Usted acaba de ganar una curul en Bogotá, pero mucha gente quiero verlo haciendo política en el Huila.

¡Pues aquí estoy! La verdad tenía muchas reticencias de regresar a la política después de esa amarga experiencia cuando me robaron mi curul, pero volví y se presentó en Bogotá una extraordinaria oportunidad de representar la capital de la República, allí obtuvimos una votación muy generosa que nos da un mandato y una gran responsabilidad. Pero yo soy nacido en Neiva, soy de sangre huilense aquí entierro mis muertos, y el departamento y la ciudad de Neiva saben que pueden contar con un congresista más.

¿Se puede ya hablar de nombres para la gobernación del Huila?

Ya hicimos el primer trabajo que es fortalecer el Directorio con esta joven y prometedora figura, ahora lo que viene es sacar adelante la reelección de Santos y Vargas Lleras porque creo que es mucho lo que está en juego y eso nos compromete todo nuestro esfuerzo y atención.

¿Le gustaría ser gobernador del Huila?

A mí me encantaría regresar aquí al departamento del Huila, hay que ver en qué momento o circunstancias.