“Tenemos temor que volvamos a una época del Frente Nacional”
Alirio Uribe Muñoz, representante a la Cámara por Bogotá, se refirió a la otra reforma los poderes presentada por la oposición.

Ayer el representante a la Cámara por el Polo Democrático, Alirio Uribe Muñoz, presentó la reforma política de la oposición a nombre de su partido.
Junto de la excandidata presidencial, Clara López, propuso esta iniciativa que busca combatir el clientelismo y la famosa ‘mermelada’. Según los integrantes de esta colectividad, propone una verdadera reforma política que genera las condiciones para un adecuado equilibrio de poderes entre las ramas del poder público.
Plantea concurso de méritos para elecciones de magistrados y altos dignatarios, una elección de los órganos de control que garantiza la independencia y transparencia de cargos como el del procurador, defensor, contralor y fiscal.
Uribe Muñoz, en diálogo con DIARIO DEL HUILA, se refirió a la propuesta de la Silla Vacía por corrupción. Reforzar garantías para la oposición como mantener el voto preferente o las listas cerradas en las campañas políticas y disminuir el umbral del 3% al 2%.
¿Cuáles son los puntos más relevantes de la otra reforma política, la que ustedes presentaron desde el Polo Democrático?
Hay varios temas que tiene que ver con la participación de los partidos y que nos parece que es una reforma importante que tienen que ver con varios temas. Uno de estos temas es el del umbral, creemos que debe ser del 2% y no del 3% como se presenta en la propuesta del Gobierno.
¿Qué le parece la conformación de las listas de los partidos?
Igualmente nos parece que las listas de los partidos políticos deben ser opcionales, que sean abiertas o cerradas de acuerdo con el criterio del partido político y creemos que para las minorías y la oposición, las listas son mejores abiertas y con voto preferente, pensamos igualmente que se debe garantizar de manera total la financiación estatal de las campañas, que se prohíba la financiación privada de las campañas. Establecemos también un capítulo muy importante para eliminar las prácticas clientelistas, el constreñimiento al elector. En ese sentido, ningún funcionario con pérdida de investidura puede utilizar recursos estatales o proyectos de inversión, subsidios para constreñir a los ciudadanos para votar, es lo que se conoce como mermelada o clientelismo.
¿Cómo eliminar la corrupción?
Fortalecer la carrera administrativa, eliminar las nóminas paralelas y de esa manera entonces evitar que se utilice con fines clientelistas los empleos públicos.
¿Cómo controlar el uso inadecuado de los dineros públicos?
Yo pienso que es importante que se creen unas unidades en la Fiscalía y en la Procuraduría en lo que tienen que ver con el constreñimiento a los electores. De todo lo que tiene que ver con el uso de dineros públicos.
¿Usted decía que con la reforma del gobierno se excluía la participación de la oposición? ¿Hasta qué punto es excluyente esta reforma política?
Nosotros tenemos temor que con la reforma que implementa el gobierno, volvamos a una época del Frente Nacional. Que por un lado esté el santismo y por el otro lado esté el uribismo y todas las minorías por fuera del escenario electoral.
¿Usted está de acuerdo en que tengan mayor inmunidad los congresistas o que se siga con el mecanismo de que la Corte Suprema de justicia los siga juzgando?
Sobre juzgamientos de altos funcionarios del Estado, lo que nosotros proponemos es que el presidente de la República sea investigado y acusado por la Corte Suprema, y el juzgamiento sea en el Congreso en pleno. Frente a los congresistas en el aspecto penal que lo siga surtiendo la misma corte, solamente que se garantice la doble instancia, porque como se está haciendo hoy en día las sentencias en este sentido no se pueden apelar.
¿Están de acuerdo con el Tribunal de Aforados?
Estamos de acuerdo con el Tribunal de Aforados para que este investigue a los magistrados de las cortes, al contralor, procurador y fiscal general. Eso es lo que nosotros proponemos.
Nosotros también proponemos la eliminación de las puertas giratorias. Que los magistrados tengan periodos únicos y que no puedan ser reelegibles. Que no se roten de una corte a otra. Igualmente planteamos que estos magistrados no puedan ser nombrados magistrados, procuradores o contralores. Creemos que por independencia y para evitar el clientelismo esto se debe eliminar.
¿Hasta qué punto es favorable la reelección inmediata de alcaldes y gobernadores?
Nosotros estamos en contra de todas las relecciones. Ni fiscal, ni contralor, ninguna clase de reelección. Todos cumplen su periodo constitucional y deben salir.
¿Está de acuerdo con algunas excepciones a la aplicación de la figura de la famosa ‘silla vacía’ que plantea la reforma?
Nosotros planteamos es que por esos hechos de corrupción, por los delitos y todo esto. El partido político sea sancionado por haber avalado a personas que estaban comprometidas con actividades delictivas. Por eso defendemos a ultranza la figura de la ‘silla vacía’.