viernes, 12 de septiembre de 2025
Política/ Creado el: 2015-01-29 08:59

“Sin guerrillas, el país será más seguro”

Roy Barreras, presidente del partido de La U, el próximo sábado y domingo estará en Neiva instalando los directorios de esta colectividad. En exclusiva se refirió a los temas que tratará y los avances del proceso de paz.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | enero 29 de 2015

El presidente del Partido de la U, Roy Barreras recorre Colombia con el fin de llevar a cabo la elección e instalación de los 32 nuevos Directorios Departamentales del País.

La gira nacional que inició este 17 de enero ha recorrido con éxito los departamentos de César, La Guajira, Magdalena, Atlántico y  Bolívar. Con la visita a Sucre y Córdoba terminarán este 30 de enero las asambleas en la Costa Caribe. Continuarán por  las regiones del Sur Occidente, Centro, Centro Oriente, Occidente, Bogotá y antiguos Territorios Nacional, hasta el próximo 25 de marzo.

En diálogo con DIARIO DEL HUILA se refirió los diálogos de La Habana, la polémica visita de Pastrana a Venezuela y la votación que podría tener el Centro Democrático en las próximas elecciones.

 

¿Cuáles serán los puntos clave que tocarán en el departamento?

Estamos en nuestra gran gira nacional del partido de La U, instalando directorios departamentales y nacionales y avanzando en los compromisos que el partido de La U, el más grande de Colombia, va a asumir en el debate electoral del 2015, que cada región vamos observando las posibilidades que tiene el partido para gobernar ciudades y departamentos y lo hacemos por unidad nacional.

En el Huila seguramente vamos a examinar en la Asamblea del partido, cómo vamos a apostarle a un candidato de La U a la Gobernación. Tenemos suficientes nombres para asumir ese reto. Hoy el partido tiene la responsabilidad y que asuma responsabilidades de Gobierno con dos grandes compromisos: unos alcaldes y gobernadores que le apuesten a la paz, y reorientar los recursos perdidos y desperdiciados en la guerra hacia el único enemigo que tiene el partido de La U que es  la miseria. El reto es entregar un país en paz y sin miseria.

 

¿La caída de la reforma que permitía la reelección de alcaldes y gobernadores le dará más fuerza al Centro Democrático?

El fenómeno del Centro Democrático está contado en las elecciones pasadas donde obtuvo el 20% del resultado electoral. Seguramente el partido del Centro Democrático va a obtener un 5% o 7% del resultado electoral, que también es muy importante, porque siempre es bueno que haya una voz minoritaria en la oposición. Este partido sorprende porque su única bandera es la oposición a la paz.

Creo que el pueblo del Huila debe elegir gobernador y alcaldes comprometidos con la paz, porque las noticias de la guerra alejan la inversión, en cambio la paz permite que florezcan los pueblos y nosotros estamos convencidos que este es el año de la paz para acabar con la guerrilla por la vía del desarme y del diálogo. Es que durante 50 años el camino de la guerra no ha sido sino costoso.

 

Senador, ¿usted cree que antes del 25 de octubre habrá una definición importante en La Habana que sea refrendada el día de las elecciones?

Yo estoy convencido de la paz. Lo que pasa es que cuando hay mucho ruido, la gente pierde de vista el silencio y cuando todo está en paz la gente se olvida del ruido. Ha habido, por primera vez, en estos 50 años un alto al fuego indefinido. Por supuesto que todavía tenemos el problema guerrillero, pero sin duda no aparecen las tomas de los poblados, las pescas milagrosas, las bombas, los atentados terroristas, la muerte de nuestros soldados. Eso no está ocurriendo. Hay una calma y un silencio producto de ese cese unilateral y es una buena noticia para Colombia pues es un anticipo de lo que será la paz, ahora que estamos construyendo los mecanismos para que esos colombianos puedan ser reintegrados a la sociedad.

 

¿Cómo creerle a las Farc que van a desarmarse cuando la raíz de su inconformidad, el problema social, sigue existiendo?

No hay que creerle tanto a las Farc sino que le crea a la paz. Es muy difícil para una madre que ha perdido a su hijo ser capaz de perdonar, esa es una decisión individual, pero sí le pido a los colombianos, la posibilidad de la convivencia, que dejemos de matarnos, que dejemos las venganzas, porque fíjese que esta guerra guerrillera es una de las principales cusas de la pobreza, es al revés, la guerra se roba los recursos. 27 billones de pesos se van anualmente en guerra. Para qué me sirve un helicóptero black hawk, para poder alimentar a los niños con desnutrición en el Huila. Esa es plata dedicada a los señores de la guerra, si hacemos la paz vamos a poder reorientar los recursos para la seguridad de las ciudades porque también ha estado descuidada porque la guerra guerrillera se lleva la plata, sin guerrillas el país va a ser más seguro y más equitativo.

 

Cambiando de tema, ¿cómo ha visto todo la opinión pública en torno de la visita del expresidente Pastrana a Venezuela?

El Partido de La U celebra la actitud de la Cancillería colombiana y reconoce el gesto noble del presidente Juan Manuel Santos, que hizo lo que debía hacer: defender a cualquier colombiano que sea maltratado en el exterior. Cualquier colombiano debe saber que cuenta con su gobierno para defenderlo si en otro país no es tratado con dignidad y sobre todo, tratándose de un expresidente de la república. Todo pese a que en meses anteriores Pastrana hay sido un contradictor de la paz. Celebramos que él visite a quien le parezca.

 

¿Qué piensa del hecho de que el expresidente Pastrana siga criticando los diálogos de La Habana cuando el procuró negociar también con la guerrilla?

Esa pregunta me parece muy importante, usted acaba de decirlo, el expresidente Pastrana intentó noblemente la paz, pero fracasó porque el modelo era equívoco, un desastre que no volverá a repetirse. El propio presidente Uribe intentó la paz, firmó el indulto del M19, liberó a Granda, hizo diálogos con el ELN en la misma isla de Cuba, sin embargo, ambos expresidentes ahora se oponen a la paz. La paz será para todos y a ellos les reiteramos la invitación a apoyar el proceso de paz.