“Si va Cielo, el departamento se vuelve a polarizar”
El senador Liberal, Rodrigo Villalba Mosquera, se refirió al proceso de paz y a las diversas opiniones sobre la ida de Timochenko a La Habana. Dijo que cambiaría el panorama si vuelve Cielo González Villa a aspirar. Además hizo una radiografía de cómo está el villalbismo en el Huila.

¿Qué piensa de los diálogos de paz?
A veces yo creo que esta sociedad es rara, porque nos acostumbramos a la violencia, a la zozobra y nos parece que el entorno natural, normal, es la violencia. Lo normal es que no haya violencia, que hay convivencia. Acá parece que la cultura de la violencia hace su carrera y no creemos en el proceso de paz, no lo ambicionamos, no lo tomamos en serio, somos contradictorios etc. A mí eso me preocupa porque yo tengo claro que los países desarrollados son desarrollados porque superaron hace rato ese problema de violencia y tienen espacio para desarrollar su potencial económico, en esos países la integridad física de las personas es sagrado. Se dedican a otras cosas, a buscar la felicidad de las futuras generaciones, la competitividad y aquí no, y lo que afecta la violencia es grave.
¿Qué opina del anuncio de que Timochenko iba para La Habana?
Ese ministro de Defensa parece que fuera contradictor del Gobierno, como si fuera un ministro de la oposición. Lo de Timochenko lo recibí como una buena noticia, en cambio otros la recibieron como algo malo, se les hace raro que haya ido. Allá en La Habana hay una comisión negociando un proceso de paz por parte del Gobierno y de las Farc. Si él ha ido pues mucho mejor para el proceso porque quiere decir que lo que están haciendo sus negociadores es autorizado por su jefe máximo, y ojalá esté allá también Joaquín Gómez para que cesen las especulaciones de que hay un bloque agresivo acá que puede ser disidente, yo recibí eso como una buena noticia. Lo que se está haciendo allá es de toda la participación del jefe máximo.
Hay gente que dice que si eso es bueno o malo, pues claro que eso es bueno. La paz es un bien superior y hay que tomarlo en serio.
¿Le está haciendo daño este ministro de Defensa al proceso de paz con el Gobierno?
Yo sí creo que terminó el ministro actuando y no está afinado con la partitura que pone el presidente Santos. Pero él sale cada vez por allá… y está bien que el ministro está para eso, cualquier desafuero de las Farc, todo hay que criticarlo, pero no hay que ir a criticar una cosa que nos conviene a todos que es que Timochenko esté allá.
Siguiendo con el proceso de paz, lo complejo son los tiempos, el presidente dijo que podrían ser dos años más. ¿El país aguantará dos años más?
Yo creo que sí hay que ponerle término, ni tan cerca ni tan lejos. Yo creo que una meta grande es el año entrante. Yo creo que es un punto que el año entrante finiquite el proceso.
¿Pasará o no pasará la famosa ampliación de los mandatos?
Yo simplemente votaría. Mi amigo que es gobernador del Huila yo le doy mi voto de confianza. Ese no es el ambiente generalizado para que pase, se necesitaría un “lobby” muy grande, muy personalizado de alcaldes y gobernadores. Porque a estas alturas de la vida ya hay una dinámica electoral. Hoy si me pregunta yo tengo dudas de si va para adelante o para atrás.
¿Alcanzaría el tiempo para que pasara la reelección?
Sí, pero muy apretados. Casi que no habría tiempo para discutir mucho el tema.
¿Pero ese “lobby” sería de los alcaldes y gobernadores o de los alcaldes que prometieron eso?
Yo le cuento que el presidente casi que ya cumplió. Yo le oí decir al presidente ‘yo voy a llevar eso al Congreso’. Claro si el presidente ayuda es un punto a favor.
Sigue la inseguridad. ¿Han planteado algo desde el Congreso de la República?
Lo que le hemos planteado a las Fuerzas Armadas es que aprieten y tiene que haber una reacción decidida de seguridad. Eso es parte de la torpeza política de las Farc. Ellos muestran interés en La Habana, pero con un libreto viejo y que no aplica para hoy, ellos literalmente lo aplican que es, que cuando se sientan en una mesa de negociación tienen que mostrar fuerza. Lo que están causando es un daño terrible, lo que están generando es desconfianza en el proceso de paz, porque nadie entiende de que allá haya voluntad política y aquí no. El acto de firmar un acuerdo de paz es trascendente, ningún funcionario lo haría si no tiene un respaldo mayoritario de la opinión pública, y ellos están creando un ambiente hostil, las Farc está creando un mal ambiente.
¿Cómo va el doctor Dussán?
Esperando. Personalmente él es una persona tranquila, segura en lo que hace. La impresión es de que a un proceso electoral le tiene mucha pereza.
¿Qué piensa de Gorky?
Ah no, para él sí ojalá que las elecciones fueran mañana. El sí vive ansioso de que haya elecciones.
¿Cómo está el villalbismo en el resto del Huila?
En Colombia, Baraya, en Tello hay tres precandidatos, en Rivera la directora de la EPS se va de candidata, en Campoalegre también tenemos candidato. En Aipe, Acevedo, Palermo, Íquira, Tesalia, Algeciras, Hobo, Garzón, San Agustín, Altamira. Hay solo unos municipios donde no hay algo definido.
¿Cómo está el panorama a Gobernación?
Si no le hala Luis Enrique o Consuelo, no tenemos nada que hacer. Uno no puede improvisar para Gobernación. El candidato de la Gobernación necesita mucha responsabilidad. Si va Cielo, el departamento se vuelve a polarizar.