miércoles, 10 de septiembre de 2025
Política/ Creado el: 2013-12-22 02:44

“Reagrupar a Integración Conservadora es mi prioridad”

El senador Carlos Ramiro Chávarro dice que solo tiene palabras de afecto y admiración para referirse a la exgobernadora Cielo González Villa, con quien lo une la amistad de muchos años. Reitera que el Huila debe votar por los senadores del departamento.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | diciembre 22 de 2013

El senador Carlos Ramiro Chávarro se siente optimista frente a su campaña por la reelección, pese a que no recibirá el apoyo de la exgobernadora Cielo González Villa que se venía vislumbrando en las últimas semanas. 

Al respecto, afirma que su campaña va por buen camino, gracias al apoyo de diversos sectores; pero de manera superlativa hace alusión a la comunidad, la misma que lo viene animando para que continúe, destacando su desempeño como parlamentario.

Chávarro Confirmó que dialogó con la exmandataria y el exsenador Carlos Julio González, en términos políticos, a quienes agradeció su disposición para hablar con él; pero precisó que en su agenda la prioridad es reagrupar las vertientes de Integración Conservadora, recalcando que “estamos en una democracia y la democracia es la diversidad, no el unanimismo”.

Destacó así mismo las expresiones de solidaridad que ha recibido en todo el departamento del Huila, incluso de numerosas personas por fuera del conservatismo. “Hay un calor humano que me tiene gratamente sorprendido y comprometido como el que más, porque veo el fervor de la gente, de la base popular, en la construcción de la elección al Senado de la República, que me tiene muy motivado”.

Agregó que ha venido recibiendo otros apoyos, entre los que sobresalen concejales de Neiva y líderes de los municipios del departamento; todos, dignos exponentes de la expresión de las mayorías.

 

¿Por qué no se dio la sonada alianza política con la exgobernadora Cielo González Villa?

Las alianzas se buscan, algunas se dan, otras no, y cuando son del mismo partido o movimiento fluyen con mayor facilidad. En este caso tengo que decir que hacia la doctora Cielo tengo el mayor de los reconocimientos por su disposición... Yo me he caracterizado por tener buenas relaciones con los diferentes sectores políticos y siempre están abiertas las puertas para el diálogo. Por ahora, vamos a seguir adelante, recibiendo apoyos y trabajando duro. Reitero que mi prioridad es reagrupar a Integración.

 

¿Qué tanto afecta su campaña no contar con Cielo González?

No afecta en nada. Yo jamás tuve como base de mi aspiración el apoyo de la doctora Cielo. Así como dialogué con ella, he venido sosteniendo otros acercamientos, de tal manera que mi aspiración al Senado ha sido estructurada bajo la base de haber hecho bien las cosas en el Congreso, de estar haciendo más y por supuesto que eso es lo que realmente solventa y sustenta esta aspiración. Esta es una campaña que nace del conservatismo, dentro del universo del conservatismo, con el apoyo principal de Integración Conservadora y con el sostén de otros movimientos.

 

¿Qué tanto preocupa la lista de Uribe Centro Democrático?

El expresidente Uribe ha sido un gran político y estoy seguro que el país lo recordará como un gran presidente de Colombia. Personalmente, soy un convencido de que cuando hay seguridad en el país, hay desarrollo, y yo soy el que más le ha apostado a eso en mi vida pública y por supuesto que no puedo ser incoherente al momento de hacer estos reconocimientos. Sin embargo, hay que tener claro que el doctor Uribe no puede volver a ser presidente de Colombia, no va a ser presidente de Colombia, porque la Constitución no se lo permite; él va a ser senador de la República, con una copiosa votación en Antioquia y seguramente eso va a garantizar su elección; pero el Huila debe elegir a los senadores del departamento, ojalá que los cuatro senadores del Huila podamos regresar al Congreso pues está demostrado que cuando el Huila se une en torno a proyectos de inversión los resultados se ven.

 

¿Resultados como cuáles?

Hace cuatro meses nos unimos todos los senadores y los representantes y logramos la aprobación, por parte del presidente de la República, de la construcción de la doble calzada desde Espinal, incluso hasta la población de Campoalegre. Logramos el tercer carril hasta Pitalito, logramos la aprobación de la construcción del anillo turístico, logramos además, a 31 de diciembre de este año, los recursos que faltaban para restaurantes y transporte escolar; eso, gracias al gobernador y a los congresistas del Huila. Frente a la crisis cafetera y a los problemas agrarios, también nos unimos y se vieron los resultados en la aprobación del subsidio a los cafeteros, lo que demuestra que cuando el Huila se une, en cabeza de su clase dirigente, los resultados se ven; así que es bueno que Antioquia elija a sus senadores, pero también es bueno que el Huila elija con sus votos a sus senadores, para que mañana, cuando exista alguna necesidad que requiera la unidad del mayor número de senadores, podamos hacer fuerza y obtener resultados. Así que no tengo más que respeto y admiración por el expresidente de la República; pero, repito, él no puede ser nuevamente presidente, va es a ser senador y lo mejor es que votemos por nuestros candidatos.

 

¿Qué pasó con Buen Gobierno, sigue apoyando al presidente Santos?

Lo de Buen Gobierno es tema del pasado. Desde que tomamos la decisión de reiniciar el proceso al Congreso, la prioridad de nosotros es revalidar la credencial y esa es la prioridad de todos los conservadores. Llegará el momento en que el Partido Conservador se siente a analizar qué va a pasar con la Presidencia de la República; pero esa no es la prioridad de hoy, es el Congreso.

 

Integración pagó una encuesta política. ¿Cómo le fue?

Muy bien. Nosotros llevamos muy poco tiempo de campaña y con ese tiempo vamos muy bien. El trabajo duro inicia después de las festividades y para esos días estaremos mejor.

 

¿Cómo va su fórmula a la Cámara?

Jaime Felipe Lozada ha recibido toda la solidaridad del movimiento Integración Conservadora. Recordemos que Jaime Felipe es el hijo de uno de los cofundadores de Integración; él se ha venido moviendo –como se dice coloquialmente- con otros sectores políticos distintos al conservatismo y está creciendo a pasos agigantados en el sur del departamento, en Pitalito, en Garzón, en el norte, en Neiva, y eso me tiene gratamente sorprendido. Es un joven de mucho trabajo, mucho liderazgo y eso se va a ver en las urnas en marzo próximo. No olvidemos, además, que es una de las personas llamadas a ejercer liderazgo en el eventual posconflicto, por su dura experiencia personal y familiar en el conflicto armado interno; pero también por la madurez como ha logrado superar esa situación en pro de la paz que anhelan los colombianos.