“Podemos volver a redireccionar los destinos del departamento”
Julio Enrique Ortiz Cuenca, candidato a la Gobernación del Huila y quien regresa a la política luego de un buen tiempo, destacó que es necesario redireccionar el destino del departamento y que su aspiración va a encaminada a potenciar la región.
Luego de recibir la orden Cacique Timanco por parte de la Asamblea Departamental del Huila, el primer Gobernador del Huila elegido por elección popular, Julio Enrique Ortiz Cuenca, hoy de nuevo aspirante al máximo cargo de la región, señaló que ha tenido acercamientos con algunos sectores políticos con el objetivo de que su candidatura tome fuerza.
¿Por qué regresar luego de tanto tiempo a la política?
Amplios sectores políticos de la sociedad civil han creído que podemos volver a redireccionar los destinos del departamento, pienso que los que hemos tenido una carrera, que hemos salido del sector campesino y popular, nos debemos a un trabajo que hemos desarrollado, con capacidad de estudio, de investigación y vocación de servicio. He adelantado actividades públicas con éxito gracias a que el pueblo del Huila ha confiado en nosotros y cuando esto pasa los conocimientos y experiencias debemos ponerlos al servicio del departamento.
¿En qué momento decidió postular su nombre a la Gobernación del Huila?
La verdad es que no estaba dentro de mi agenda la candidatura a la Gobernación, fui al colegio electoral como le llaman ahora a las convenciones, en esa reunión generosamente los delegados de los municipios me eligieron como presidente de la convención y luego a solicitud de las directivas y algunos delegados, pidieron que presentara a mi nombre, les dije que no estaba dentro de mis planes ser candidato pero después a previas consultas que se hicieron y de hacer un recorrido por más de 10 municipios tomamos la decisión de representar oficialmente al liberalismo huilense. No estoy en la vanidad de ser gobernador.
¿Buscará alianzas con otros sectores políticos?
Recibimos un mandato del colegio electoral y es el de buscar alianzas con otros sectores políticos, además de que ha sido mi conducta política a través de los tiempos, siempre he buscado hacer una integración de fuerzas porque a uno lo eligen mandatario es para gobernar a todos y para todos, estamos en diálogos con varios partidos políticos para hacer una gran integración de fuerzas a favor del Huila.
¿Con que sectores ha tenido acercamientos?
Además del liberalismo huilenses no, pero si he venido hablando con dirigentes y personas de los diferentes partidos que integran las fuerzas de izquierda especialmente con la UP, con dirigentes del Polo Democrático, Marcha Patriótica, Unión Patriótica y con todos los sectores que hacen parte dentro de la vida política del departamento, también lo he hecho con personas que hacen parte del partido Conservador.
¿El liberalismo se liberó de Integración Conservadora en el tema de Gobernación?
Rodrigo Villalba ha sido muy claro, en el colegio electoral planteó que venían en diálogos con un sector del conservatismo, concretamente con Integración Conservadora quienes lo autorizaron para que dijera que no continuaba en esos diálogos porque Carlos Ramiro Chávarro renunciaba a su aspiración a la gobernación, eso llevó a que en la convención se aprobara que tenía que haber candidato por el liberalismo. Eso está muy claro, vamos a ir hasta octubre y vamos a ganar las elecciones.
¿Qué necesita hoy el departamento del Huila?
El departamento tiene muchas cosas a favor y cosas que hay que corregir, últimamente hemos estado rezagados, hemos sufrido la violencia por más de 60 años, los indicadores de pobreza están elevados por encima del 60%, la situación del desempleo es preocupante, la deserción escolar, la falta de oportunidades son indicadores preocupantes, sumado a que estamos en un tercer lugar en temas de corrupción es muy grave y son tareas que tenemos que cumplir con un programa transparente.
¿Qué se debe hacer para mejorar estos indicadores?
Los huilenses tenemos que reflexionar en nuestra propia valía, en nuestra propia estima y dignidad, en estar seguros de lo que valemos de lo que somos y lo que le hemos aportado a la historia de este país para que a partir de ahí nos atrevemos a hacer las cosas, invito a todos a que perdamos el miedo a los proyectos a las iniciativas y eso es lo que también queremos hacer un cambio de actitud mental lo que nos permita tener un pueblo movilizado con una gran visión futurista y dispuestos a cambiar el mundo desde el Huila, dispuestos a liderar proyectos Nacionales y globales.