“Periplo por EE. UU. y Corea del Sur convertirá a Neiva en Ciudad Inteligente”: Pedro Suárez
El Alcalde de Neiva manifestó que Ciudad Inteligente, es un proyecto de ciudad a mediano y largo plazo que transformará la capital del Huila.
.png)
Experiencias en seguridad electrónica y ciudadana, sistematización, sistemas de gestión, renovación urbana y telecomunicaciones son algunas de las áreas que ha conocido hasta el momento la delegación neivana liderada por el alcalde de Neiva, Pedro Hernán Suárez Trujillo, que visita experiencias exitosas en Estados Unidos, Corea del Sur y continúa con Singapur y Japón.
El periplo que ha sido calificado por el mandatario neivano como positivo busca consolidar el proyecto “Neiva: Ciudad Inteligente”, iniciativa que pretende que la capital del Huila sea más competitiva, moderna, interconectada y con mayor acceso a la información, proyecto estructurado y destacado por el Ministerio de las TIC.
De esta manera, la visita a las experiencias arrancó en San Francisco, California, donde visitaron la empresa Oracle, una de las mayores compañías de software del mundo. Sus productos van desde bases de datos hasta sistemas de gestión y cuenta con herramientas propias de desarrollo para realizar potentes aplicaciones.
“Este es un proyecto de ciudad a mediano y largo plazo en el que se espera en un periodo de 10 años ver transformada la ciudad, donde los neivanos tengan una mejor calidad de vida, a través del uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones”, dijo Suárez Trujillo.
En ese sentido, explicó que la idea es que las cámaras de seguridad, los centros de salud y hospitalarios, colegios, organismos de seguridad, Empresas Públicas de Neiva, organismos de socorro, universidades, centros de investigación, entre otros, organismos y entidades estén conectados por fibra óptica.
De igual manera, se visitó la empresa Sueca Paradox, en San Francisco, compañía especializada en la distribución de sistemas de electrónica de seguridad con la más alta experiencia, dinámica, innovadora y confiable y que podría ser aliado estratégico en seguridad y sistematización, para implementar en Neiva tecnología a través de sensores que permitan la optimización de la conectividad.
Otras experiencias
En el Lejano Oriente, se han visitado hasta la fecha cuatro proyectos. Iniciaron con la visita técnica a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Suwon, ciudad capital en la provincia de Gyeonggi al norte de la república de Corea del Sur, que posee una población cercana al millón de habitantes.
Esta es una de las plantas de tratamiento que posee la mayor tecnología en el mundo, desarrollada por la empresa Doosan, teniendo como característica especial que está bajo tierra y además tuvo como fundamento crear un parque recreacional para mitigar los efectos ambientales y evitar la expansión de olores.
Esta empresa realiza en la actualidad acompañamiento técnico en el proceso de implementación de la Planta de Tratamiento de Agua Residual en Neiva.
La siguiente visita se realizó a Anyang, ubicada en la provincia de Gyeonggi al norte de Corea, con una población cercana a los 600.000 habitantes. Con su lema "Ciudad habitable y de orgullosos ciudadanos” esta ciudad es ejemplo a nivel mundial en transporte, seguridad, medio ambiente, atención de riesgos, hospitales, entre otros.
Luego, la delegación conoció el Centro de Desarrollo Tecnológico y el Data Center de LG, que maneja el almacenamiento de la información de cerca de 40 países.
En la actualidad están desarrollando nuevas tecnologías para aplicarlas en proyectos de ciudades inteligentes en temas de movilidad, transito, control de medio ambiente y seguridad ciudadana.
Renovación urbana
La delegación visitó un proyecto de renovación urbana, que recuperó la ribera de uno de los afluentes de Seúl. Este proceso se inició en el 2001 y finalizó en el 2004 y tuvo un costo de 400 millones de dólares, para 5,5 kilómetros de longitud.
“Aquí encontramos unas condiciones muy similares que nos aportan al proyecto que estamos desarrollando en el Parque Ronda Río Las Ceibas y el Malecón del río Magdalena”, dijo el alcalde Pedro Suárez.
El proyecto de renovación del río lo volvió navegable, con un recorrido de más de 10 kilómetros. “Es conocido como el milagro del Río Han al que le atribuyen el poder de transformar un país devastado por la guerra civil y con escasos recursos naturales, en uno de los más avanzados y competitivos del mundo”, expresó el mandatario.
Sobre su entorno se erigen rascacielos de acero y cristal e impresionantes redes de comunicaciones que escenifican el despegue de Corea del Sur, el cual se ha convertido en la cuarta economía asiática y la decimoquinta mundial.
Finalmente el alcalde de Neiva indicó que a la fecha, el recorrido avanza de acuerdo con lo agendado y destacó la atención de funcionarios de las empresas y de los gobiernos municipales que han guiado a la delegación en este proceso de visita y empoderamiento de nuevas tecnologías, para ser aplicadas en la ciudad.