viernes, 12 de septiembre de 2025
Política/ Creado el: 2014-12-29 10:20

“No me gusta el cese al fuego”

El expresidente del Congreso y actual senador de La U, Armando Benedetti, se refirió a las negociaciones de paz. “No me gusta el cese al fuego…”, dijo, al tiempo que recalcó “tenemos que concentrarnos es en el proceso de paz”. Criticó fuertemente la Comisión de Acusación.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | diciembre 29 de 2014

 

¿Cómo califica el cierre de este periodo legislativo?

Primero que todo es la reelección del presidente Santos, que parece que a todo el mundo se le olvidó. Para mí es el hecho político más importante que ha habido ahora mismo en la política. No se ha aprobado iniciativa de gran calado, importantes, seguramente son importantes, pero para destacar si acaso el equilibrio de poderes, la reforma tributaria…

 

Una de las promesas del presidente Santos era la opción de que todos los alcaldes y gobernadores tuvieran la oportunidad de participar en unas elecciones para reelegirse, esto no pasó. ¿Realmente el presidente Santos no le cumplió a la ciudadanía?

El hizo una promesa y la cumplió porque presentó el proyecto, otra cosa es que el proyecto, específicamente la Comisión Primera estuvo al frente para hundir esta iniciativa. El presidente les dijo que estaba de acuerdo y presentó el proyecto de Ley.

 

¿Cree que de haberse aprobado este proyecto se había detenido un poco la fuerza de Centro Democrático?

Algunas personas decían eso. Era posible que la Unidad Nacional tuviera más opciones, pero aun así fuimos serios en detener esa iniciativa.

 

¿Cree que el Centro Democrático tiene de dónde agarrar votos todavía?

Yo creería que sí, lo mismo que agarró ahoritica, lo mismo que agarró cuando perdieron las elecciones.

 

¿Cree que la Unidad Nacional aguanta para dentro de cuatro años elegir otro presidente?

Antes de esas elecciones que usted menciona, vienen las de 2015 que son las territoriales, y ahí es cuando nos vamos a medir con ellos otra vez. Y como Unidad Nacional volveremos a ganar.

 

En este periodo legislativo se discutió la aprobación del uso medicinal de la marihuana. ¿Cree que pasará o que se hundirá el próximo año?

Lo que no sabe la gente es que hoy la ley permite que se consuma la dosis mínima. La gente puede fumar marihuana y no le pasa absolutamente nada, pero no podríamos ser tan estúpidos de crear una Ley que tuviera problemas con el consumo, si eso es lo que nosotros quisiéramos. Lo que está haciendo el senador Galán es algo mucho más serio y es que se pueda investigar los usos medicinales que tiene la marihuana, sobre todo para personas con enfermedad terminal que tienen epilepsia, encontramos que los casos de epilépticos que bajan a cero las convulsiones.

 

Usted está totalmente de acuerdo con el proyecto…

Totalmente de acuerdo.

 

Por otro lado, algunas personas dicen que el Tribunal de aforados propuesto en un proyecto no funciona. ¿Usted cree que esto solucionará el problema de la justicia?

Pues yo perdí porque yo propuse un tribunal de verdad, verdad, entre ellos a los aforados de las altas cortes. Lo que quedó fue un remedo de la misma Comisión de Acusaciones, pero eso va otra vez a la impunidad.

 

¿Usted cree que la justicia realmente necesitaba otro tribunal, muy similar también a la Judicatura?

Yo estoy de acuerdo con que se acabe el Consejo Superior de la Judicatura y como coordinador, lo propuse y se va a acabar. Otra cosa es el tribunal para los aforados: contralor, fiscal, procurador, y los magistrados de las altas cortes que hoy en día no tienen quien los juzgue. Yo quería eso, en la Comisión Primera nos movimos y ganamos pero después en la plenaria se movieron y perdí.

 

¿Cuáles proyectos que sean los más inmediatos y oportunos para el próximo año?

Yo quiero dedicarme mucho a los que son las minorías, en este caso a las personas de la tercera edad, quiero buscar que lo que ellos pagan de salud no sea tan alto. Lo mismo que se les suba el sueldo.

 

El ejecutivo presentó un proyecto con el fin de darle mayor fuerza a la Justicia Penal Militar, ¿usted cree que esto mejorará algunos problemas de la justicia?

Yo voté negativo ese proyecto. A mí no me gusta ese proyecto, lo primero que no me gusta es que la Fiscalía durará un año diciendo para dónde van los procesos. Esto unido a otras demora, hacen que primero prescriba cualquier acción penal.

 

¿Usted realmente cree que la guerrilla de las Farc en el 2015 va a negociar la paz?

Vamos caminos a la paz, estamos seguros de que la paz se va a dar. Yo estoy seguro de que se va a alcanzar la paz, eso me emociona, como colombiano me hace sentir orgulloso.

 

Las Farc dijo que si el Gobierno atacaba acababan con el cese al fuego, ¿usted cree que esta decisión es acertada?

A mí no me gusta el cese al fuego, porque si hay cese al fuego, unilateral o bilateral usted y yo nos distraemos pensando todo el tiempo en si lo cumplieron o no lo cumplieron. Tenemos que concentrarnos es en el proceso de paz en  La Habana.