domingo, 20 de julio de 2025
Política/ Creado el: 2014-05-04 10:38

“No estoy siendo indisciplinado con el conservatismo”: Hernán Andrade

El senador Hernán Andrade Serrano, dijo que discrepa con Marta Lucía en su ideología con el proceso de paz, pero que la apoyará como candidata presidencial. Se refirió también a la plenaria que abordará la problemática por el contrato de exploración y explotación del río Las Ceibas.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | mayo 04 de 2014

Usted perdió 13.000 votos en la campaña anterior al Senado, ¿cuál es su lectura?

Perdí votos en los sectores de mayor influencia del ex presidente Uribe y en donde había pegado duro el paro agrario, eso significa que donde no tenía marcada presencia Uribe como los departamentos de Tolima, La Guajira, Chocó me mantuve y subí. Igualmente el poder corruptor del dinero se vio a lo largo y ancho del país y desafortunadamente ya se regó por el departamento del Huila. Entonces cuatro cosas marcaron esta campaña, Uribe, paro agrario, errores de responsabilidad nuestra y el poder corruptor del dinero.

El expresidente Andrés Pastrana está diciendo que al ser ustedes los senadores indisciplinados, podrían tener problemas serios por ley de bancadas.

Estamos esperando la decisión en firme del Consejo Nacional Electoral, el cual se pegó una olímpica lavada de manos. Estamos esperando también que el Directorio Nacional Conservador se pronuncie para que nosotros tomemos partido, si estos entes certifican que ha habido transparencia en la convención nosotros apoyaremos a la candidata del conservatismo, pero no bajo amenazas de perdida de investidura. Nosotros no hemos incurrido en doble militancia, yo he acompañado en la política al presidente Santos y continuaré con ese compromiso hasta el próximo 7 de agosto. Y me alegra mucho que Andrés Pastrana haya regresado al partido, que esté en la actividad política. Discrepo de él, que entregó su vida política en defensa de un proceso de paz y hoy no esté de acuerdo con ese propósito que está bastante adelantado. Yo no estoy siendo indisciplinado, no he hecho nada en contra de mi partido. Le he dicho a todos los conservadores que voten por Marta Lucía, tengo diferencias con ella en todos los tonos, principalmente en el tema de la paz, porque ella es ideológicamente afín al expresidente Uribe. Además mire esto, todos los que piden hoy que acompañemos a Marta Lucía y reclaman fidelidad al partido, inclusive los exparlamentarios del Huila, son los que acompañaron en primera vuelta a Juan Manuel Santos y terminaron votando por Álvaro Uribe, salvo Andrés Pastrana. Entonces le ponen una vela al Centro Democrático y después nos llaman a la disciplina.

¿Cómo ve la campaña del presidente Santos, según las últimas encuestas?

Creo en los resultados de la encuesta y en esta última de Gallup, Santos aparece con el 32% de favorabilidad, Zuluaga subiendo al 22%, Marta Lucía al 11% y Peñalosa si queda estancado. Si en segunda vuelta se enfrentan, los que pensamos en sacar adelante la paz creo que vamos a ser mayoría. No creo en la tesis de que Santos esté en descenso, está moviéndose en una franja entre el 25 y 30 por ciento, pero finalmente solo el pueblo será el que resuelva.

En el panorama político regional, ¿cuáles son sus cálculos para la Gobernación del Huila?

Esta vez yo no tengo cálculo político. Voy a apoyar a Esperanza Andrade por lo que ella representa, por sus méritos y capacidades y creo que puede ser una buena gobernadora.

Esperanza Andrade duda de la unidad regional para apoyarla, ¿ha hablado sobre esto con Rodrigo Villalba?

Yo con él tengo una buena relación de congresista, pero no le he tocado el tema, en algún momento me sentaré con él. Lo que sí hubo y para ratificar lo que dijo Esperanza Andrade fue la posibilidad que un esquema de unidad regional se rotara la opción para otros partidos y no terminara la gobernación con otro candidato de Villalba. Ya bastante hizo Iriarte  con ayudar a elegir a Villalba, que ya él se dé por bien servido, ya sería un exceso de glotonería política el hecho de que quieran seguir en la gobernación a como dé lugar. Pero lo primero es dialogar, creo que la doctora Esperanza debe esperar qué va a suceder, todavía no se puede concretar nada porque falta año y medio. De todas maneras creo que Esperanza o cualquier otra persona que quiera ser gobernador del Huila, no va a llegar allá porque la apoye Hernán Andrade, sino porque se presente ante los huilenses y la elijan como una buena opción. Por ahora hay que trabajar.

De no estar en el senado Carlos Ramiro Chávarro, muy posiblemente estará en el escenario electoral a la gobernación, ¿se complicarían las cosas para Esperanza Andrade?

No, se mejora la corrida. Creo que las tres cuartas partes del departamento no han tomado partido y en gobernación sí se da mucho voto de opinión, así que falta mucha tela para cortar.

¿Y para la Alcaldía de Neiva?

Creo que el trabajo que está haciendo Rodrigo Lara es importante, no veo todavía quien le pueda dar la pelea.

¿Cómo ve al actual gobernador?

Me declaro satisfecho con mi voto por Carlos Mauricio Iriarte y por Pedro Suárez, han hecho buena gestión y la opinión pública así lo percibe. Aspiramos que esa unidad regional se mantenga con un buen propósito de sacar adelante el departamento.

Se acerca el debate sobre el río Las Ceibas.

Ese no es un debate de Andrade, sino de la sociedad neivana, hay que reconocer que los miembros del Comité Cívico han hecho un buen trabajo y celebro que los huilenses nos hayamos unido para este caso. En el Senado hice aprobar dos debates, el de Las Ceibas que se llevará a cabo este martes 6 de mayo y el de la política pública para los discapacitados. Invité a la plenaria a los otros tres senadores del Huila, al alcalde, al gobernador, a los miembros del Comité Cívico, pero aspiro a que no necesitemos ese debate y que de aquí al martes el Gobierno haga lo posible para aplazarlo o para resolver el tema. Sin embargo la invitación es para que todos nos acompañen ese día a las 6:00 de la tarde por Señal Colombia.

No le creyeron mucho al presidente cuando vino a garantizar que no se iba a dar lo de Las Ceibas.

Si se le cree, pero la gente exige soluciones prontas. Además existe una preocupación general no solo por el rio Las Ceibas sino también por otras fuentes hídricas del país que se ven amenazadas.

¿Qué va a hacer en estos próximos cuatro años?

Yo voy a hacer dos cosas, la primera es trabajar en política y en debates y tengo una agenda muy apretada con unos ocho temáticas, y lo segundo es viajar. Ya después Dios proveerá, ya completo 20 años en el Congreso, 30 años de vida pública, así que voy a trabajar sin la presión de ser candidato a nada.

¿Espera cerrar ese ciclo político de pronto como ministro?

Pero como eso depende de un detalle chiquitico que a uno lo nombren (risas). Me quedo como el “Coronel no tiene quien le escriba” y no me llega el decreto. Como le digo, no aspiro a nada, no me apasiona tampoco la Gobernación. Voy a trabajar los jueves en la noche asuntos de educación, vivienda, salud, pensando en la posibilidad de una precandidatura en el año 2018. Quise sacar la Cámara y otra vez me negaron la oportunidad, entonces estoy libre de apuros electorales.

¿Qué falló en la campaña de Gladys Canacué?

Como lo dijo Esperanza Andrade, exceso de confianza. Las encuestas sirven pero hacen daño, ese diez por ciento que registraba Gladys le hizo daño. El factor económico también influyó y se cometieron errores que en la recta final llevaron al traste con la credencial de Gladis, pero no hay otra responsabilidad que el equipo nuestro.

Ella está reacia en seguir en el cuento político, ¿usted cree que debe seguir intentándolo?

No sé si a Congreso, pero en política ella no ha llegado a l objetivo, es una mujer muy valiosa, la admiro, yo la postularía para un excelente cargo administrativo, está pasando las dificultades obvias de una derrota, pero es una mujer literalmente verraca. Ella resolverá su vida política y no me queda duda que todavía hay Gladys Canacué para rato en este escenario.

Sus enemigos políticos andan diciendo que usted está monopolizando el Incoder

Que se ocupen de conseguir posiciones para el Huila. También dicen que no llegan huilenses a altos cargos y cuando llegan les dan palo. La llegada de Rey Ariel Borbón ahí es por mérito de él, y está en libertad de escoger su equipo. Para mí es un orgullo que una persona de origen humilde llegue a regir el cargo más importante de la política agropecuaria nacional. Y yo vivo bastante ocupado como para estarle revisando la nómina a Rey Ariel.