jueves, 11 de septiembre de 2025
Política/ Creado el: 2014-08-26 09:18

“No es momento para las recriminaciones”

Esperanza Andrade, candidata a la Gobernación, ha visitado 32 municipios en el propósito de construir un Huila mejor y con más desarrollo social, dijo.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | agosto 26 de 2014

Con el desplazamiento el fin de semana a Oporapa y Elías, además de reunirse con comunidades de Pitalito, San Agustín e Isnos, Esperanza Andrade, candidata a la Gobernación, completó la visita número 32 de los 37 municipios del departamento, “dentro de un proceso de trabajo de construcción por un Huila mejor y con más desarrollo social”.

Pero más que una labor, se apresura a destacar, los recorridos nos han permitido constatar que vivimos en una región que es una mina de grandes oportunidades, “infortunadamente desaprovechadas por unos y otros, por una u otra razón”.

Pero aunque no es momento para las recriminaciones, sino para ayudar a construir región, señala, en las diversas poblaciones del norte, centro, occidente y sur del departamento el denominador común encontrado son las desigualdades sociales, necesidades insatisfechas, ausencia histórica del Estado, con servicios públicos nulos y vías en mal estado. “Eso, nos ha dolido mucho…”, se lamenta.

“Lo más triste y curioso es que los problemas son los mismos. Las quejas de doña Eliana Cabrera en Altamira; Gilberto La Torre en La Argentina; Ferney Tovar en Villavieja; Zoleí Barrera en Timaná; Chepe Galindo en Yaguará; Mariela Lozano en San Agustín; Nelly Perdomo en Gigante, se repiten en todas partes, en Garzón, Campoalegre, Colombia…y así podría continuar los casos de descontento que hemos encontrado en las reuniones con líderes locales y comunitarios”, explica la aspirante conservadora.

 

Provincia olvidada

Pero más que rabia ante la indolencia estatal hallada en la gira, la gente lo que quiere es que los gobiernos vuelvan la mirada al campo, a la provincia, para volver a tener una esperanza de vida en el Huila.

Las propuestas o reclamaciones, dice Andrade, hacen alusión a programas productivos para el sector agropecuario; vivienda y empleo rural; masificación de gas; educación; mejoramiento de la salud; escenarios deportivos; carreteras, necesidades que, de acuerdo con la pertinencia de los mismos en cada localidad, deben ser priorizados y avalados por las administraciones municipales, el departamento y la nación.

“Las soluciones no pueden quedarse más en promesas de campaña. A la gente no se le puede seguir mintiendo, porque ya parece no tener más capacidad de aguante”, advierte la exsecretaria de Gobierno.

Asegura que la mayoría de las comunidades con las que ha conversado ya tienen identificados los proyectos que los sacarán del atraso y beneficiarán a un sinnúmero de vecinos, sin que haya celeridad en la ejecución.

“No son millonarias inversiones. Son obras pequeñas: el acueducto local en La Vega en Guadalupe; baterías sanitarias en Tesalia; el polideportivo en San Adolfo; el plan maestro rural en Tello; la escuela en Saladoblanco, el distrito rural en Tello, etc.”, manifiesta preocupada, tras urgir a la dirigencia local presentar pronto los proyectos para buscar los recursos.

Por eso se ha  ofrecido a las asociaciones y  agremiaciones municipales  a colaborar ante las distintas oficinas y despachos en el acompañamiento y asesoría en la fase de formulación de los proyectos.

“Queremos servir como una instancia de participación comunitaria para empezar a construir una alianza por este hermoso departamento, que es de todo y para todos,  para acceder a una mejor calidad de vida y tener así una esperanza para el Huila”, afirmó.