viernes, 12 de septiembre de 2025
Política/ Creado el: 2015-02-17 10:17

“Lo estoy pensando”: Armando Cuéllar

El gerente del Grupo Empresarial Coomotor, Armando Cuéllar, no afirmó pero tampoco negó su aspiración a la Gobernación del Huila. Incluso habló de su experiencia política como líder estudiantil, de su compromiso social y de su amistad con varios senadores y alcaldes.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | febrero 17 de 2015

Recientemente, DIARIO DEL HUILA publicó una entrevista con Rodrigo Villalba en la que lo mencionó como un posible candidato a la Gobernación del Huila, ¿usted está aspirando?

Me sorprendió mucho este pronunciamiento que ha venido realizando el doctor Rodrigo Villalba donde planteaba una serie de nombres que piensa que son personas que pueden prestarle sus servicios al departamento del Huila. Dentro de ellos incluyó mi nombre. Me generó mucha satisfacción y agrado, me siento muy reconocido por este gesto.

Estas opiniones de él han generado un reconocimiento también por algunos dirigentes del partido de la U, de algunos amigos del sector conservador y de los gremios, de las cooperativas de transporte y en el sector solidario. Como le expresaba en algún momento al doctor Rodrigo Villalba, este era un aspecto que hasta el 31 de diciembre no estaba en mis proyectos porque hay muchas cosas por realizar todavía en Coomotor. Entonces me sorprendió la postulación y lo primero es tener el consenso de mi familia, del grupo empresarial y de mis colaboradores.

¿O sea que es una posibilidad abierta?

Pues es de reflexión, no implica un momento determinado, lo estoy pensando. Lo importante es que más que un reconocimiento a mí, es un reconocimiento a la organización Coomotor con la cual he forjado todo mi proyecto de vida y con la que estoy muy agradecido.

¿Cómo sería ese paso de la empresa privada a la administración pública, tratándose de la Gobernación?

Nunca el tema político me ha llamado tanto. No aspiro a ser presidente ni de una junta de acción comunal (ríe) solo cuando estuve muy joven aspiré a serlo. No tenía una intención personal en esa parte, me considero más un emprendedor social, pero sí pienso que es muy necesario que podamos crear instituciones confiables. Hoy los países fracasan en el mundo porque no tienen instituciones públicas y privadas confiables, por eso debemos generar nuevos espacios en las organizaciones del estado que nos permitan crecimiento y desarrollo. Los países que generan riqueza tienen instituciones creíbles. En el país debemos generar esos espacios de alta confiabilidad.

Muchos lo recuerdan por su liderazgo en sus años estudiantiles, incluso ahora se destaca como una persona activa políticamente, ¿la política lo busca a usted, usted a la política, o ambas?

Lo planteo desde el punto de vista del emprendimiento social. Mi deseo siempre ha sido servir a la comunidad y por eso cuando estuve en el bachillerato en el Instituto Técnico Superior era un activista estudiantil, en la universidad también, logré en 1978 siendo primíparo en la Universidad Surcolombiana ser elegido en votación directa al consejo académico y es la única elección popular en la que he participado. No aspiré al consejo superior porque solo podían lanzarse los estudiantes de quinto semestre en adelante. De ahí para acá me he dedicado a trabajar con el sector social. La empresa me dio una gran oportunidad, manejaba bus mientras que estudiaba, me casé muy joven, a los 19 años y tenía que generar ingresos. Siempre he sido transparente, generando confianza y credibilidad en Coomotor, buscando siempre el crecimiento.

Además de ser un líder estudiantil destacado y un gerente eficiente, ¿por qué cree que los están postulando como candidato?

Pues soy amigo de todos los senadores y representantes, con el senador Villalba nos une una amistad desde que él estaba en el Santa Librada y yo en el Técnico. Hemos coincidido mucho en planteamientos políticos e ideológicos. Con varios representantes del Partido Conservador también me une una amistad desde la juventud. También con el Polo Democrático y con Rodrigo Lara Sánchez del Partido Verde. Apoyamos a alcaldes y concejales.

Al finalizar la entrevista, Armando Cuéllar compartió con entusiasmo el libro que actualmente está leyendo “¿Por qué fracasan los países?” de los economistas Daron Acemoglu y James A. Robinson. Y algunas reflexiones que le ha generado la lectura.

Pérfil

Armando Cuéllar es ingeniero agrícola y máster en Administración de la Universidad Surcolombiana. Fue un destacado líder estudiantil, conductor de servicio urbano e intermunicipal, asesor sindical y docente. Desde 1999 se desempeña como gerente del Grupo Empresarial Coomotor y logró superar la profunda crisis económica por la que atravesó esta empresa como consecuencia del alto endeudamiento financiero.

Cuéllar Arteaga se desempeña como gerente de Coomotor desde 1999.