viernes, 18 de julio de 2025
Política/ Creado el: 2014-01-05 03:01

“La U traicionó a Uribe y por eso creamos Uribismo Centro Democrático”

Álvaro Hernán Prada, candidato a la Cámara de Representantes y cabeza de lista de Uribismo Centro Democrático, cree que Colombia se puede convertir en otra Venezuela si en el gobierno sigue Santos. Insiste en que el proceso de paz va por mal camino.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | enero 05 de 2014

¿Cómo va la campaña?

Muy bien, ya visité los 37 municipios socializando la propuesta y recolectando firmas. Un total de 81.000 firmas de huilenses nos permitieron presentar la lista de Cámara. El Huila agradece mucho al presidente Uribe habernos dado seguridad, inversión social e infraestructura de manera generosa. Hoy nuevamente hay síntomas preocupantes en seguridad, el sector agropecuario está quebrado, en política social hay ausencia y en infraestructura vial nos estancamos mientras aumenta el tráfico. El Huila añora que las políticas de Uribe regresen. Estamos trabajando con los compañeros de lista, con Ernesto Macías, candidato al Senado y con un gran equipo de amigos uribistas, a pesar de la adversidad, pero con convencimiento y optimismo.

 

La percepción que se tiene es que el expresidente Uribe es fundamental y logrará arrastrar a muchos por ser cabeza de lista al Senado, pero que para el caso Cámara, por ser regional, es diferente. ¿Qué opinión tienen al respecto?

Las firmas de Cámara son la mejor prueba del apoyo a Cámara. El presidente Uribe no quiere una curul, no la necesita. Él asumió el sacrificio de volver al Congreso después de ser presidente del país, para llegar con una bancada fuerte que permita recuperar el rumbo. El Congreso es bicameral, y los proyectos se tienen que aprobar en Cámara y Senado. Tenemos que darle instrumentos al presidente Uribe, no dejarlo sin herramientas, hay que darle dos brazos, darle dos piernas para que los proyectos puedan caminar más fácil. El uribista nos acompañará votando Cámara y Senado por Uribismo Centro Democrático. Hay mucha gente que cree que la U es el partido de Uribe y es todo lo contrario, la U traiciono a Uribe y por eso creamos Uribismo Centro Democrático.

 

¿Cómo ve a sus contrincantes a la Cámara?

Estamos haciendo propuestas innovadoras con una forma de hacer política diferente, sin mermelada, sin comprar votos. La próxima contienda será de 4 partidos con sus candidatos que están con Santos y las Farc, apoyados por la mermelada donde están la U, el Partido Conservador, el Partido Liberal y Cambio Radical contra el voto de opinión que acompañe a Uribismo Centro Democrático.

 

¿Cuántos votos?

Los suficientes para que interpreten el uribismo del Huila. Como dependemos del voto de opinión, sólo el 9 de marzo sabremos. Estamos muy optimistas por la encuestas de opinión, pero sobre todo por lo que sentimos en la calle y en el campo con la gente común y corriente que quiere apoyarnos. El voto de opinión ganará.

 

¿Cómo se dio la selección de los integrantes de la lista?

El segundo renglón es Luis Jairo Ibarra, fue candidato en las elecciones pasadas, obtuvo 17.000 votos, viene del conservatismo y fue postulado por dirigentes del sur del departamento. El tercer renglón es Arley Naranjo, postulado por comerciantes de Garzón, y el cuarto es Hugo Perdomo Tello, líder cafetero, exconcejal de Paicol, que representa el Occidente. El presidente Uribe no escogió las personas por votos o por el dinero que meten a las campañas, sino por perfiles competitivos e identidad con sus tesis y la forma de hacer política.

 

¿Por qué votar por Álvaro Hernán Prada?

Estoy preparado para llegar al Congreso a aportar, tengo la mayor preparación académica y experiencia. Si queremos ver un Congreso mejor, hay que elevar el perfil de los congresistas. Estamos construyendo partido, con fronteras ideológicas definidas e invitamos a votar es por el presidente Uribe en Cámara y Senado. Escogió un buen equipo para llegar al congreso a trabajar. Vamos a modificar la Ley Quinta para legislar de lunes a viernes y no como hoy de martes a miércoles. Y los fines de semana estaremos escuchando la comunidad en los municipios y veredas. Defenderemos la seguridad y la justicia como valores esenciales del estado. Reformaremos el sistema de regalías que nos arrebató los recursos para transformarlos en mermelada. Apoyaremos el campo con el 4 por mil, incentivaremos la apropiación tecnológica del conocimiento para generar empleo y defenderemos nuestro medio ambiente, principalmente nuestra riqueza hídrica. La gente quiere renovación y solo nosotros la interpretamos porque no es un cambio en la edad sino en la mentalidad.

 

¿En su criterio cómo va el proceso de paz?

Empezó mal, a espaldas de los colombianos, sin tener en cuenta que estamos suscritos en la convención de Roma, que no permite impunidad y presionado por las elecciones. Nosotros queremos la paz y no estamos en contra de las conversaciones, pero no pueden ser a cualquier costo. No podemos permitir que criminales, entre ellos El Paisa, no paguen ni un día de cárcel por tantos crímenes cometidos y que de ñapa pasen al Congreso. Sería un mensaje nefasto para las próximas generaciones y no contribuye al perdón como requisito de paz. Rebaja de penas y elegibilidad a quienes no han cometido delitos de lesa humanidad. Sin reservas campesinas, que serían otros caguanes. Eso me hace ver que este proceso no va para ninguna parte y lo que ha generado es incremento de delitos al igual que el Caguán.

 

¿Le cree en algo a las Farc?

Los hechos generan credibilidad y estos criminales no han hecho más que daño al país y particularmente a nuestro departamento. Dicen que paran el secuestro y lo incrementan, hablan de tregua y asesinan, extorsionan, secuestran y amenazan. Tienen cero credibilidad. No les creo. Ojalá algún día se arrepientan y demuestren lo contrario.

 

¿Compartiría curul con un guerrillero de las Farc?

Si no ha cometido crímenes de lesa humanidad, sí. Todos tenemos que ceder. Pero nos oponemos a que le den elegibilidad a quienes mataron los niños policías de 10 añitos en Algeciras o a todos los que han cometido crímenes de lesa humanidad. Esos tienen que pagar cárcel, así se rebaje si cuentan la verdad y reparan víctimas. Así se hizo en el proceso con los paramilitares. Los jefes pagaron cárcel y se esclarecieron más de 40.000 delitos.

 

Las encuestas consolidan más la reelección de Santos. ¿Qué está pasando con el candidato del centro democrático?

Va muy bien. Está recorriendo el país, con propuestas importantes que ayudarán a retomar el rumbo, como la jornada única para los niños en los colegios, el incremento del salario mínimo, la ayuda al sector cafetero, la defensa de la seguridad y la soberanía, entre otras cosas para recuperar San Andrés y Providencia. Es el mejor candidato, estructurado, conoce el país desde la provincia, fue concejal y alcalde de Pensilvania, municipio cafetero, ha sido empresario y conoce el sector productivo, y fue el mejor ministro de Hacienda, que le da visión del manejo fiscal. Una combinación perfecta. Cuando el país lo vea en los debates votara por Óscar Iván Zuluaga y lo elegirá presidente.

 

Un mensaje para quienes aún no tienen candidato.

Colombia estaría mucho mejor si hubiéramos tenido continuidad, hemos perdido 12 posiciones en el Índice de Desarrollo Humano de Naciones Unidas. A los empleadores les quitaron la obligación de cotizar el SENA, ICBF y salud de trabajadores hasta de 10 salarios mínimos, mientras sube el salario en 26.000 pesos únicamente. Los agricultores y empresarios tampoco han sido oídos. Hemos perdido 10 puestos en las pruebas de educación, queremos formación técnica en el bachillerato, universidad o tecnología articulada para todos los graduandos, posibilidades para jóvenes emprendedores y profesores preparados con mejor remuneración.

Hemos perdido 12 posiciones en el índice de ambiente de inversión del Banco Mundial, a pesar de haber ganado 40 en el gobierno del presidente Uribe. Se ha perdido la sísmica para encontrar nuevos yacimientos de petróleo debido a la inseguridad. Hemos perdido 16 posiciones en el índice de percepción de transparencia, en parte por un proceso eleccionario viciado por contratos y cupos o auxilios parlamentarios incentivando la corrupción.

Y en el Huila estamos sintiendo miedo en varios municipios por extorsiones de las Farc, presencia guerrillera, aumento de asesinatos, síntomas iguales a los que teníamos hace 12 años, sumados al desespero de campesinos, trabajadores y desempleados. ¡Ojo, no podemos permitir que eso avance o tendremos una Venezuela como la de Maduro! Los invito a votar en Cámara y Senado, por Uribismo Centro Democrático.

 

Colombia estaría mucho mejor si hubiéramos tenido continuidad, hemos perdido 12 posiciones en el Índice de Desarrollo Humano de Naciones Unidas. 

Muy bien, ya visité los 37 municipios socializando la propuesta y recolectando firmas. Un total de 81.000 firmas de huilenses nos permitieron presentar la lista de Cámara.