viernes, 12 de septiembre de 2025
Política/ Creado el: 2015-04-22 10:33

“Hay otro actor en conflicto, los medios de comunicación”

En un evento organizado por el Frente Amplio por la Paz de Neiva, la excongresista Piedad Córdoba expresó que se debe hacer un cese trilateral en Colombia.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | abril 22 de 2015

En un evento organizado por el Frente Amplio por la Paz de Neiva, la excongresista Piedad Córdoba expresó que se debe hacer un cese trilateral en Colombia, “porque hay otro actor en conflicto que son los medios de comunicación, unos sectores interesados, no estoy hablando ni de los trabajadores de las comunicaciones, no estoy hablando del periodista raso, estoy hablando de las empresas multinacionales mediáticas que están interesadas en la guerra en este país y que son un actor en conflicto y que el presidente sin que eso signifique que haya libertad de expresión tiene la obligación y el derecho como colombianos a que se informe verazmente y no a que se oficie la guerra”.

La exsenadora manifestó que por el proceso de paz pasa por un momento muy difícil, pero que se puede  superar con la participación de la gente,  y no con la participación de locutores bien pagos detrás de los micrófonos, sino realmente con la quienes se movilizan a favor de la paz.

Córdoba una de las mujeres que más ha seguido de cerca el proceso de paz y el conflicto armado en los últimos años señaló que hay avances en el proceso de paz, “un cese unilateral de una sola parte en medio de una guerra es muy difícil, tenemos que insistir en hay que terminar es desescalamiento del conflicto y hay que caminar hacía el cese bilateral, si el país tiene claro que significa que no hayan muertes y cuáles son los impactos reales del proceso la gente lo apoyará cada día más, pero es muy difícil hablar de la paz cuando hoy matan 11 soldados y mañana 30 guerrilleros”. 

Informe del conflicto

Córdoba además socializó parte de del informe que van a dar a conocer mañana al cuerpo diplomático del país, “no solamente se han recibido informes de organismos técnicos si no que se ha ido a las comunidades y son ellos los que nos están diciendo que es lo que hay que hacer, creo que hay que insistir en el desescalamiento, en el informe damos cuenta de la situación de derechos humanos, de la situación carcelaria, bombardeos, hostigamientos por tierra y todo lo que ya conocemos de los aspectos positivos que ya conocemos, en comparación al año pasado que no había cese unilateral las muertes han bajado”, comentó la exsenadora.  

La excongresista comentó que la gente las tiene que tener en la retina que el conflicto es mucho más que los episodios de la guerra que se están dando y que precisamente eso es lo que nos tiene que mover a seguir trabajando por la paz.

“El Huila ha sufrido mucho por la guerra, es el tercer departamento en ejecuciones extrajudiciales, es un departamento que ha tenido secuestros, retenciones, desplazamientos, saqueos, entonces a quien más le debe interesa la paz es a quienes hemos sentido el dolor de la guerra y esto es lo que hay que decirle al departamento”, finalizó Piedad Córdoba.