“Este Gobierno está dejando el país en manos de las Farc”
Ernesto Macías Tovar, electo senador por el Centro Democrático, criticó duramente al Gobierno por la forma como se está deteriorando la seguridad en el Huila y en el país.
.jpg)
Reconoció que están sonando los nombres de Rigoberto Ciceri, Eugenio Silva y Manuel Macías como posibles candidatos a la Gobernación del Huila. Calificó la condena contra Andrés Felipe Arias como “una infamia”.
En el Huila se registraron dos atentados terroristas en menos de 48 horas y en el resto del país se empieza a ver nuevamente el accionar de la guerrilla. ¿Se está deteriorando la seguridad en el país?
Lo hemos advertido reiteradamente, este Gobierno so pretexto de las negociaciones secretas que tiene en Cuba con la organización terrorista Farc, abandonó las políticas de seguridad y está dejando el país en manos de las Farc; es decir, ese grupo asesina, extorsiona, secuestra y atenta contra la infraestructura del país y el Gobierno no se inmuta. Si no condicionan esas negociaciones a la terminación de toda acción criminal esto seguirá empeorando.
En las últimas horas se conoció que alias El Paisa haría parte de los negociadores de paz en La Habana. ¿Cómo califican esto?
Cuando los cabecillas de ese grupo se cansan de delinquir en Colombia o desde Venezuela le exigen al Gobierno que los lleven a La Habana a vacacionar. Allá están muy tranquilos y con todas las comodidades por cuenta de los colombianos. Así ha ocurrido con todos los que están allá.
¿Qué opinión le merece la condena contra el exministro Andrés Felipe Arias?
Eso ha sido una persecución política infame. El presidente Santos puso en la Fiscalía a Vivian Morales con el único propósito de perseguir a toda persona cercana al presidente Uribe; desde ahí comenzó todo esto. Como a Andrés Felipe Arias no le pudieron comprobar el robo de un solo peso, lo condenaron por haber firmado un convenio con un organismo de la OEA, como lo hicieron todos los ministros de Agricultura, antes y después de Arias. Y mire usted cómo actuó la justicia en este caso: los que le hicieron trampa al Estado y se robaron la plata del programa AIS están libres y limpios judicialmente. Esto se está pareciendo mucho a Venezuela.
Estamos a menos de 20 días de la instalación del nuevo Congreso. ¿Qué pasó con las reclamaciones de Centro Democrático ante el CNE y qué posibilidad hay que ganen la curul que están pidiendo?
Cuatro meses después de las elecciones el país no conoce la conformación del Senado de la República; esto por cuenta de la corrupción y el paquidérmico sistema electoral que tenemos. El Centro Democrático tiene en este momento 20 senadores pero debería tener 23, sin embargo, con la parcialidad demostrada por los magistrados del Consejo Nacional Electoral nada bueno podemos esperar.
¿Cómo se entiende que la senadora Paloma Valencia apoye al senador Robledo (Polo Democrático) a la Presidencia del Senado?
Lo que pretendía Paloma era buscar garantías para la oposición desde la Presidencia del Senado. No creemos que los amigos del Gobierno nos ofrezcan garantías plenas para el ejercicio de nuestro trabajo legislativo y, sobre todo, del control político.
Robledo fue radical en afirmar que jamás haría acuerdos con el partido de Uribe. ¿Qué opinión le merece?
La propuesta de Paloma Valencia no implicaba ni contemplaba acuerdos con el senador Robledo ni con el Polo, ni los estamos buscando; simplemente se trataba de un intento para que la Presidencia del Senado quedara en cabeza de un senador serio como Robledo. Simplemente un asunto de garantías, nada más.
Centro Democrático no es mayoría en el Congreso. ¿Se contemplan alianzas para contrarrestar la superioridad de la llamada Unidad Nacional del partido de la U?
Nosotros sólo estamos pensando en realizar un trabajo serio frente a la agenda legislativa y de control político. Buscaremos alianzas con el pueblo colombiano para la defensa de los proyectos que iremos a presentar y del trabajo legislativo en general.
¿Cuándo será la convención del Centro Democrático?
El próximo 15 de julio se realizará la Asamblea Fundacional del partido con el propósito de aprobar los Estatutos que deben presentarse ante el Consejo Electoral.
¿Cómo y cuándo se van a definir los criterios de selección para candidatos del Partido a Alcaldías y Gobernaciones?
En un capítulo de los estatutos se establecen los requisitos y procedimientos para la selección de candidatos. Y, una vez tengamos la personería jurídica comenzaremos con ese proceso.
¿Es verdad que están pensando en Jorge Fernando Perdomo como candidato a la Alcaldía de Neiva?
Los temas relacionados con candidaturas del Centro Democrático a las próximas elecciones aún no se han considerado. Desde luego, ya hay varias aspiraciones de las que nos hemos venido enterando, pero aún no hay nada definido.
Y para la gobernación también suenan los nombres de Rigoberto Ciceri, Eugenio Silva y Manuel Macías, ¿qué opina?
Que son muy buenos nombres todos pero, la verdad, aún no hay nada en concreto al respecto.
¿Cuál será la primera propuesta de Centro Democrático en el Congreso?
Vamos a radicar por lo menos 12 proyectos el 20 de julio y posteriormente seguiremos presentando otros. Las primeras propuestas tienen que ver con salud, justicia, sector agropecuario, regalías, entre otros.
El actual Congreso acaba de sacar adelante una ley dirigida al financiamiento del sector agropecuario, ¿es suficiente, por ejemplo, en materia de alivio para los agricultores?
Es una ley más de tantas que han tramitado. En ésta, que aún no ha sido sancionada, sólo se habla de generalidades y lugares comunes, de aquellas formulaciones de las que el sector está saturado; mucha teoría y buenas intenciones que no solucionan nada, en fin, esa nueva ley no llega al fondo del problema. Yo diría que es un distractor más, otro engaño más. Nosotros tenemos casi listos los proyectos que, por ejemplo, en materia de deudas es radical y cobija a todos los pequeños y medianos productores, sin importar la entidad crediticia en donde tengan sus deudas; y en lo que tienen que ver con insumos proponemos subsidios del 50% mientras se restablecen las políticas del sector.
¿Cómo está su seguridad; ya tiene esquema de protección?