“Es mejor ser un desmovilizado y extorsionista que hacer el bien”
El mandatario del municipio de Íquira, Darwin Leiva, afirmó que la alcaldía no es una ferretería. Criticó a la oposición y dijo que espera la absolución de la Fiscalía.

El subdirector de la Fiscalía nos sorprendió con un pronunciamiento donde se dice que lo investigan ¿se trata de una nueva investigación?
No, se trata de la misma investigación que viene desde hace mucho tiempo, interpuesta por un concejal del municipio de Íquira. Se trata de la misma denuncia, que ya sorteamos y que se realizó en la Contraloría, donde nos absolvieron de toda responsabilidad fiscal, en la Procuraduría también lo hicieron y ahora la Fiscalía quiere iniciar un trámite de lo que ya se ha tratado.
¿Cuáles son las pruebas en su contra?
Lo curioso es que la Fiscalía la única prueba que tiene es el informe que realizó y el quejoso. Una persona que no era idónea, porque se necesitaba era un ingeniero electricista. Esta prueba no la recaudó la Fiscalía, porque este órgano investigador no ha realizado ningún peritaje técnico, lo único que tiene es el informe.
Le cuento que este informe fue descalificado por la Contraloría, y así ellos después visitaron el municipio en compañía de un ingeniero electricista del Sena. Donde se verificó que el contrato de mantenimiento de alumbrado fue 100% ejecutado.
¿Qué esperan de la Fiscalía?
Así como como recibió los elementos materiales de prueba de alguien que no es idóneo, debe tener el derecho de fallar como lo dice la Contraloría y Procuraduría: absolviéndonos de toda responsabilidad.
¿Usted cree que la Fiscalía va a echar para atrás esta imputación y seguramente va a solicitar una audiencia de preclusión?
Yo pienso que así como tuvo de no realizar ninguna prueba técnica, de campo, pues debe tener también el derecho, o darnos el derecho de la prueba técnica que realizó la misma Contraloría y la cual nos absolvió. No queremos llegar a un show mediático que es lo que se busca en ciertos medios de comunicación para juzgar a los mandatarios y a los funcionarios públicos. Se debe fallar en debido derecho como ya se falló en otros órganos de control.
Yo le digo a usted, en Colombia a veces es mejor ser un desmovilizado, extorsionista, durar 10 años en la ilegalidad, que hacer el bien a la sociedad siendo Alcalde. En este país es más fácil juzgar a un inocente que condenar a un culpable.
Si es funcionario público, lo investigan por hacer o por no hacer. A los que llevan años haciendo daño a la sociedad, los ladrones, violadores, extorsionistas y armados, a ellos la Fiscalía les da todas las garantías.
¿Realmente es complicada la administración pública o es que ya la administración sobrepasó los límites?
Hay dos cosas fundamentales, primero es hacerle comprender a la comunidad cuál es la función de un Alcalde o de un gobernador. La función principal es servir al pueblo y mejorar a las condiciones de vida de todos. Un Alcalde no es una lámpara de Aladino, que uno se encuentra y le termina pidiendo tres deseos: carro, beca y casa.
Las alcaldías no son ferreterías donde hay que regalar zinc, cemento, manguera, sino que son instrumentos para mejorar la calidad de vida de todos. Cuando la comunidad comprenda cuál es la real función de un mandatario pues viene lo otro de la mano y es la oposición. Hay una oposición que es con criterio y hay otra que lo hace lo hace por destruir, dañar. Hay personas que se cubren de una capa de honestidad y lo que buscan es beneficio personal, el ejemplo más claro es en el municipio de Íquira.
¿A usted lo han tratado de sobornar?
Hay algo muy curioso en el municipio de Iquira y es que el concejal que me interpone las quejas, y especialmente esta que mencionaba el vicefiscal General de la Nación. Hay un concejal donde bajo la gravedad de juramento, en una investigación que le hacen a él por extorsión él dice “si le he solicitado plata pero prestada”. La duda que tengo es cómo una persona que me pone varias quejas en la Contraloría y Procuraduría, y me pone una denuncia en la Fiscalía, donde me quieren imputar cargos y me solicita medida de aseguramiento, eso no cabe en la lógica de nadie. Lo curioso es que la fiscalía en ese tema de extorsión a los alcaldes no ha actuado.
¿Esa plata se la pidió él prestada?
En el testimonio rendido por el testigo presencial de los hechos es claro que le decimos al Fiscal que él me pidió la plata, primero no prestada, y segundo, que la sacara de los contratos y tercero que era a cambio de dejarme trabajar. Como no accedí, como no he accedido a muchas pretensiones politiqueras que existían en Íquira, pues entonces él dijo que me iba a denunciar y que iba a denunciarme en la Fiscalía. Ahí están las pruebas, es lo que todos esperamos, que falle en derecho como falló la contraloría y Procuraduría, y ojalá llegue la investigación a fondo porque es que no podemos convertir a los alcaldes que trabajamos, independientes que no pertenecemos a ningún grupo político tradicional, que no venimos untados de la politiquería tradicional, aquellos que no nos la pasamos con senadores ni representantes de la clase política tomando wiski en los clubes sociales, pues nos terminen sacando, pues lo que no ganaron en las urnas lo quieren ganar en los estrados.
¿Usted siente que lo dejó solo el partido?
El partido nos dejó solo después de que comenzaron a investigarnos. Veo a los alcaldes más cuestionados del departamento o por lo menos los que más nos sacan por la prensa, al de Palermo e Íquira, y escuché al presidente del directorio regional del partido Verde saliendo en un medio y diciendo que tomaba distancia de los alcaldes verdes que estábamos investigados. Una cosa es que estemos investigados y otra es que estemos condenados. Nos faltó respaldo del Partido Verde en el sentido de que en tres años hemos demostrado que hemos actuado con honestidad, en derecho, que hemos actuado bien, y que ellos en una forma apresurada tomaron distancia de nosotros.
¿Por qué cree que el directorio del partido tomó esa distancia?
Tal vez porque el que dirigía en ese momento no le accedimos ciertas pretensiones.