“El Huila ha perdido confianza por lo que está pasando en La Habana”
Retrocesos en materia de seguridad, producto de los diálogos entre el Gobierno y las FARC han generado según el congresista huilense, Álvaro Hernán Prada, que el departamento pierda la confianza y que el país lo estigmatice. El representante a la Cámara destacó además que la ley de víctimas no ha servido para nada.

El representante a la Cámara y militante del partido Centro Democrático, Álvaro Hernán Prada, dijo que el Huila se ha visto muy afectado por las negociaciones entre el Gobierno y las FARC, para el líder político huilense la región se ha estigmatizado de nuevo.
“El Huila ha perdido confianza por lo que está pasando en La Habana, esto nos ha generado un retroceso en materia de seguridad, los negocios en el sector agropecuario no se ven como se veían antes, los campesinos están perdiendo el entusiasmo que tenían y por supuesto están rechazando y denunciando la extorsión”, dijo el congresistas huilense.
De acuerdo con Prada, esta situación se agrava por los múltiples impuestos como el aumento de la carga tributaria, lo que según el representante está generando un grave desestimulo al sector empresarial e industrial del país y del Huila en particular.
“Nosotros no vemos con mucho optimismo lo que está pasando, el proceso de La Habana ha servido prácticamente para legalizar atentados criminales, que vienen haciendo estos bandidos contra la fuerza pública y la población civil, pero adicionalmente estos mensajes errados siguen creando en el país un ambiente de miedo hacía el departamento del Huila que ha sido estigmatizado y se ha ahuyentado la inversión por esa inseguridad creciente”, señaló Álvaro Hernán.
Las víctimas
El político huilense señaló que ayer se cumplió en el congreso una sesión en la que se reunieron la Cámara y el Senado, en la que se pretendía dar un reporte del tema de víctimas, “nos reunimos para escuchar una especie de rendición de cuentas y escuchar a las víctimas, desafortunadamente como lo que pasa con este gobierno y sus amigos, aquí vinieron, se sentaron 5 minutos, hicieron dos intervenciones y se fueron los miembros de las bancadas de la Unidad Nacional, nos quedamos la bancada del Centro Democrático y otros pocos escuchando a 45 víctimas que querían expresar su dolor”.
“Hemos tenido la oportunidad de decir a los colombianos que la ley de víctimas no ha servido para nada por ineficacia del gobierno, las víctimas que reparó el gobierno del presidente Uribe fueron 260.000 y las que ha reparado este gobierno han sido basadas en el decreto 1290 del gobierno anterior y no en la ley de víctimas”, dijo Prada.
El congresista expuso que los objetivos de la Ley de Víctimas que son verdad, justicia y reparación, pero que ninguno de estos se puede cumplir, pues “el gobierno Santos ha sido cómplice en la estrategia de la guerrilla en ocultar su responsabilidad como victimario, es decir que ellos no son responsables de masacres, asesinatos, desapariciones, secuestros, atentados criminales y por el contrario que el victimario es algo abstracto como en conflicto armado”.
Prada también se refirió a la carta enviada por el procurador general, Alejandro Ordóñez, al presidente de la República, en la que se incluyen 45 preguntas que para el congresista son muy constructivas para que se le dé claridad a los colombianos y para que sirva para corregir los errores del proceso.