“El argumento del Centro Democrático es hipócrita”
El exgobernador de Santander y actual senador Liberal, Horacio Serpa Uribe, criticó duramente al Centro Democrático. En diálogo con DIARIO DEL HUILA, reveló su propuesta sobre Referendo para la Paz.

¿Cuál es su posición sobre el proceso de paz y la reunión de análisis que terminó en Cartagena?
Lo de la reunión me gustó porque indica que es el punto número uno de la agenda del Gobierno del país. Las decisiones del Gobierno han sido muy definidas, muy determinantes, optimistas, con mucha claridad. De ellas se desprende que este va a ser el año de la paz.
¿Usted cree que la realización de un eventual referendo el 25 de octubre obliga a que las negociaciones con las Farc se concluyan por lo menos antes de octubre?
Sería importante aprovechar las elecciones, acuérdese que hasta el momento es una posición del Gobierno y las Farc no la ha aceptado, falta bastante por adelantar, ojalá que la guerrilla lo acepten. Ellos han insistido en la constituyente. Yo tengo una propuesta y es que se haga un referendo de los acuerdos y que se apruebe una convocatoria que debe reabrirse cinco años después, cuando ya se hayan normalizado las aguas y podamos construir un constitucionalismo para la paz.
¿Bajo qué parámetros sería ese constitucionalismo para la paz teniendo en cuenta que la Constituyente del 1991 ha tenido demasiadas reformas?
Después de que se logre la paz con las Farc y el ELN, se incorpore a la vida democrática. Desde que se inicia el trámite de las grandes reformas que son las que le darán la solidez a la paz, el país tiene derecho a examinar con tranquilidad su futuro y esa sería la constituyente que se haría en el año 2019 o 2020. Cinco años después de los acuerdos, cuando las aguas estén ya tranquilas, cuando no estemos supeditados a hechos de violencia, cuando todos los colombianos hayamos abrazado el tema de la paz, entonces una constituyente elegida popularmente con participación de todos los partidos le da solidez al proceso.
¿Usted cree que el punto de la negociación ya da para que el Gobierno se le pueda medir a esta tregua?
Pues lo que pasa es que ahora hay un cese al fuego unilateral indefinido, lo cual es importante para que se continúen con éxito los diálogos y puede dar lugar, sobre la base de que se van a firmar los acuerdos, a una definición de no utilizar armas, en lo cual estaría el propio gobierno, pero eso tiene que ser más adelante, por ahora es muy importante que vivimos una etapa de cese al fuego unilateral indefinido, eso tiene una gran dimensión.
Lo que pasó recientemente entre EE. UU. y Cuba daría para la libertad de Simón Trinidad ¿eso sería bueno para el problema de paz?
Pues mire que el ejemplo de Cuba nos puede indicar, como usted lo pregunta que no hay decisiones irreversibles, entonces podría ser que el tema de Simón Trinidad se avoque más adelante con el concurso de los Estados Unidos. Ellos quieren que haya la paz con Colombia y yo no descarto esa posibilidad.
Senador, el Centro Democrático se empeña en tener como principal argumento la impunidad. ¿Usted cree que esta posición es totalmente desacertada?
Ese es un argumento hipócrita, porque en la justicia ordinaria penal tenemos el 92% de impunidad. Segundo, el Gobierno Nacional ha sido supremamente claro en decir, no habrá impunidad sino justicia transicional. En tercer término, el Centro Democrático tiene una muy importante representación en el Congreso y es en el Congreso donde se va a desarrollar el Marco Jurídico para la Paz, que fue la reforma que se hizo hace un par de años, entonces no creo que haya razón para hablar de impunidad. Habrá justicia transicional.
¿Le gustaría nuevamente ser constituyente y esta vez acompañado de los cabecillas de las Farc?
Lo que pasa es que eso todavía eso no se ha definido y no es conveniente ensillar antes de que traigan las bestias. Por ahora estoy muy satisfecho en el Senado, creo que este año tanto la legislatura que pasó como la que viene vamos a poder ayudar mucho en el tema de la paz.