viernes, 12 de septiembre de 2025
Política/ Creado el: 2014-12-21 08:44

“Durante mi mandato proyectamos la ciudad”

Héctor Aníbal Ramírez Escobar, exalcalde de Neiva, desvirtuó en DIARIO DEL HUILA los rumores que se han generado en torno a la salida de Rey Ariel Borbón Ardila como gerente general del Incoder. También reiteró que muchas de las iniciativas que se adelantan en esta Administración Municipal, los proyectó y empezó a ejecutar él. “Lo único que no pude fue tomarme las fotos para las inauguraciones”, dijo.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | diciembre 21 de 2014

¿Cuál es su papel en el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural?

La vida y el gerente general del Incoder, Rey Ariel Borbón Ardila, me dieron la oportunidad de ser coequipero en esa ardua labor de administrar los destinos del Instituto Colombiano de Desarrollo Rural.

 

En algunos medios nacionales, y en otros locales, se ha publicado que Rey Ariel Borbón sale del cargo, ¿qué hay de cierto en eso?

Los huilenses, con mucho orgullo tenemos que decir que al frente de esta entidad hay un excelente profesional, una excelente persona, un brillante ejecutivo. No conocía yo a Rey Ariel en esa faceta y hoy está posicionado como el mejor gerente de las entidades del sector y hoy el Incoder es una entidad que sin lugar a dudas está posicionada como la entidad que logra conseguir los objetivos en el año propuesto. Llevamos un año trabajando.

 

¿Pero asesorar al Incoder es su única actividad?

Continúo vinculado al ejercicio de mi profesión (ingeniero de petróleos). He combinado las dos cosas y desde allí hemos podido también prestar nuestros servicios no solo a los huilenses, sino a todos los colombianos.

 

Le reitero lo que se rumora, ahora menos que hace algunos meses, de la inestabilidad de Borbón Ardila en el Incoder.

En los temas políticos mucha gente opina más con el deseo que con la realidad. Pienso que son opiniones de personas que quieren que Rey Ariel no esté en el Incoder porque hacen oposición al Partido Conservador. Sin embargo, es bueno dejar claro que el compromiso dentro de la entidad es con todos los colombianos, sin ninguna clase de distinción.

 

¿Esos comentarios no han generado dificultades en el trabajo que ustedes realizan a diario en la entidad?

El gerente general de Incoder ha venido haciendo una gestión muy importante haciendo caso omiso a los comentarios y por eso hoy está posicionado como uno de los mejores. Lo otro es un tema político en donde se generan comentarios, pero para nosotros el compromiso es el desarrollo rural y cumplir con el plan de desarrollo propuesto por el Gobierno Nacional.

 

¿Por qué su silencio durante estos casi tres años luego de terminar su periodo como alcalde de Neiva?

Los que hemos desarrollado en algún momento el ejercicio de la política no podemos decir que nos desvinculamos totalmente de la actividad. Eso es cierto. Viene con uno y a mí personalmente me gusta. Además, es una actividad difícil, pero uno finalmente termina haciendo lo que le gusta.

Yo siempre he estado en el Partido Conservador apoyando a los candidatos. El silencio en que he permanecido estos años es más por respeto.

 

Entonces, quiere dejar al alcalde Pedro Suárez trabajar tranquilo, sin críticas ni oposición.

Entiendo que cuando uno termina una administración tiene que apartarse y que los que están en este momento, en este caso Pedro Hernán Suárez, ejerzan su labor como corresponde.

Eso sí, es necesario estar presto a ayudar en lo que soliciten porque el compromiso, aparte de ser con el partido, es con la comunidad en general, es con el municipio, el departamento, la región y el país.

 

¿Tiene aspiraciones políticas actualmente?

En estos momentos no tengo aspiraciones políticas. Solo me dedico a mi profesión como ingeniero de petróleos y como servidor público en Incoder.

 

Y si no estuviera en el Incoder, ¿qué estaría haciendo en materia política?

Sí, claro que sí. Los que nos hemos dedicado a esta actividad no podemos decir nunca que nos vamos a retirar.

Hoy, en el evento que no fuera servidor público, estaría trabajando desde ya para fortalecer mi partido. Hacer esa labor no solo en el Huila, sino en el país sin tener aspiraciones personales inmediatas, pero con la intención de rescatar los valores y la fortaleza de nuestro partido.

 

¿Qué le suena más a futuro, el Congreso de la República o la Gobernación del Huila?

Me suenan los dos. A mí no me gustaba el Legislativo pero hoy una de mis actividades en Incoder es ser el puente entre el Congreso de la República y la entidad. Me parece interesante. Como también es muy interesante la Gobernación del Huila, es el cargo más importante del departamento.

 

¿Cree que la opinión pública no llegó a conocer de cerca el trabajo de su Administración?

Yo quiero comentarles algo: la única forma de calificar un gobierno municipal o departamental es tener en cuenta el “antes de” y el “después de”. ¿Por qué? Porque soy un convencido que los tiempos son muy cortos y más cuando en nuestro municipio no había una carta de navegación.

 

¿Lo dice porque tal vez le sucedió en sus cuatro años como alcalde de Neiva?

Cuando llegamos a la Administración Municipal teníamos un Plan de Ordenamiento Territorial (POT) obsoleto, un estatuto tributario obsoleto, hacía como una década no se modificaban. Entonces no encontré ninguna proyección para el municipio.

Al llegar en esas condiciones, no se puede ejecutar inicialmente, sino que se empieza a proyectar. Eso es difícil porque los plazos son cortos y las personas a veces no entienden eso. Lo primero era proyectar la ciudad, conseguir los recursos y luego ejecutar.

 

¿Qué proyecto clasifica en su planteamiento de proyectar, conseguir recursos y ejecutar?

Por ejemplo, los planes de vivienda anteriores eran de 500 o menos soluciones. Cuando llegué a la Alcaldía teníamos un déficit de 15.000 soluciones habitacionales en la ciudad. Entonces empezamos a proyectar. Hicimos un diagnóstico y no teníamos tierras, en este momento empezaron los macroproyectos de vivienda y empezamos con Bosques de San Luis. Recuerdo que no teníamos dinero para comprar tierras, ni tierras. Entonces hicimos un acuerdo con Diego Ospina Duque.

 

¿Es decir que Bosques de San Luis, que ahora se llama Cuarto Centenario, usted lo dejó financiado totalmente?

Gastamos tiempo en eso. De Bosques de San Luis entregué casi 1000 viviendas, pero dejé todo contratado y dejé el dinero listo. Lo que hoy se llama “Cuarto Centenario” es realmente Bosques de San Luis. Lo único que no pude fue tomarme la foto para la inauguración porque le correspondió al actual alcalde.

Ese es uno de los ejemplos de lo que hicimos por Neiva. Le dimos una proyección al sur de la ciudad con vías, servicios públicos, colegios y todo eso lo hicimos.

 

Bosques de San Luis fue uno. ¿Hay otra iniciativa suya en la que no se tomó la foto para la inauguración?

Otro proyecto importante en nuestra administración fue el de la canalización de Las Ceibas. Yo no lo podía terminar, pero Guillermo Plazas Alcid, que es un maestro para mí, me aconsejó que dejara las iniciativas en un punto de no retorno. Entonces hicimos los diseños, contratamos la primera parte, conseguimos con el Gobierno Nacional –y eso está en vídeo-, con el presidente Santos, $16.000 millones.

 

¿A lo anterior se pueden sumar proyectos viales y de infraestructura en salud?

Nosotros proyectamos la ciudad. La prolongación de la 15, unir la calle 8 con la 19 en el oriente, eso lo hicimos nosotros. Todo lo dejamos contratado y pagado durante nuestra administración. Pero como había que identificar tantas necesidades, hacer los diseños, contratar y ejecutar, no alcanzamos a entregar pero la mayoría de los proyectos, como también la construcción de los dos centros de salud en el norte y en el sur quedaron contratados en nuestro gobierno.

 

Durante su periodo lo destacaron más a nivel nacional que local. Lo digo porque la Procuraduría reconoció el trabajo de su Administración en la reducción del trabajo infantil, el Doing Business lo invitó a Bogotá para ponerlo como ejemplo en el mejoramiento del clima de negocios en la ciudad y lo propio hicieron los ministerios de Educación y de las TIC.

Uno de nuestros éxitos fue el programa “Neiva habla inglés”. Nosotros ocupábamos el último lugar en inglés. Tres meses después de llegar estructuramos esta iniciativa y hoy estamos en los primeros lugares. Fue llevado como modelo dentro y fuera del país.

En cuanto a las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) ocupábamos el puesto 32 entre las capitales de departamento. La ministra de las TIC se comprometió a ayudarnos, me dijo que construyera 60 aulas y le dije que no, que íbamos a edificar 120, y ella nos adaptaría esos espacios con computadores y tecnología de punta.

Aquí vino la ministra con más de una decena de camiones. Se implementó la tecnología y pasamos del último al primer puesto. Ella nos hizo un regalo y fue el del corredor digital de la carrera Quinta, Usco y ocho parques de Neiva.

 

Entonces, ¿qué pasó a nivel local?

Reconozco que no hice difusión de las obras que llevamos a cabo.

 

¿Cómo le fue a usted con los proyectos que inauguraron y se los dejaron para terminar?

Respetamos todos los proyectos que venían y les metimos la plata. Cuando yo llegué, la anterior alcaldesa ya había inaugurado el Puente El Tizón, pero le faltaban $2000 millones para ponerlo a funcionar. Conseguí los recursos con el Gobierno Nacional aunque no estaba de acuerdo con ese proyecto, pero lo terminé.

Al actual alcalde también le ha tocado proyectar también unas iniciativas de él y no alcanzará a inaugurarlas. Lo importante es saber de dónde vino esa iniciativa, cuál es el beneficio que ha prestado y en qué condiciones está funcionando.

 

Algo que muchas personas no recuerdan o no saben es que al final de su mandato el presidente Santos se comprometió a realizar el Conpes donde comprometería los recursos del Sistema Estratégico de Transporte Público.

Yo tengo que decir que cuando el presidente estuvo en Neiva durante mi gobierno, se comprometió a conseguir todo el dinero. Incluso, uno de los aspectos fundamentales era que las inversiones que habíamos hecho en vías, que ascendían a los $40.000 millones, nos las habían aceptado como la contrapartida del Municipio en esta iniciativa. Tengo entendido que hoy ya no aceptan esa condición y estamos en dificultades por esa razón.

 

¿Quiere decir que el actual alcalde ha basado su gobierno en iniciativas que usted dejó proyectadas en su Administración?

Lo que he mencionado no quiere decir que el alcalde actual no haya hecho la labor que le corresponde. Simplemente estoy diciendo que en nuestra administración hicimos unos proyectos importantes. Es bueno que la comunidad los conozca, que sepa de dónde vienen y como se llevaron a cabo.